clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Gente Deportes Fútbol femenino, con los colores del Arco Iris

Fútbol femenino, con los colores del Arco Iris

Lo mejor siempre nace con gente que se pone la camiseta y construye proyectos que sacan a muchas personas adelante. Esta es la historia de un equipo de fútbol cordobés que lleva los colores del Arco Iris y la esperanza como bandera.

Deportes
 Arco Iris

En las Sierras Chicas cordobesas, para el lado de Río Ceballos, nace un equipo de fútbol femenino que potencia esperanza y siembra dulzura. Este proyecto fue bautizado como el Arco Iris y se trata de un grupo que avanza a pasos agigantados. Ya llegó a la Liga Colón y compitió con un equipo de Primera en Unquillo. De a poco, se va convirtiendo en la esperanza de las aficionadas de esta disciplina.

Este proyecto fue organizado y llevado a cabo principalmente por mujeres que, con el paso del tiempo, fueron fortaleciendo un espacio para jugar al fútbol. En sus comienzos, se creó con la simple y noble razón de jugar entre amigas. Sin embargo, fue incontenible y se fue transformando en una expresión social, en una bandera, en Arco Iris. Poco a poco fueron acercándose más jugadoras, más mujeres, más ilusiones y se creó una Escuelita de fútbol.

 

De generación en generación

Allí empezaron a llegar niñas, nuevas generaciones buscando jugar a la pelota. Era la nueva misión del equipo, que continuó su curso. Arco Iris se transformó en un equipo de fútbol de Primera, con la camiseta de Sportivo Forchieri, y la participación en la Liga Colón. El proyecto  comenzó hace unos cinco años en Río Ceballos, en una canchita que alquilaban. Hasta el día de hoy siguen alquilando, pero cada vez se hace más llevadero por la alta concurrencia.

Comenzó como un punto de encuentro donde jugaban los miércoles un grupo de amigas. Eran 14, más o menos, y dedicaban su tiempo libre a jugar partidos de fútbol 7. En las charlas post partidos se habló de cuando ellas eran niñas y no tenían espacios dónde jugar al fútbol. Así fue como surgió la idea de habilitar esa posibilidad para las hijas, sobrinas y niñas de la zona. El resultado fue la Escuelita de fútbol que se trasladó a Unquillo, porque la mayoría de las chicas era de esa localidad. Finalmente, consiguieron que les prestaran el polideportivo municipal.

 Arco Iris

Entrenando la resistencia

Ayelén Bruno Kunath, que es la entrenadora del plantel principal femenino de Sportivo y forma parte del colectivo Abriendo la cancha, también apoya este proyecto. Ella es profe de la Escuelita en todas las categorías y la DT de la Primera división, donde está acompañada de Patricia Ruiz, que es PF.  Cuenta con sus palabras:

“En el 2019 empecé en la Escuelita de Arco iris en Unquillo y a fines de ese año apareció un hombre del club Forchieri, diciéndome que necesitaban una DT para el femenino de Primera División y dije que sí. Empecé en enero de 2020, después vino la pandemia y no hubo campeonato. En octubre ya nos habilitaron para entrenar y comenzamos con las jugadoras de Forchieri. Ahí se me acerca el presidente y me dice de la posibilidad de formar una Escuelita de fútbol, que era una cuenta pendiente que tenía. Le conté que yo no podía porque estaba con Arco Iris en el polideportivo, aunque estábamos con unos problemas de personería jurídica. Entonces me dice usar las instalaciones del club y unirnos como Forchieri. Nos juntamos, luego, con Laura, Flor, el presidente y otro dirigente y decidimos armar la subcomisión de fútbol femenino del club, y, también, que la escuelita de Arco Iris iba a ser Forchieri; y empezamos a funcionar nuevamente”.

Potenciando las jugadas

De aquellas 14 chicas que comenzaron reuniéndose en una canchita los miércoles, comenzó a crecer algo más que las ganas de entrenar. Hoy son unas aproximadamente 90 mujeres. Bruno cuenta: 

“Se nos llenó de chicas. Hoy debe haber alrededor de 55 niñas. Tenemos una escuelita para niñas de 10 a 13 años y otra para nenas de 6 a 9 años. Después tenemos la Primera, que son unas 25 jugadoras, y está el Recreativo, donde participan las Arco Iris, y habrá unas 20 chicas ahí”.

Además, el proyecto sigue creciendo y mira hacia el futuro con llegada a todas las canchas. “Tenemos un proyecto de que las chicas de Primera división se vayan incorporando a la escuelita. Estamos armando cursos que tengan contenido social, que sea comunitario, con un perfil amplio”. Porque para ella no se trata solo de entrenar y distraerse, de ganar y golear, sino también de compartir y construir. El club está inserto en un contexto vulnerable, con familias trabajadoras, que viven del día a día. “Entonces hay una tarea importante para trabajar desde ese perfil comunitario, que es la clave para que las cosas funcionen más allá de lo que podamos aportar como DT o PF”, afirma.

El fútbol enlaza. El fútbol cruza ideas, generaciones, sueños. El fútbol vincula. El fútbol ayuda y contiene. Y en este sentido, seguir apoyando, promoviendo y difundiendo estas iniciativas se vuelve una obligación. 

 

Un equipo es una familia

En el Fútbol Recreativo las jugadoras tienen más de 35 años, y lo que eran partidos de fútbol 7 se convirtieron en partidos de fútbol 11. La llegada de más y más personas va agrandando el corazón del proyecto Arco Iris. Entre las jugadoras hay madres, profesionales, estudiantes, todas mujeres.

“Muchas de las chicas de la Primera son madres. Entones hay cosas de ese perfil comunitario que ayuda a entender situaciones que son necesarias de contemplar, para que las chicas sigan jugando. En ese espacio se sienten acompañadas. Por ejemplo, van a los entrenamientos o partidos con sus niños, y alguna está afuera, y vamos viendo cómo sostenerlas. Es gente del barrio, histórica, del club, y es sumamente importante que sigan estando”

Así lo ve la técnica, que vive el proyecto día a día. Y es así, también cómo en el camino van armando familia, haciendo nido y acompañándose ante toda adversidad.

 

Fecha de Publicación: 17/05/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Macarena Sánchez Jeanney Comienza el profesionalismo en el fútbol femenino argentino
walter-luna-equipo Fútbol femenino: por una selección provincial

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades