¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 04 De Junio
La contracara de haber conseguido el ansiado tercer título mundial con la “Scaloneta”, es que Argentina será de los últimos campeones el que menos tiempo tendrá para disfrutar del logro alcanzado el domingo 18 de diciembre en Qatar. Tomando en cuenta que este inédito mundial jugado en suelo árabe comenzó en noviembre de 2022, el campeón solo tendrá apenas tres años y seis meses para “chapear” ante los demás el título conseguido en la maratónica final frente a Francia. La buena noticia del cambio temporal de competición al menos depara una alegría algo moderada, porque ahora para ganar un campeonato del mundo habrá que jugar ocho partidos y abocarse a una competición que durará una seis semanas en Estados Unidos, Canadá y México, quienes organizarán la edición 2026 del World Soccer Championship, torneo que comenzará a principios del mes de junio con fecha de finalización el domingo 19 de julio de ese calendario.
La FIFA confirmó un cambio histórico, ya que el Mundial 2026 ahora tendrá 48 equipos y el campeón deberá jugar 8 partidos, lo que también alteró la aparición de los playoffs, ya que estos se jugarán a partir de la fase de 16avos de final. Este nuevo campeonato del mundo lo jugarán 48 selecciones y se disputarán 104 encuentros, competencia que ahora tendrá doce grupos de 4 países cada uno. Reunidos en Kigali, Ruanda, los directivos que asistieron a esta reunión de comité ejecutivo aprobaron dos puntos centrales. El primero fue la obvia continuidad de Gianni Infantino como presidente del máximo organismo del fútbol planetario, en tanto que el segundo aspecto fue subir a un total de 48 seleccionados la cifra total de naciones participantes en el campeonato 2026, con lo que esto significa en términos deportivos como económicos.
¿Cómo se advertirá la mayor cantidad de naciones concursantes? Inicialmente el mundial pasa de tener 8 zonas a 12 con cuatro equipos cada uno. La segunda diferencia, algo que al menos aliviará a algunos técnicos es que no solo clasificarán a la siguiente fase los dos primeros de cada grupo, sino que además lograrán el pasaje a la siguiente etapa los ocho mejores terceros ubicados en las distintas zonas competitivas. Lo traumático es que ahora habrá un nuevo estadío eliminatorio camino al título, porque una vez superada esa etapa de bloques con 4 naciones participantes, la siguiente fase será directamente los partidos a todo o nada, a fin de ir recortando la cantidad de equipos compitiendo. Se puede ganar el grupo donde el sorteo le asigne competir a una selección, pero si finalizado este tramo el país pierde, lo único que habrá hecho es demorar 90 minutos su eliminación en medio del trauma que significa esto para las naciones concursantes. Antes los campeonatos ubicaban a todos los clasificados en playoffs recién en un estadío crucial de octavos de final, algo que ahora se extenderá a un encuentro más de competición, generando más desgaste.
Hasta el día previo a la reunión que organizo la FIFA para confirmar a Gianni Infantino como presidente y anunciar que se ampliaría el total de selecciones participantes a 48 escuadras, la grilla dejaba saber que de los 80 partidos previstos, 60 se jugarían en Estados Unidos, diez en México y otros 10 en Canadá. Se supone que ahora con el elevamiento total a 48 equipos, es muy probable que un importante porcentaje de esos 24 partidos extras se terminen jugando ahora en suelo mexicano y el resto en la patria del cantante Michael Bublé.
Naturalmente, como aumenta la cantidad de equipos participantes y en paralelo la cifra de encuentros para ese volumen de participantes, otro aspecto que crecerá en dimensión será la cantidad de días de competencia que contendrá el mundial 2026, pasando de 29 a 39, lo que provocará también que las competencias locales o internacionales de clubes deban en ese año concluir o suspender sus torneos el 24 de mayo, para que luego los seleccionados de todos los países tengan un período de 56 días con sus jugadores convocados.
Al haber mayor cantidad de países participantes, otro de los ítems que obviamente se ampliará serán los cupos que proporcionarán las competencias eliminatorias. Europa pasará de 13 a 16, Asia de 4,5 a 8, África de 5 a 9, Concacaf de 3,5 a 6, Oceanía de 0,5 a 1 y la Conmebol de 4,5 a 6 plazas, mientras asomarán otros cuatro lugares de distintas combinaciones que ahora la FIFA está acomodando entre las distintas federaciones y los rankings mundiales. El organismo que rige los destinos del fútbol mundial obtendrá unos 11 mil millones de euros durante el lapso 2023-2026, en concepto de ganancias por las etapas clasificatorias para este cautivante torneo. Ni hablar lo que será la facturación para la próxima competición mundialista en América del Norte, con cifras multimillonarias.
La principal preocupación que por el momento tienen aquellas selecciones que estiman su presencia en ese campeonato, es que salvo en México, donde es usual que existan canchas de fútbol tradicional, tanto en Canadá como en los Estados Unidos, los partidos habrán de jugarse en estadios de fútbol americano a los que les modificará el campo de juego. La gran mayoría de los seleccionados mundiales ya se puso en alerta con esta cuestión, para evitar que por ese cambio de superficie, los jugadores se sorprendan con la pelota picando de una forma diferente a la habitual. Tanto en Canadá como en los Estados Unidos, los estadios que se designen para la competición de 2026 deberán contemplar este sistema de reemplazo para sus fields,proporcionando la opción de jugar con césped natural instalado en mosaicos o cubículos de ensamble.
Imágenes: Redes AFA - Selección Argentina / Télam - Victoria Gesualdi
Fecha de Publicación: 31/03/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Elogio a Scaloni
De Argentina a Qatar en bicicleta: todo por la Scaloneta
Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia
Eugene O’Neill en la Argentina. Teatro en la vía
¿Cómo hacer las compras pensando en la salud?
“De chilena”: una jugada maestra con una historia detrás
Fiesta de Campeones. Carlos Salvador Bilardo cumplió 85 años con los mundialistas del 86
Varios técnicos argentinos en la búsqueda de su destino profesional
La reina de la siesta: ¿cómo le dicen a la hamaca paraguaya en otros países?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades