¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
Con dos realidades muy diferenciadas, ambos movieron el mercado de pases de pilotos durante las últimas semanas, abriendo nuevas esperanzas para que Argentina pueda tener nuevamente pilotos brillando en el exterior como ocurrió en otras épocas. El anuncio de Franco Colapinto firmando con Williams y la incorporación de Agustín Canapino al team Juncos Hollinger, sacudieron la actual modorra y renovaron las expectativas para que el talento de los corredores argentinos prolifere tanto en Europa, como en la principal especialidad que se desarrolla todos los años en los Estados Unidos.
Desde el retiro de Carlos Alberto Reutemann en marzo de 1982 tras el Gran Premio de Brasil, nuestra nación no volvió a vivir el protagonismo de aquél lapso entre fines de los ‘70s y el arranque de los ‘80s. Varios pilotos de nivel como Oscar Larrauri, Miguel Ángel Guerra, Ricardo Zunino, Oscar Larrauri, Esteban Tuero, Norberto Fontana y Gastón Mazzacane lo intentaron sin mucho éxito. En las últimas semanas Franco Colapinto, piloto de 19 años con buena experiencia, fue contratado por el team Williams para sumarlo a su escuela de corredores, lo cual le permitiría subirse a un Fórmula 1 oficialmente a principios de 2025.
Franco's first day! 💙🇦🇷#WeAreWilliams @FranColapinto
— Williams Racing (@WilliamsRacing) January 10, 2023
Este joven corredor con tan solo 19 años fue confirmado por Williams mediante un breve anuncio en sus redes, histórica escudería que suscribió un acuerdo con el piloto para darle un auto de Fórmula 3 con el cual correrá este año, progresivo camino que lo encontrará en la Fórmula 2 en 2024, a fin de foguearse para un potencial arribo a la máxima categoría a principios de 2025, ya con suficiente experiencia sobre sus hombros. El corredor nacido en el Gran Buenos Aires fue anunciado como la nueva incorporación de Williams Racing Team para participar de la “Driver Academy”, temporada donde competirá en el torneo de Fórmula 3 de la FIA con MP Motorsport, equipo que cuenta en sus filas con el tailandés Alex Alborn y el norteamericano Logan Sargeant.
“Conforma un verdadero honor unirme a Williams Racing como Academy Driver, es uno de los equipos más exitosos en toda la historia de la Fórmula 1, espero seguir los pasos de mi compatriota Carlos Alberto Reutemann. Es una oportunidad increíble por la que estaré eternamente agradecido. Gracias a todos en el equipo Williams por confiar tanto en mí”, sostuvo el corredor nacido en Pilar en un mensaje por sus redes sociales.
Está claro que las grandes escuderías prestan mucha atención en cada detalle de cada una de las categorías en búsqueda de los pilotos del futuro, así fue como hizo Sven Smeets, director deportivo de Williams Racing, quien advirtió la presencia de Franco Colapinto, quien venía destacándose notoriamente en estas últimas temporadas. “Los buenos logros conseguidos en su carrera desde que comenzó en el karting, destacan la habilidad natural de Franco detrás del volante y lo que es capaz de hacer en los años venideros”, expresó Smeets ante todos los medios especializados.
Franco fue campeón argentino de karting y decidió radicarse en Europa a principios de 2018. Al año siguiente consiguió el título en la Fórmula 4 de España con el equipo del histórico piloto Fernando Alonso. Con el paso del tiempo fue logrando mucha confianza y en el año 2020 quedó tercero en la Fórmula Renault Europea, para lograr el sexto lugar en el campeonato de la categoría regional. Habiendo ganado en todas estas divisionales, su nombre se ganó el respeto y consideración del ambiente internacional para dar el primer gran salto a la Fórmula 3.
Durante el 2022 corriendo en esa categoría, consiguió cinco podios, fruto de dos triunfos en circuitos emblemáticos como Ímola y Monza, dos terceros puestos (Austria y Países Bajos) y una segunda colocación en Hungría. En ese año obtuvo la pole position en la primera fecha corrida en Bahréin, un año donde finalizó noveno en el campeonato, racha de buenos resultados coronado al alcanzar el 83,51 por ciento de los puntos de la escuadra Van Amersfoort Racing. Esa buena temporada despertó mucho interés en el Williams Racing Team para llevarlo y formarlo bajo su ala a partir de 2023. Este equipo cambió desde la muerte de su director Frank Williams y la partida de su hija el año pasado.
Adquirido por Dorilton Capital, fondo de inversión estadounidense, la llegada de Colapinto aparece como la mejor noticia para que Argentina recupere aquél protagonismo que tuvo con el “Lole” Reutemann, quien fue subcampeón de la categoría en octubre de 1981. Entusiasmado por este pase a una gran escudería, Franco compartió una foto del auto que correrá, pero lo más significativo, es que eligió el número 10 para su auto de carrera, en obvio homenaje a Lionel Messi y su reciente campeonato en Qatar 2022.
En la otra punta del Océano Atlántico, el destino de uno de los mejores corredores de la Argentina pareció reorientarse después de dos sufridas temporadas, donde los resultados no lo acompañaron luego de varios años exitosos. Agustín Canapino, el titán de Arrecifes que celebró el tetracampeonato de Turismo Carretera en 2019 con Chevrolet, decidió con sobrados fundamentos que su etapa como corredor de las categorías locales había cerrado un ciclo y era hora de mirar fronteras afuera.
Habiéndose consagrado como un piloto que consiguió campeonatos en todas las categorías que participó, la seguidilla de adversidades que debió afrontar desde comienzos de 2021 lo sumieron en una depresión inocultable de la que pudo restablecerse merced a la ayuda de su familia y amistades. Habiendo probado distintos vehículos en el exterior, finalmente se supo que el emblemático corredor aceptó la oferta para conducir en la IndyCar, máxima categoría de los Estados Unidos.
El piloto de Arrecifes consiguió entre 2017 y 2019 la memorable trilogía de títulos en la máxima categoría local, situación que lo posicionó como el mejor corredor de Argentina, pues además de acumular cuatro campeonatos en Turismo Carretera, ratificó lo alcanzado también en el Super TC 2000 y la sofisticada categoría Top Race. Defendiendo al equipo Chevrolet con muy buenos desempeños profesionales en todos los circuitos del país, la llegada de la pandemia en marzo de 2020 no solo frenó esa racha sino que paralizó todos sus logros cuando la categoría retomó su actividad a mediados de ese año.
Afectado por un tosco vehículo que no se había adaptado a las nuevas modificaciones reglamentarias, este valiosísimo piloto padeció duros inconvenientes técnicos mientras Mariano Werner con buen desempeño en un Ford conseguía un merecido bicampeonato. El golpe de gracia para esta figura del automovilismo surgida en territorio bonaerense, aconteció durante el arranque de 2021, cuando su padre falleció poco antes de comenzar el campeonato, lo cual sin dudas lo afectó no solo desde lo emocional, sino también en lo deportivo, pues su recordado progenitor fue uno de los grandes constructores, motoristas y directores de esta especialidad.
Totalmente desmotivado por una temporada errática donde los resultados aparecieron a cuentagotas, permitiéndole llegar a la Copa de Oro pero sin demasiadas chances de dar batalla al Torino de Manuel Urcera o al Ford de Werner, finalmente dirigió su mirada al exterior entendiendo que este era el momento para saltar a otra especialidad. Buscando el camino correcto para no dar pasos en falso, finalmente sus contactos lo acercaron a la IndyCar, en el equipo Juncos, uno de los más fuertes de la especialidad.
El acuerdo que este fantástico corredor suscribió a principios de año pareció cambiarle el semblante y su postura anímica, mirando a un futuro más que prometedor. En una reciente presentación del nuevo auto y con los pilotos que participarán este año, el corredor de Arrecifes dejó trascender en sus redes sociales el entusiasmo que exhala durante los últimos días. Para ratificar este cambio, luego de un doblete de años muy negativos, el defensor del “Chivo” grabó un video para todos sus fans, que tuvo múltiples reproducciones en su Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
“Desde que se produjo mi llegada al Juncos Hollinger Racing, empecé una nueva vida, para mí todo cambió desde que se anunció mi incorporación a JHR, en todo sentido. Lo primero; es el entrenamiento, estoy haciendo una pretemporada más dura que nunca, debido a las exigencias que requiere IndyCar. Lo siguiente ha sido instalarme en Estados Unidos, lo que significa una nueva vida, donde todo es verdaderamente muy diferente y adaptarme al clima. Volver a ver a todo el equipo después del test y de la exhibición en Argentina, fue muy agradable y me recibieron muy bien. Juncos Hollinger tiene un grupo de muy buenos profesionales y vivo como un gran honor trabajar con todos ellos, estoy muy entusiasmado con este nuevo desafío, preparándome al máximo nivel posible, física, mental y técnicamente. Quiero dar sin dudas mi 100%, estoy feliz y agradecido por esta oportunidad”, tal el discurso completo que el exitoso piloto subió también a su canal de youtube.
Esta divisional de vehículos que guardan un parecido bastante similar a los Fórmula 1, pero con pistas menos modernas, encontrará al equipo de Ricardo Juncos con los pilotos Matteo Nannini y Reece Gold en la categoría Indy Lights, mientras que Agustín Canapino y Callum Illot lo harán en IndyCar. Naturalmente, ahora las transmisiones de ESPN y Fox Sports subirán la medición de rating con estas carreras, conociéndose que todos los fans de Chevrolet seguirán la nueva vida deportiva del arrecifeño, en una especialidad que tiene en las 500 millas de Indianápolis su mayor plato competitivo. En esta especialidad ya han participado muy destacados pilotos como Mario Andretti, Bobby Unser y Helio Castroneves.
Imágenes: Twitter Franco Colapinto / Twitter Agustin Canapino
Fecha de Publicación: 07/02/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Juan Manuel Fangio, el señor de las pistas
Carlos Alberto Reutemann, la leyenda deportiva que no quiso ser presidente
Adiós, Les Luthiers. Mastropiero a la batuta
Rabdomancia: la magia de encontrar el agua
Cómo es un gran lugar para trabajar, según los millennials
“Argentina 1985” va por el “tricampeonato” del Óscar
Landrú. El que no se ríe es un mal educado
Hace 60 años, Mar del Plata se convirtió en “Las Vegas” de los videojuegos
Soledad Silveyra. “Cuando hice Gran Hermano en el 2001 dormía una hora y media”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades