¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 15 De Agosto
Oriundo de una familia de deportistas, con hermanos que practican deportes de manera profesional, sin olvidar que su padres también fueron tenistas, Francisco Cerúndolo sabía desde muy chiquito que si se dedicaba a la abogacía o arquitectura, su familia lo iba a mirar con cara de extraterrestre. Francisco, tal vez influenciado por sus progenitores, desde muy chico agarró una raqueta a los seis años y empezó a sostener peloteos contra un frontón. Transcurrieron 18 años de un tirón y la actualidad lo encuentra número 24 del mundo ¿Magia? No, trabajo y pasión.
El “Transiberiano”, tal como lo llaman sus amigos y el entrenador Kevin Konfederak, es diestro pero maneja un revés a dos manos sencillamente implacable. Maniobrando con su metro ochenta buen juego de fondo y gran contundencia en la red, desde el 2018 encendió las alertas en los especialistas de tenis, cuando obtuvo la medalla de plata en los Juegos Sudamericanos. Entusiasmado por el respaldo de sus padres, aprendió con ellos pero también con un entrenador de fuste, plan que ahora lo encuentra con una formación sólida, eficaz y concreta.
Ver esta publicación en Instagram
A seis años de aquél momento bisagra en su futuro, “Pancho” viene dejando en claro en cada competencia que quiere llegar a lo más alto, sin confiarse en los éxitos que puedan ir aconteciendo. Estos últimos fueron el espaldarazo que necesitaba para ganar confianza y seguridad, circunstancias que lo encontraron en menos de un mes en Suecia y Alemania, consiguiendo en apenas dos semanas su primer título y un arribo a semifinales. Estos resultados, es decir el trofeo en Bastad y semifinalista en Hamburgo, le sirvieron al joven tenista para ubicarse entre los mejores 25 del mundo en la especialidad, noticia que puso a la familia a celebrar más de lo habitual.
El jugador bonaerense vivenció su quinta semana consecutiva de ascenso, aunque en las últimas dos, Cerúndolo dio un salto realmente significativo luego de adjudicarse ante su connacional Sebastián Báez su primer tíulo ATP en Suecia, alcanzando las semifinales en Alemania donde cayó frente al italiano Lorenzo Musseti, quien a la postre consiguió el título en una famosa ciudad germana. Con estos importantes resultados, el jugador de Buenos Aires a sus 23 años, se ubicó como el segundo mejor tenista sudamericano en la actualidad, después de su compatriota Diego Schwartzman, que ahora tras la actualización de los charts operativos, ocupa en este momento el puesto número 15 de la ATP.
Ver esta publicación en Instagram
Cerúndolo, después de perder con el singlista europeo, atribuyó su defección al cansancio acumulado en el último mes de competencia y la inocultable tensión emocional de haberse alzado con la copa, en una capital escandinava donde Guillermo Vilas muchas veces hizo suyo el trofeo que ahora Francisco colocará en una repisa familiar. “No se pudo hoy. Lo dí todo con lo poco que tenía pero hoy no alcanzo. No había nafta. Gracias a todos por bancarme estas dos semanas y toda la gira. Me voy muy contento y con ganas de seguir mejorando. Ahora a casa a descansar, disfrutar y volver mejor que antes, gracias”, fue el mensaje que tenista publicó en su cuenta de twitter.
No se pudo hoy. Lo di todo con lo poco que tenia pero no alcanzo. No habia nafta.
— Francisco Cerúndolo (@FranCerundolo) July 23, 2022
Gracias a todos por bancarme estas dos semanas y toda la gira. Me voy muy contento y con ganas de seguir mejorando.
Ahora a casa a descansar, disfrutar y volver mejor que antes
Gracias @hamburgopen pic.twitter.com/guhfXg3P4Y
El triunfo posterior en la localidad sueca le permitió conseguir 250 puntos y un cheque por 81.310 euros, una semana soñada donde se adjudicó el abierto de Bastad venciendo al portugués Pedro Sousa, al noruego Casper Ruud -defensor del título-, al ruso Aslan Karatsev, al español Pablo Carreño Busta y a Sebastián Báez. La primera señal que lo de Cerúndolo pintaba para campeonato, fue cuando despachó sin muchos titubeos al noruego, número 5 del mundo con una facilidad muy inesperada, dejando afuera al último ganador del torneo escandinavo. Su victoria ante el tenista de Rusia en cuartos de final, naturalmente lo convirtió en candidato, algo que ratificó ante su connacional en la final, con un score 7-6 y 6-2 sin demasiada tensión durante todo el encuentro.
En una de las principales localidades suecas, consciente del primer título alcanzado en la era profesional, Cerúndolo describió sus emociones sin olvidar contra quien jugó aquél encuentro decisivo. "Es asombroso, este logro significa mucho para mí. Este año está siendo realmente muy bueno, siento que estoy jugando muy bien y hoy me tocó ganar, quiero agradecerle a todo mi equipo. También es necesario felicitar a Sebastián porque también lo está haciendo muy bien", declaró con aplomo, al momento de la premiación, mencionando a Báez, rival que no logró ofrecerle resistencia después del tie break en el set inicial.
En lo anímico, el triunfo frente a Báez en la final sueca, también significó sacarse aquél malestar de llegar a una final y no conseguir el objetivo. Conviene recordar que en el partido decisivo del ATP 250 de Buenos Aires en 2021, el “Transiberiano” había caído en el encuentro final frente al jugador porteño Diego "Peque" Schwartzman, dura derrota que lo dejó impactado durante los siguientes meses. Después de vencer a Báez en Suecia y alzar su primer trofeo oficial en la ATP, Francisco decidió exteriorizar esa angustia que lo tenía a maltraer, comentando que “siempre hay revancha y por suerte en esta final hoy eso lo pude experimentar". Convencido que no debe dormirse en los laureles alcanzados en estas últimas semanas, el jugador luego de una breve pausa familiar retomará la actividad en la zona oeste de los Estados Unidos, antes del tradicional abierto de tenis en ese país. .
Imágenes: Redes Francisco Cerúndolo
Fecha de Publicación: 04/08/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Frana: el tenista de Rafaela
El cine lo hizo. Guillermo Vilas gana Wimbledon
“Network”. Pantalla del mundo nuevo
Perros o gatos: ¿qué mascotas eligen los argentinos?
Los Pumas ganan pero permanecen las dudas
Jorge Marrale. “Para interpretar a Carrascosa necesité saber que era inocente”
Argentina y los Mundiales. 1958. El desastre de Suecia
Semana Negra de Gijón: dos escritores argentinos fueron galardonados
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades