Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Gabriel Deck: un santiagueño en la NBA

Un deportista de altas cualidades y habilidades deportivas se suma a la gran liga del básquet. Te contamos todo sobre su historia y trayectoria en el parquet.

Se trata del santiagueño Gabriel Deck, que viene brillando en el parquet. Un basquetbolista que, tras su paso por clubes europeos, va por mucho más y se une a la NBA. Este deportista de alto rendimiento nació en Colonia Dora, Santiago del Estero, un ​8 de febrero de 1995. Desde sus comienzos supo que se dedicaría al básquet y no paró hasta cumplir el sueño de cualquier jugador. 

 

Habilidades excepcionales

Con 1,98 metros de altura, juega en la posición de alero, pero también se desempeña como ala-pívot. Luego de pasar por muchos clubes, se convierte en el segundo argentino en formar parte de la NBA durante esta temporada. El primero es el cordobés base Facundo Campazzo, que actualmente forma parte del plantel de Denver Nuggets. Deck abandonó el Real Madrid, donde estaba jugando antes del final de la presente temporada, para darle un impulso inesperado a su carrera. Luego de su paso por la Euroliga, se incorpora como jugador de Oklahoma City Thunder por los próximos tres años. 

 

El decimocuarto argentino

En el ranking nacional es el decimocuarto argentino en jugar en la liga de básquetbol más prestigiosa del mundo. ¡Un orgullo total! Antes de que este santiagueño cumpla su sueño, hubo trece argentinos que pasaron por la liga estadounidense.

Entre ellos, los integrantes de la generación dorada: Juan Ignacio "Pepe" Sánchez (Philadelphia 76ers., Atlanta Hawks y Detroit Pistons), Ruben Wolkowyski (Seattle Supersonics y Boston Celtics), Emanuel Ginóbili (San Antonio Spurs), Carlos Delfino (Detroit Pistons, Toronto Raptors, Milwaukee Bucks y Houston Rockets), Andrés Nocioni (Chicago Bulls, Sacramento Kings y Philadelphia 76ers.), Fabricio Oberto (San Antonio Spurs, Washington Wizards y Portland Trail Blazers), Walter Herrmann (Charlotte Bobcats y Detroit Pistons), Luis Scola (Houston Rockets, Phoenix Suns, Indiana Pacers, Toronto Raptors y Brooklyn Nets).

También hicieron su paso por la liga estadounidense los argentinos Pablo Prigioni (New York Knicks, Houston Rockets y Los Ángeles Clippers), Nicolás Laprovítola (San Antonio Spurs), Nicolás Brussino (Dallas Mavericks y Atlanta Hawks) y Patricio Garino (Orlando Magic).

 Todos estos nombres forman parte de la historia del básquet, por su alto desempeño. Y, a ellos, se les suma, luego de Facu Campazzo, el sensacional Gabriel Deck.

 

Orgullo total

El asenso de Deck es una enorme noticia para el básquetbol nacional y latinoamericano, y una esperanza para todos los que sueñan con vivir de esta disciplina. El alero conectó con su talento en el Quimsa de Santiago del Estero, su primer amor y con el que ganó una Liga Sudamericana de Clubes (2008), un Super 8 (2014) y una Liga Nacional de Básquetbol (2014-15).

Luego de sus grandes triunfos santiagueños, tuvo un fructífero paso por San Lorenzo, donde se destacó por su magia. Esa temporada le sirvió de trampolín para llegar al básquetbol europeo. En Boedo obtuvo otras dos LNB (2016-17 y 2017-18), un Torneo Super 4 (2017) y una Liga de las Américas (2018), en la que fue el jugador MVP de la final.

 

Los números de la excelencia

En la temporada actual, el santiagueño promedia 8,8 puntos (52,4% campo, 40,7% triples), 3,7 rebotes y 1,2 asistencias en 24,0 minutos en la Euroliga; y 10,0 tantos (63,3% dobles), 4,0 recobres y 1,5 asistencias en 23,1 minutos en la Liga ACB. Estos números reflejan la habilidad y potencia del jugador que se encuentra rumbo a Estados Unidos.

Con la celeste y blanca

Pero, a pesar de haber enseñado varios colores en su pecho y de haber calzado diferentes camisetas, hay una combinación que no se olvida. Con la celeste y blanca del seleccionado argentino, Deck obtuvo varios reconocimientos y se ganó el respeto de los adeptos.

Jugó en el Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-19 de 2013. Ese mismo año fue campeón mundial FIBA 3x3 U18 World Championship en Yakarta, Indonesia, siendo su torneo y título más importante a nivel juvenil. También disputó los Juegos Olímpicos de Río 2016 y el Campeonato FIBA Américas 2017 disputado en Argentina. Pero su verdadero galardón fue la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, el mismo año que se convirtió en subcampeón en el Mundial de mayores en China.

¡A seguir brillando, campeón!

Rating: 0/5.