clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Noviembre

Home Gente Deportes Gabriela Parola y el apoyo a deportistas

Gabriela Parola y el apoyo a deportistas

La cordobesa Gabriela Parola es pionera en el periodismo deportivo entre las mujeres y aporta su mirada para optimizar el apoyo a los deportistas.

Deportes
Gabriela-Parola

“La mirada de la mujer transforma el mundo y transforma la comunicación”, sostiene Gabriela Parola. Y es esa premisa la que la llevó a abrirse camino en el periodismo deportivo hace 30 años. Aun cuando la materia era un espacio exclusivo de los hombres.

Por eso, “Gabi” es una pionera. Siempre al lado del deporte amateur. Conoce también de gestión por llevar 20 años de trabajo en la Agencia Córdoba Deportes. Entonces, plantea “pensar en una política deportiva municipal, provincial y nacional”.

¿Cómo te imaginás el periodismo de acá a 2030?

Yo que vengo de otro siglo, porque empecé en el 89, tuve que pasar por muchos cambios. Antes el tema era cómo llegar con los medios que teníamos en ese momento, que básicamente era un teléfono público. Mis archivos eran notas de La Voz del Interior, y tenía una carpeta para los deportistas de la época. Ahora está todo al alcance. Tenés todo fácil. Y en ese momento no me imaginaba todo esto. Realmente, con esta vorágine de la tecnología, no me lo imagino.

Desde tu experiencia, ¿cómo ves el rol de la mujer en el periodismo?

El empoderamiento de la mujer se ha dado naturalmente. Más allá de que han pasado muchas cosas, y que eran necesarias tal vez para revalorizar nuestra mirada y nuestra tarea, que es tan importante como la del hombre. Esto de plantearnos la igualdad también tiene que incluir al hombre. No hay que irnos al otro extremo de que lo nuestro es lo válido, lo mejor. Hay que hacerlo junto con el hombre. No aislarnos y revalorizar lo nuestro en detrimento del hombre. En la época que yo empecé había muchísimo machismo.  El tema es la conquista por el propio valor del trabajo de uno. No importa el género ni la genitalidad, importa la capacidad para estar ahí.

¿En que nos tenemos que apoyar para que, de acá a 2030, contemos otra realidad del deporte?

En estos 20 años he visto crecer enormemente las políticas deportivas, aunque siempre es poco para seguir creciendo. Tal vez falte hacer otra ingeniería de los recursos. Tal vez el compromiso de los privados, o sacar de algún impuesto un importe que vaya a las arcas del presupuesto deportivo... Hay que crear una nueva ingeniería para los recursos, porque las políticas deportivas están. Córdoba es pionera, pero para hacer el salto de calidad necesitamos un presupuesto más oneroso. Ahora deberíamos pensar en una política deportiva municipal, provincial y nacional. El deporte de iniciación, el deporte social, en lo municipal; el de mediana y alta competencia, en lo provincial. Y el altísimo rendimiento deportivo debería estar cubierto por el ámbito nacional.

FUENTE: Mundo D

Fecha de Publicación: 12/03/2020

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades