¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Ni siquiera en los fantásticos guiones de los melodramas hollywoodenses mejor escritos, hubo tanta emoción como este fin de semana, cuando Juan Martín del Potro ingresó a uno de los salones internos que posee el Buenos Aires Lawn Tennis, lugar al que ingresó para ofrecer una conferencia de prensa tan intensa como dramática en sus gestos. Arribó con una cara relativamente seria y un gesto amistoso hacia los comentaristas y camarógrafos que lo estaban esperando, pero esas luces y la tensión existente en el ambiente pudieron más de lo esperado y el protagonista del evento sucumbió a las sensaciones que se venían acumulando en su interior. Lo concreto es que la “Torre de Tandil”, después de quebrarse ante la situación y esgrimir incontables lágrimas, anunció su esperado adiós a las canchas, tras admitir que sus actuales problemas de salud le impiden tener una vida normal dentro y fuera de los courts.
Lo que debió ser un evento social con tono inmaculadamente eufórico por su vuelta a los partidos, inesperadamente mutó en cuestión de segundos a una escena descarnada donde el jugador se quebró antes de presentarse con los medios que estaban casi 90 minutos en ese lugar esperándolo para escuchar sus declaraciones. Finalmente, el tenista argentino Juan Martín del Potro anunció shockeado ante sus oyentes entre lágrimas, que su regreso este martes al tenis profesional tras 962 días de ausencia en el circuito, puede ser algo así como el comienzo de su despedida, que espera confirmar tras jugar el torneo de Buenos Aires y a continuación el ATP de Río de Janeiro. Este campeonato que se desarrollará en Buenos Aires, torneo que comienza este lunes, marcará oficialmente la vuelta del tenista tandilense después de estar un poco más de dos años fuera de las canchas, dado que su último partido lo llevó a cabo el pasado 19 de junio de 2019. Luego que este gran torneo argentino finalice, los principales tenistas se trasladarán a suelo carioca, por el ATP de Río de Janeiro, evento cuyos organizadores anunciaron que Juan Martín Del Potro será una de las atracciones, competencia que arrancará el día 14 y se prolongará hasta el domingo 20 de febrero en esa colorida ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
El tenista de 33 años oriundo de la localidad de Tandil, anunció este último sábado en un salón que quedará en la historia, su previsible decisión de retirarse de las canchas, intensa decisión pronunciada durante una rueda de prensa previa al comienzo de la competición en Buenos Aires, campeonato que lo encontrará jugando en primera ronda el martes en el horario nocturno con su compatriota Federico Delbonis. Cuando por fin las desgarradoras lágrimas cedieron lugar a una respiración algo más normalizada, y mientras tomaba unos sorbos de agua para acomodar su percutida garganta, no se anduvo con vueltas, diciendo a los medios que “esta vuelta al tenis posiblemente no sea así. Quizás sea una despedida más que un regreso", tal su definición de lo que puede ocurrir, tras lo cual nuevamente volvió a quebrarse en un desgarrador llanto ante la audiencia. Tomó aire como pudo, se propuso hilvanar más conceptos antes que lo venciera la emoción, instantes donde Juan Martín Del Potro atribuyó esta decisión a los duros problemas que arrastra en su rodilla derecha.
Bajando muchas veces su cabeza y buscando aire para seguir, el destacado jugador de este país buscó enfocar el concepto que lo tenía allí reunido ante decenas de medios reunidos a esa hora del mediodía, tratando de poner en eje sus sensaciones más realistas. “Este es uno de los mensajes más difíciles que me ha tocado transmitir. Me retiro del tenis. He vivido una pesadilla con la rodilla y he intentado todo para recuperarme, pero no ha sido posible. Nunca imaginé una retirada si no era jugando. No he encontrado mejor torneo que el de Buenos Aires para hacerlo", dijo el tandilense desbordado otra vez por las lágrimas. Casi sin que aparecieran las preguntas, el elevado tenista bonaerense se refirió a su rival este martes a la noche en su presentación en el ATP Buenos Aires. "No podía pedir otra cosa que jugar este martes con un amigo como Fede (Delbonis), porque con él vivimos los días más inolvidables como tenistas. Y el martes será otro día", señaló el ex número tres del mundo, campeón de la Copa Davis y doble medallista olímpico.
Intentando exponer su postura en su regreso a un court argentino, Del Potro remarcó en su disertación con los periodistas que “mi esencia será jugar y ganar hasta el último punto. Voy a querer ganar. Con esta lesión siempre dije que no bajaría los brazos. La despedida tenía que ser en una cancha y no en una conferencia. Este torneo lo jugué casi al inicio de mi carrera. Siempre lo vi de chiquito y deseaba que lo hicieran en cemento para jugarlo. Estoy feliz de sentirme jugador al menos por unos días más", expuso el destacado jugador que obtuvo el abierto estadounidense en 2009. Tratando de no ser absoluto y contundente en su negativa reflexión sobre su problema de salud, Juan Martín indicó que “seguiré en los próximos días consultando médicos en busca de la cura para mi rodilla”, declaración que recordó la batalla que libraron colegas como el escocés Andy Murray y el destacado tenista español Pablo Andújar, jugador que fue operado cinco veces del codo. Uno de los momentos más emotivos de su charla con los medios, fue cuando aludió a quienes estarán este martes observándolo jugar en el que podría ser su último partido oficial en el país.
Al respecto, Del Potro contó que “Además de mis amigos y de la gente, va a estar presente mi mamá, que nunca me vio jugar en un torneo, el mensaje más claro que quiero dar es que voy a jugar en Buenos Aires. Voy a jugar en Río y comunicarles que, a diferencia de otros momentos, hoy hay una posibilidad concreta de dar un corte definitivo. No pienso más a futuro", cerró el perseverante tenista argentino que se fue de la sala de conferencia con un cerrado aplauso y algunas ovaciones de los presentes. Las palabras del jugador pegaron a pleno en los asistentes y no faltaron algunas movileras de la especialidad, quienes ante las lágrimas del jugador tandilense también rompieron en llanto dentro de la sala, situación en formato de réplica que tuvo situaciones obviamente incontenibles. La salida del joven jugador bonaerense tuvo esos visos cinematográficos propios de los documentales que se ven últimamente en las plataformas digitales, pero aquí la conmoción que generaron estas palabras en los medios especializados pudo más que lo estrictamente noticioso, dentro de un torneo que contará con muy destacadas figuras como el jugador noruego Casper Ruud (número 8 del mundo), el argentino Diego Schwartzman (14 del ranking) y el austríaco Dominic Thiem (37), entre otros.
Naturalmente, tras la conferencia los especialistas en medicina deportiva aludieron veloz al padecimiento observado por el tenista, recordándose que Juan Martín Del Potro se sometió en los últimos años a cuatro cirugías en la rodilla derecha, la más recientes en marzo del 2021. Esa fue la octava intervención que tuvo que realizarse el argentino. Este historial clínico rememora que el jugador se operó la muñeca derecha en 2010, y después debió repetir el procedimiento con otras tres cirugías en la muñeca izquierda entre 2014 y 2015. "Hace dos años y medio que duermo con dolor", recordó el tenista durante una muy breve charla con la televisión yanqui, cuando mantuvo un peloteo con la notable estrella norteamericana John Mc Enroe a fines del año pasado en el abierto estadounidense.
La conferencia tuvo un pasaje muy reflexivo por parte de este destacado deportista argentino, instantes donde hizo referencia a situaciones bastante íntimas en su contexto. “Todo esto lo hablé con los más íntimos y siempre tuve un perfil muy bajo. Sé que salir a decir todo lo que tenía guardado no es fácil, pero ahora me siento más aliviado. Me siento transparente. La gente al lado mío me viene diciendo, No pienses en el tenis, tenés 33 años, pensá en tu vida. Cuando ya lo humano y lo cotidiano entra mucho en juego, lo deportivo queda al margen. Me venía pasando cada vez más. Por eso había que hacer un corte ahora. El corte era con el micrófono o con la vincha y la raqueta y buscando ese nuevo milagro, como a veces pasas, o ese médico que me esté escuchando ahora... o no sé... O con otras posibilidades de mi futuro sobre la mesa", explicó del Potro, quien además del ATP 250 de Buenos Aires, confirmó en su emotiva charla con toda la prensa que también participará del ATP 500 de Río de Janeiro.
Imágenes: Télam / IG Argentina Open Tennis /
Fecha de Publicación: 08/02/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La “Torre de Tandil” reaparece ante su público en un regreso muy celebrado por sus fans
Una historia del bandoneón. La fatalidad del Tango
7 de cada 10 argentinos no están conformes con su sueldo
La “Torre de Tandil” reaparece ante su público en un regreso muy celebrado por sus fans
Los "Socios Del Espectáculo” anticipan su desembarco en la tv
Argentina 1 - Colombia 0: La “Scaloneta” sigue su racha invicta
¿Qué puesto ocupa la Argentina en el ranking mundial anticorrupción?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades