¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 07 De Junio
El legendario entrenador de fútbol Carlos Salvador Bilardo cumplió en los últimos días 85 años y resulta un hecho realmente muy feliz que de sus últimas apariciones públicas, en esta el famoso DT haya lucido física y mentalmente mejor que en anteriores ocasiones. El recordado Narigón festejó en dos ocasiones su onomástico. La primera el martes 14 de marzo cuando lo visitaron los campeones de la selección que logró el título en 1986 en el Estadio Azteca de México, repitiendo la celebración precisamente en su día, el jueves 16, con la compañía únicamente de sus familiares. En ambas ocasiones, dentro del problema de salud que lo afecta, el prestigioso entrenador lució más extrovertido y social con todos los que lo rodearon. Conviene consignar que en mayo de 2018, al exitoso jugador y DT se le detectó el síndrome Hakim-Adams, una conocida enfermedad neurodegenerativa.
Dos días antes, para no superponerse con la presencia de los familiares que estarían con él en su cumpleaños número 85, Carlos Salvador recibió un regalo emocional muy fuerte en su domicilio. Sin avisarle nada, quienes llegaron a su casa para abrazarlo y acompañarlo a poco de conmemorar ocho décadas y media de vida fueron Ricardo Giusti, Oscar Garré, Sergio Batista, Jorge Burruchaga y Oscar Ruggeri. En una tarde muy calurosa, cuando los termómetros marcaban casi 40 grados de térmica, los jugadores que se consagraron en esa memorable final en suelo mexicano contra Alemania, se acercaron al domicilio del genial técnico en el barrio de Caballito, lo cual levantó anímicamente al entrenador, quien no se imaginaba que sería visitado por muchos de sus amigos y dirigidos
Ver esta publicación en Instagram
El jugador que se consagró campeón intercontinental con Estudiantes de la Plata durante el viejo milenio, también vivió las mieles de obtener el título mundialista durante aquella histórica competencia en México durante junio de 1986, en este caso como entrenador de la selección mayor de fútbol. Al respecto y antes de recluirse en su hogar por una gama de problemas de salud que minaron sus apariciones públicas, el técnico del equipo platense se permitió recordar que “tras ganar el mundial no pensé en mi familia, ni en mis amigos, sino en Zubeldía, sin dudas hubo un fútbol antes y otro después de Osvaldo, viví siempre muy agradecido por todas las cosas que aprendí de él”, señaló en su momento, personaje que tuvo en el Narigón a uno de sus más acérrimos defensores deportivos.
👃 Sinónimo de Estudiantes, sinónimo del fútbol argentino. 🇦🇹🇦🇷
— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) March 16, 2023
¡Feliz cumpleaños, Doctor! 🎂 pic.twitter.com/DPE1gKttdl
Antes que Argentina obtuviese recientemente el tercer título global de fútbol, todas las memorias mundialistas pasaban indefectiblemente por los recuerdos del campeonato que nuestra nación consiguió por segunda vez en 1986. De aquél mundial existen anécdotas y frases muy memorables pronunciadas por el reconocido entrenador argentino. “El himno es importante, nosotros lo practicábamos 5 veces antes de cada partido”, recordó Bilardo al periodista radial que lo entrevistó, dejando traslucir que en su estructura organizativa nada quedaba librado al azar, incluso la interpretación de la canción patria. Otra expresión que nadie pudo olvidar fue “mi hija me decía que le daba más bolilla a Maradona que a ella”, dando a entender así el fraternal vínculo que lo unió con el memorable jugador número 10 de Boca y la selección argentina.
Fue tan intensa la relación del DT con Pelusa, que varias veces en el cruce de milenios, Bilardo sostuvo que “Diego es el hijo que no tuve", aludiendo así al famoso deportista por no haber tenido en su vida varones como descendientes familiares. Aquél excelente vinculo creado con sus dirigidos en 1986 en el mundial de fútbol jugado en México, fue algo que se fue solidificando con el paso de los partidos, los cuales exponían la mejoría de ese equipo choque tras choque. En aquél difícil campeonato jugado en suelo tejano, supo motivar a sus dirigidos, oportunidad en la que les dijo una noche en la concentración esa inolvidable frase “no busquen dinero, busquen gloria y así los van a recordar para toda la vida”, lo cual derivó en una reacción humana y deportiva muy significativa, inspirando al plantel que buscaba repetir lo alcanzado por nuestro país en Argentina 1978.
Carlos además de desempeñarse como jugador de fútbol y posteriormente como técnico, tuvo una pasión inicial paralela al deporte que fue la medicina, carrera en la que se recibió de doctor, especializándose en ginecología. Además, cuando dejó la dirección técnica, se erigió como uno de los mejores comentarista televisivo. Todo el mundo recuerda el memorable programa que hizo junto a Hector Veira desde Berlín, cuando se jugó el mundial Alemania 2006, noches donde esa aparición de ambos entrenadores junto a la estatua de un león dorado haciendo chistes y gags. Medía más que los mejores programas de la tv abierta. En aquél momento, Bilardo decidió que quería incursionar en la política y se lanzó como candidato a presidente del país un 1 de enero a la madrugada, con un acto protocolar desarrollado en la Confitería Ideal, pocos minutos después de los festejos del año nuevo, una situación insólita y muy divertida. “Este país necesita que se hable menos y se trabaje más. Estamos cansados del verso”, comentó en la punta de una mesa repleta de triples de miga y lo ovacionaron varios minutos.
💬 "No tiene bebida alcohólica señorita, tiene gatorei"
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) March 16, 2023
💬 "¡Me mato por la Copa del Mundo!"
💬 "Vengo acá después del campeonato mundial, te pongo la firma, donde vamos estamos siempre arriba"
🎂 Bilardo cumple 85 años y recordamos sus momentos más icónicos 👇 pic.twitter.com/H1d3nmeOlW
Dos momentos muy significativos debió atravesar este entrenador, luego que se detectara que sufría el síndrome de Hakim-Adams en el 2018. Primero fue durante el 2021, cuando finalmente se enteró que había fallecido Diego Maradona unos meses antes. La familia no le había comunicado la noticia para evitar que pudiese agravar su cuadro de salud, pero el técnico ya sabía del hecho porque había visto las banderas en homenaje a Diego en varios partidos de la primera división. Al enterarse de la novedad, reaccionó de manera natural y su rostro dejó traslucir que esperaba ese desenlace del histórico número diez, cuando su cuerpo no resistió los problemas el miércoles 25 de noviembre en el Tigre. La otra noticia por suerte fue la antítesis de la primera, cuando después de 36 años, Argentina consiguió el tercer título del mundo en Qatar de la mano de Lionel Messi.
Imagen: IG Oscar Ruggeri / Télam
Fecha de Publicación: 25/03/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Selección Nacional: ayer y hoy
“Los Argentinos estamos viviendo en el mundo del revés” Diego Maradona
Varios técnicos argentinos en la búsqueda de su destino profesional
La reina de la siesta: ¿cómo le dicen a la hamaca paraguaya en otros países?
Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha
“Argentina, 1985” y el sueño trunco en los Oscars
Nuevas reglas por el fair play. Juegue, juegue
Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades