clima-header

Buenos Aires - - Domingo 01 De Octubre

Home Gente Deportes Guillermo: el Rey sin corona

Guillermo: el Rey sin corona

Guillermo Vilas fue Número Uno del ranking pero la ATP lo niega consecuentemente.

Deportes
Guillermo Vilas

No me toqués a Guillermo. Vilas es mi único ídolo de la vida y tengo mis justificaciones. Pero esta nota no se trata ni de mí ni de mi idolatría por el más grande tenista de la historia argentina. Por suerte hay un señor que quizá lo idolatre más que yo. Ese señor es el periodista Eduardo Puppo. Ovación cerrada para Eduardo, por favor. Eduardo le demostró a la Association of Tennis Professionals (ATP) que está en un error muy grave y comete una injusticia atroz al no reconocer a Guillermo como el Número Uno del ranking de 1975.

Guillermo Vilas-Eduardo Puppo

Un periodista de raza

Eduardo seguramente sentiría admiración por Vilas, pero al momento de empezar su investigación no eran amigos. Era solo un periodista inquieto al que un día le sonó una alarma. En 2007 la ATP le restituyó el Nro 1 a la australiana Evonne Goolagong y entonces Eduardo se preguntó si no podía pasar lo mismo con El Gran Willy. 

Le siguieron siete años de investigación sobre los resultados de todos los torneos oficiales. Dejame contarte sobre este quilombo en el que se metió Eduardo... La ATP se formó en 1972 a instancias de varios jugadores del circuito. En 1973 empezaron a registrar los resultados de los torneos en computadora. Pero aun para 1975 todo era medio "a la que te criaste", según revelaría el trabajo de Eduardo. Siguiendo el ejemplo de Goolagong nuestro periodista empezó a revisar los datos de los torneos de las 280 semanas del calendario oficial de aquel entonces. Si el dato ya asusta, leete ésto: 22.545 resultados de 542 torneos entre 1.117 tenistas. Eduardo se armó un pequeño excel para ir anotando y corrijiendo errores. 313.000 filas y 50 columnas tenía el pequeño excel...

Para resumir tantos años de investigación te sintetizo en que había miles de datos equivocados, desde resultados de partidos diferentes entre los informados por los torneos y los cargados por la ATP, y otros tantos miles de resultados no cargados directamente.

 

 

No es excusa, pero el cálculo del Número Uno del ranking es un tema. Primero, es semanal. Además en los resultados influyen las rondas, los puntos bono, los de las semanas anteriores y todo eso se divide por la cantidad de torneos. En 1975 (primer año que Vilas fue Número Uno por cinco semanas) la única computadora en el mundo libre (el Muro de Berlín y la URSS caerían en 1980) capaz de procesar esos datos era una en la NASA, que se la prestaban a la ATP una vez por semana y cuando no la usaban. Y como detrás de todo hombre que hace hay una mujer brillante, fue la mujer de Eduardo quien le propuso trabajar junto con el matemático rumano Marian Gabriel Ciulpan para hallar el camino de la verdad. Todo terminó en un documento de 3.000 páginas entregado a la ATP en donde se demuestra sin el más mínimo error que Guillermo Vilas fue Número Uno. No solo en 1975 sino también por dos semanas en 1976.

¿Y entonces?

Yo no tengo pruebas pero estoy convencido de que algo pasó entre la ATP y Guillermo. Porque no solo es innegable lo demostrado por Eduardo, sino que además Guillermo es maltratado consecuentemente.

Mirá: Eduardo fue entregando periódicamente los datos parciales de su investigación a la ATP. Que no solo iba reconociéndolos, sino sumándolos a su base de datos. En 2014 le presentó su informe final, caseramente llamado "Project V" y la ATP aceptó todos los datos como válidos, obviamente. Tres veces amagaron con entregarle el trofeo y las tres veces quedó en la nada. La primera vez que Eduardo se lo dijo a Guillermo fue en el marco de una larga serie de entrevistas para escribir la biografía del gran zurdo, y mientras filmaban el documental "Vilas: serás lo que debas ser o no serás nada" (está en Netflix) y en donde podés ver la emoción de ambos por la noticia.

 

 

Aceptar que Vilas fue el Número Uno durante cinco semanas en 1975 supone aceptar un error enorme con cientos de jugadores y además sacarle el primer lugar en esas semanas a Jimmy Connors y su récord de cuatro años como líder del ranking mundial. No digo que por eso nunca se lo reconocieron. Pero imagino que algo pasó para negar así a un jugador de élite por casi 20 años, un multiganador (en otra nota te cuento sobre todos sus records, algunos aun hoy imbatidos) y por sobre todo un caballero. Que este año cumple 70 y está enfermo de Alzheimer. A veces pienso que son capaces de estar esperando a que se muera para reconocerlo. Bueno. Igual ya es tarde.

Me da tremenda pena. No se lo merece por ser uno de los tenistas más grandes de la historia mundial y mucho menos como persona. Tuve la suerte de comprobarlo en más de una charla. Pero esta nota no se trata de eso.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Guillermo Vilas (@vilasguillermook)

 

Imágenes: Télam

Fecha de Publicación: 14/09/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Guillermo Vilas: el tenista del pueblo Guillermo Vilas: el tenista del pueblo
Guillermo Vilas Guillermo Vilas: El “artista maldito” que la industria siempre se negó a reconocer

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades