¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
Paulo Bruno Exequiel Dybala la rompe en la cancha. Es cordobés y estrella del fútbol internacional. Nació en Laguna Larga, una localidad de la provincia de Córdoba, fue el 15 de noviembre de 1993 que llegaba a este mundo, en el departamento de Río Segundo. Este año cumple 27, y nosotros celebramos su existencia. Empezó a jugar a la pelota a los 10 años. Y, con pocos años de trayectoria, empezó a tirar magia defendiendo nuestro país, sin manchar la camiseta. Pero antes pasaron muchas cosas…
Dybala era chiquito, pero poderoso. Así que, con corta edad, empezó a entrenar tres veces por semana para alcanzar su sueño. Hacía el viaje de 55 km con su viejo, Adolfo, los días que le tocaba entrenar. Ya que su ciudad natal le quedaba lejos de la capital y los clubes de La Docta eran los únicos que podían asegurarle un futuro. Ingresó en las inferiores de Instituto de Córdoba y fue fichado por muchísimos entrenadores.
El pibe tenía talento, se le notaba en cada toque. Cargaba con una magia particular y capacidades únicas, una visión del juego innovadora y la energía joven y refrescante que te da la juventud. Su carrera futbolística presagiaba éxito. Por eso, muchos apostaron a su desempeño. Su padre, primero que nadie, fue el que lo apoyó incondicionalmente. Confiaba en que su pichón llegaría a la primera división y mucho más lejos… Por eso lo llevaba, lo traía, lo alentaba, lo cuidaba, lo apoyaba. En las pruebas, los entrenamientos, los partidos. En las buenas, en las malas.
El primer día de prueba en el IACC, fue toda una odisea, pero se ganó el corazón de Santos Turza, su segundo descubridor. Este DT recuerda los comienzos de Paulo: “Era menudito, pero uno se dio cuenta en el acto que era buen jugador. Yo le dije a Paulo y a su padre que lo quería y que se quedara en el club nomás, salvo por una cosa que tenía que cambiar. ¡Vino con la camiseta de Boca a la primera práctica! Así que le dije: Nene, no se puede acá venir con la camiseta de otro club”.
Dybala comenzó una larga trayectoria en el blanco y rojo cordobés. Su marca por el club seguiría hasta el día de hoy y esperamos que muchos años más. En su adolescencia pasó a préstamo en Club Atlético y Biblioteca Newell's Old Boys, el club de su pueblo. Hizo una pausa de La Gloria, por el fallecimiento de su padre, que lo dejó en una etapa de desconcierto y duelo. Su principal hincha se había ido al cielo. Con solo 15 años, Paulo vivió una pérdida irreemplazable.
Pero volvió. El IACC lo extrañaba, le propuso que se instalara en la pensión del club, ubicada en el predio La Agustina. A solo siete meses de su debut en primera, Dybala superó varios récords de su club. Es el único jugador de Instituto en anotar dos tripletes en la misma temporada por torneos de la Asociación del Fútbol Argentino y su goleador más joven en campeonatos oficiales. Con solo diecisiete años, superó la marca que ostentaba Mario Kempes desde 1972, que logró a los dieciocho. Además, anotó por seis encuentros consecutivos. Frente a Atlético Tucumán, Rosario Central, Patronato, Chacarita, Desamparados de San Juan y Defensa y Justicia. Al tipo no le importaba quién fuera su rival: enfrentaba y goleaba igual.
Siguió jugando. Corría el año 2011, y por causa de una de sus jugadas mágicas con la camiseta gloriosa, el periodista Marcos J. Villalobo lo menciona como “la joya que tienta” en el diario La Mañana de Córdoba. Fue el bautismo de oro. Este jugador, que era un diamante en bruto, comenzó a ser llamado “la joya”, por los hinchas de la gloria y los aficionados del fútbol. Y voló…
Al tiempo de sus jugadas mágicas, lo llamaron del Palermo, de Italia, por 12 millones de euros. De a poquito se convirtió en una de las estrellas del Calcio, en una de las ligas más admiradas y privilegiadas. La Joya pasó a ser un tesoro preciado para los aficionados. Muchos pretendían tenerlo como jugador, y Dybala cedió al club que lo tendría como jugador hasta el día de hoy: el Juventus F. C. de la Serie A de Italia.
Su vida es un éxito, y sigue siendo la joyita del fútbol argentino. Este cordobés no para de triunfar.
Por eso... ¡lo aplaudimos, y le cantamos feliz cumpleaños!
Fecha de Publicación: 15/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La leyenda que comienza con una mentira piadosa
El primer éxodo de futbolistas argentinos
Una desaparición sin resolución
De cordobés fernetero a mago egipcio
A la playa, con distancia social
Viaja predicando las palabras mendocinas
“PuntaMemes”, una innovadora iniciativa para revalorizar el lenguaje puntano
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades