¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 05 De Febrero
Con la noticia del retiro del fútbol profesional de Fernando Gago, la pelota está un poco más triste, se le escapa un gajo como así nosotros una lagrima. Es que ese trato especial que le supo dar al balón cuando la acariciaba poniéndole bien abajo su botín y ella volaba girando no sólo captando la orden sino que orgullosa de dirigirse hacia donde él quería, ya no estará más. “Pintita” tomó la decisión debido a sus reiteradas y graves lesiones, el peor enemigo de la pelota cuando se trata de un jugador que aplica pinceladas de buen fútbol. Y no confundan la exageración con la virtuosidad de colocar un pase filtrado que muy pocos futbolistas se animan a dar y cada vez son menos.
Pases por arriba o por abajo, la visión, la facilidad de encontrar y dejar a un compañero con el arquero mano a mano, reunía las condiciones excelentes para ser un volante creativo y fue lo que lo llevó a jugar en uno de los equipos más grandes de Europa como el Real Madrid en el 2007 hasta el 2011. Previo a ese pase por el viejo continente se formó en la cantera de Boca desafiando la historia de los N 5 guerreros y recuperadores que solía sacar en ese momento. Además se convirtió en el pase más caro en la historia del club dejando en el balance 27,7 millones de dólares.
Un año por la Liga Italiana vistiendo la camiseta de la Roma y la misma cantidad con la casaca del Valencia hasta su regreso al fútbol argentino en 2013. El club velezano le abrió los brazos al buen fútbol y jugó una temporada hasta volver a Boca donde se desempeñó hasta el 2018. Luego de ese paso por el club de la ribera retornó a Vélez, disputando varios partidos y otros viéndolo desde una camilla. Hasta este martes que finalmente, y con la tristeza de varios, tomo la decisión de ponerle fin a su carrera como futbolista.
Bajó el brazo carga con 14 títulos de los cuales 11 son nacionales (seis con Boca, cuatro con el Real Madrid y uno con Vélez) y 3 internacionales, todos con la camiseta azul y amarillo. Con la selección fue campeón olímpico en Beijing 2008 y campeón Mundial sub 20 en Holanda 2005, estuvo muy cerca de conseguir el Mundial 2014 donde Argentina salió subcampeón. Además estuvo cerca de concretar la lista de convocados para Rusia 2018 pero un nuevo paso por la enfermería lo dejó afuera. También disputó la Copa América 2007, 2011 y 2015.
Con sus palmares en llamas, sufría las recurrentes corrientes de aire que soplaban para sofocar ese fogón. Un huracán de lesiones, como romperse dos veces el tendón de aquiles, una el tendón derecho y dos veces los ligamentos cruzados de la rodilla. No parecía ser suficiente todo ese viento para apagar el fuego interior del amor por el fútbol. Por más que las lesiones lo intenten, constantemente la llama volvía a arder para que retornara el fuego sagrado del fútbol. Sus ganas insostenibles de primero demostrase a él mismo y así también a la pelota, a la que nunca lo dejo de lado y siempre lo acompañó.
Este martes luego de una nueva lesión, Fernando Gago resolvió soplar para siempre su fuego interior de jugar al fútbol profesional. La buena noticia es que cuenta con el título de Director Técnico y como quien dice: “donde hubo fuego, cenizas quedan”.
Fecha de Publicación: 12/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Sebastián Battaglia, un ganador entre ganadores
El arquero del pueblo
Historias que inspiran: mujeres de la era digital
El Cine Teatro Imperial de ayer y de hoy
Conocé al Pomberito, el dueño de las noches formoseñas
Los Molero se fueron a pasear a bordo de un ovni, parte 2
En nombre de la interculturalidad: la comunidad mbya tiene su canal de televisión
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades