No me toqués a Guillermo. Vilas es mi único ídolo de la vida y tengo mis justificaciones. Pero esta nota no se trata ni de mí ni de mi idolatría por el más grande tenista de la historia argentina. Por suerte hay un señor que quizá lo idolatre más que yo. Ese señor es el periodista Eduardo Puppo. Ovación cerrada para Eduardo, por favor. Eduardo le demostró a la Association of Tennis Professionals (ATP) que está en un error muy grave y comete una injusticia atroz al no reconocer a Guillermo como el Número Uno del ranking de 1975.
Un periodista de raza
Eduardo seguramente sentiría admiración por Vilas, pero al momento de empezar su investigación no eran amigos. Era solo un periodista inquieto al que un día le sonó una alarma. En 2007 la ATP le restituyó el Nro 1 a la australiana Evonne Goolagong y entonces Eduardo se preguntó si no podía pasar lo mismo con El Gran Willy.
Le siguieron siete años de investigación sobre los resultados de todos los torneos oficiales. Dejame contarte sobre este quilombo en el que se metió Eduardo... La ATP se formó en 1972 a instancias de varios jugadores del circuito. En 1973 empezaron a registrar los resultados de los torneos en computadora. Pero aun para 1975 todo era medio "a la que te criaste", según revelaría el trabajo de Eduardo. Siguiendo el ejemplo de Goolagong nuestro periodista empezó a revisar los datos de los torneos de las 280 semanas del calendario oficial de aquel entonces. Si el dato ya asusta, leete ésto: 22.545 resultados de 542 torneos entre 1.117 tenistas. Eduardo se armó un pequeño excel para ir anotando y corrijiendo errores. 313.000 filas y 50 columnas tenía el pequeño excel...
Para resumir tantos años de investigación te sintetizo en que había miles de datos equivocados, desde resultados de partidos diferentes entre los informados por los torneos y los cargados por la ATP, y otros tantos miles de resultados no cargados directamente.
Imágenes: Télam
Su larga y exitosa trayectoria como creativo publicitario le dio un conocimiento muy profundo acerca de las conductas y motivaciones de la gente, base de su tarea como Secretario de Redacción de Ser Argentino.