¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Seguimos en contacto con Walter Luna, el DT que hace posibles los proyectos de crecimiento del fútbol femenino cordobés. Su trayectoria y su perspectiva sobre la práctica de este deporte son enriquecedoras. Por eso, esta vez le preguntamos un poco sobre el fútbol barrial y el desempeño del proyecto de Selección Provincial.
Es la chispa que prende este proyecto (en referencia a la consolidación de una Selección Provincial). La mesa deportiva tiene como fondo el proyecto Tarjeta Verde. Es un proyecto de inclusión social, educativo, de formación y de salud. En el marco del cual se construyen potreros. Pero las chicas que juegan en potreros solo pueden jugar hasta cierta edad. No pueden jugar toda la vida con varones.
La historia de Sheyla Machado, por ejemplo. Ella jugaba en una escuelita de José Ignacio Díaz, con varones. Y este año no la dejaron participar más porque es de categoría 2003. El profe de esta escuelita es el Tanque Durán, que es parte de esta mesa deportiva. Así que la mandó a Racing, para que yo la siga formando. Hicimos el carnet y jugó en el Córdoba CUP y salimos campeones. Jugamos con otro nombre, no con el nombre de Racing, porque si no Liga Cordobesa te sanciona.
En esto juegan miles de cuestiones. La soberbia, el poder, los privilegios. Los contactos. Pero el apoyo de la gente y de la Liga es necesario para poder hacer de este proyecto una realidad.
Escuelitas de fútbol de Boedo, de la zona de Villa La Tela, Ameghino, Villa Adela, tienen canchitas. Y ya hay chicas que se empezaron a contactarse para probarse, para venir a entrenar con Racing. Pero es muy importante lo social, el contacto, visibilizar. También desde el deporte, saldamos la brecha que hay de lo social. Hay chicas que vienen de estas escuelas, que no tienen la costumbre de tener una voz de autoridad. Entonces por ahí se generan roces o discusiones. Pero ahí es donde uno se da cuenta de la profesión. Si vos tenés tacto y piel para ejercer como DT, vas a agachar la cabeza y vas a escuchar. Y te das cuenta de que empezás a ser mejor.
Yo digo, en realidad, ser mejor. Ahí está la ingratitud del fútbol femenino. En realidad, el crecimiento profesional es muy difícil, casi no está. Yo digo ser mejor, en el sentido de que cambiás el panorama que ellas tenían como techo. Y la relación que ellas tienen con el DT. Y con la vida. Se enseña el compromiso, las decisiones propias. Nosotros este año, deportivamente, no ganamos. Pero hoy Racing de Córdoba tiene Romina Sánchez, Antonella Sosa, Natalia Martínez, Antonella Rivera, Sheyla Machado. Chicas de 15 o 16 años que ya tienen casi un año en Primera. Hechas y formadas en el club. Vas a jugar a un torneo y te das cuenta de la necesidad que tienen de ser ellas mismas. De su nivel. Las chicas se hacen solitas, a pulmón. Y reina el miedo por las sanciones. Se supone que en el fútbol vamos creciendo. Y lo vas llevando para cualquier lado. Crecimiento personal hay sí o sí. Que se vuelvan mejores personas, si no se da en el fútbol, que haya valores: respeto, compromiso, valores. Y, en lo deportivo, ganar, triunfar, ascender, escalar y llegar hasta donde ellas quieran llegar. Es hasta donde ellas quieran, porque nosotros las acompañamos. Pero, ¿sabés lo que es entrenar en invierno a las 9 de la noche? Lo que es llegar y no tener cancha. O tener que entrenar en la calle. Entonces, las chicas se merecen un crecimiento. No entiendo por qué los clubes no dan esa ayuda.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
“Ellas en el deporte”, un nuevo desafío periodístico
Florencia Palacios: jugadora Guinness
Fecha de Publicación: 19/05/2020
Un pequeño héroe que hace Milagros
Los hijos de Julieta Prandi, con el papá
Dante Quinterno y la revista Patoruzú
¿Por qué un pequeño club de Mendoza recibirá 140 mil dólares?
Vivir afuera en tiempos de coronavirus
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades