¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPor momentos, probablemente sueñe con tener la máquina del tiempo y así retroceder las semanas para volver a esos días dorados, cuando jugó los últimos amistosos para celebrar el tricampeonato en su país plagado de mimos y condecoraciones. La realidad es otra, los mimos se transformaron en silbidos y las sonrisas en caras amargas plagadas de tensión y gran nerviosismo. Lionel Messi pasó del festejo inagotable, los elogios y una infinidad de reconocimientos, a la pesadilla que significa estar en un lugar donde no es querido por un buen porcentaje de sus habitantes. Ese brutal contraste sin dudas lo ha golpeado todos los días desde que volvió a Paris, una ciudad donde el malhumor suena bastante más seguido que la ejecución de la emocional “Marsellesa”.
El 30 de junio finaliza su vínculo con el PSG y hasta el momento la institución parisina se mueve en silencio para retener al jugador en el próximo lapso 2023-2025. Si se tratase de una cuestión puntual de dinero, podría decirse que los árabes que aportan el capital a esta estructura deportiva del Paris Saint Germain, hoy tienen infinitos recursos para sostener la permanencia del jugador argentino, pero la cosa no pasa realmente por lo patrimonial sino en muchos contextos deportivos. Si bien su pertenencia a la institución gala le proveyó de 150 millones de euros por dos años de labor, poca gracia le deba haber causado saber que su compañero Kylian Mbappé cobra un cachet anual que supera lo del rosarino en más de 40 millones de euros por temporada. Si los parisinos quieren retener a Messi como sea, el primer punto será igualar el salario del delantero local y además ofrecerle una logística de planificación fubolística que le asegure permanecer en un club de alto nivel futbolístico.
Pero hay algo que los dirigentes por el momento no pueden torcer y es la relación de los hinchas de club parisino con el número 30 de la plantilla, vínculo que prácticamente está quebrado desde que el PSG fue eliminado de la Champions por el Bayern Munich. Todos los partidos que el club francés disputó desde la vuelta de Lionel Messi a Francia, tras los festejos del tricampeonato, han deparado una situación inédita que mortifica al delantero argentino en sus fibras más íntimas. Los hinchas más acérrimos ya no solo lo silban tras el partido, sino que ahora cuando se anuncian las formaciones, el abucheo al aparecer en las pantallas su nombre y foto es atronador. Créase o nó, vivir ese nulo afecto del público y la confirmación de esa relación rota con los hinchas galos, a Messi cada día lo empuja más y más fuera de Paris. Ya no es una estricta cuestión de dinero, el vínculo emocional con el lugar donde juega está despedazado y ni siquiera ganar la liga local en algunas semanas se erigirá en el parche para corregir el fuerte malestar existente con el atacante santafesino.
Las opciones que vislumbra el delantero rosarino son variadas, pero muchas no terminan de encajar con las pretensiones del deportista argentino a esta altura de su carrera. Si solo se tratase de percibir mayores ganancias económicas, el fútbol de los Emiratos Arabes lo aguarda con el contrato más jugoso del planeta. Si acepta sumarse al Al-Hilal, cuadro que dirige su connacional Ramón Díaz, ganará solo en concepto de sueldo unos 420 millones de euros por año, a los que habrá que sumar unos cien millones más que surgirían de otros acuerdos comerciales y diversos premios competitivos. Esta demoledora oferta que tienen los directivos árabes, es imposible de superar por cualquier equipo del mundo, pero como todo ofrecimiento tiene también su lado negativo, sustentado en el bajo nivel competitivo que tiene la liga de ese continente a nivel futbolístico. Si Messi quiere llegar preparado en la previa de la Copa América 2024 y un potencial Mundial 2026, el nivel de exigencia en los Emiratos Arabes no constituye el sparring para optimizar su nivel competitivo.
Lo único que puede retener a Messi dentro del Paris Saint Germain, es que el presidente de la entidad Nasser Al Khelaïfi no solo le ofrezca una renovación con fuertes mejoras en su salario, sino también un plan deportivo que infiera una percepción real de armar algo a tono con las necesidades de la entidad. No alcanza con tener tres delanteros con poderoso handicap atacando, si de mitad del campo para atrás el equipo es un preocupante colador de fideos. La necesidad del atacante rosarino de estar en un equipo competitivo, resulta su prioridad central sin quiere estar a punto primero para la Copa America 2024, aspecto que podría tentarlo para seguir en el equipo parisino, pero los dirigentes franceses no solo no tienen buenas noticias en lo financiero, sino que además planean un recorte de los gastos destinados a su plantilla deportiva actual.
El indisimulable sueño de volver al viejo hogar
El único equipo que hace público su interés por contar con el delantero rosarino sin dudas es el Barcelona. En cada minuto diez de todos los partidos, los hinchas corean el nombre de la leyenda blaugrana, pero para que el jugador santafesino aterrice en tierra catalana en julio, actualmente asoman muchas complicaciones. El famoso club español debe bajar en 200 millones de euros su presupuesto deportivo, algo que dificulta mucho poder ofrecerle a Messi un contrato tentador, encima sabiendo que la oferta será menor a lo que gana por estos meses en suelo parisino. Además el Barcelona está involucrado en una investigación de gran importancia, por los pagos millonarios efectuados al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira. Esto podría convertirse en un enorme escándalo, si avanzan los sumarios iniciados en los tribunales de Cataluña y la UEFA. Las chances de una solución positiva son inciertas, asomando como única carta para lograr el ansiado regreso, que el jugador quiere volver a su cómodo hogar en esa localidad.
Ver esta publicación en Instagram
Las otras opciones que manejan el delantero argentino y su padre Jorge Messi, aparecen a esta altura de los acontecimientos como menos probables pero no imposibles. El Inter de Miami quiere tenerlo, necesidad que lo llevaría a poner muchísimos millones, sabiendo en principio que la presencia del atacante rosarino resultaría decisiva para apoyar al fútbol de los Estados Unidos en la previa del Mundial 2026, una inversión que se compensaría con el aporte de poderosos capitales norteamericanos. Otro que tercia en la batalla para lograr la llegada del delantero santafesino es el NewCastle de Inglaterra, que esta patrocinado en estos meses por capitales árabes. Esa dirigencia no titubearía en aportar el dinero que los contratistas consideren necesaria, sabiendo el golpe de efecto que produciría en Inglaterra la llegada del astro más destacado del fútbol en los tiempos que corren. Incómodo por los días que debe atravesar, Messi busca definir su futuro, algo que no aparece sencillo por la forma en que debe resolver esa crucial decisión el próximo viernes 30 de junio en París.
Imagen: Messi.com
Fecha de Publicación: 28/04/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Elogio a Messi
Gracias por todo Lio Messi
Héctor Alterio encara una emotiva gira despedida de la actuación
La despedida mundial de Virus arrancó a velocidad Speed en el Luna Park
Biografías sonando en librerías. Recuerdos musicales convertidos en papel
Nueva reglamentación para los penales. La FIFA pone límites a los arqueros
Mural al Dibu Martínez en Villa Luro. Bendito minuto 123
Seguridad Vial presentó cuatro cortometrajes para concientizar sobre el alcohol cero al volante
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades