¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl goalball es un deporte poco conocido en nuestro país. Es tan novedoso que este fue el primer campeonato internacional que se realiza en América. Es un deporte creado para jugadores ciegos o que tengan una disminución visual. Compiten dos equipos con tres jugadores cada uno. Como en todos los deportes para ciegos, el protagonista es el sentido auditivo y la capacidad de orientación espacial de cada jugador. Cada equipo debe proteger su arco, similar a uno de fútbol, pero con dimensiones distintas.
En la competencia organizada en San Luis, las selecciones argentinas masculina y femenina alcanzaron la gloria. El torneo fue organizado por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos. El Sudamericano contó con la participación de Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Argentina.
El goalball está en un proceso de desarrollo y crecimiento. Los títulos obtenidos en el Sudamericano de San Luis confirman que hay un trabajo fuerte en esta actividad. Los más destacados hoy han logrado formar parte de esta selección que marca un camino en América.
El combinado masculino de goalball está dirigido por Martín Maidana, Jorge Disanto y Patricio Montiviero. Los jugadores son Matías Brítez, Axel Suárez Parra, Alejandro Almada, Santiago Domínguez, Luis Fernando Rodríguez y Emanuel Jerez. Por el lado femenino la dirección estuvo a cargo de Irina Versele, Leopoldina Capo y Tina Araujo. Las seleccionadas fueron Lorena Magaña, Guadalupe Romero, Mailén Benítez, Natalia Luján, Carla Peraza y Mariela Almada.
La organización internacional reconoció el trabajo realizado por San Luis. En lo deportivo, el goalball tomará más protagonismo con estos títulos internacionales. Generando más oportunidades de inclusión para los jóvenes de la sociedad. Ambas finales ganadas a Venezuela potencian este deporte, potencian la inclusión y también el desarrollo de esta primera generación dorada. El goalball no encontró mejor forma de popularidad que con un campeonato.
Fecha de Publicación: 20/01/2020
Richet, las grandes del básquet femenino sanjuanino
La viveza criolla no entiende de crisis
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades