clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Gente Deportes ¡Feliz cumpleaños, Cotón!

¡Feliz cumpleaños, Cotón!

El ex campeón del mundo de boxeo, Juan Carlos “Cotón” Reveco, cumple 37 años. En esta nota repasamos la trayectoria del último gran exponente mendocino.

Deportes
Juan Carlos “Cotón”

Mendoza ha sido tierra de boxeadores, históricamente. De hecho, el primer campeón del mundo argentino fue un mendocino, el medallista olímpico Pascual Pérez. Pero a Pascualito se suman Nicolino Locche, Hugo Corro y Pablo Chacón, entre otros. Así, los fanáticos mendocinos del boxeo han sido testigo de históricas peleas y cinturones de las diferentes entidades que nuclean al deporte a nivel mundial. Una de ella fue la de 2007, en el estadio Vicente Polimeni, de Las Heras, donde Juan Carlos “Cotón” Reveco se coronó campeón de la categoría minimosca, de la Asociación Mundial de Boxeo.

Reveco nació el 25 de agosto de 1983, en la ciudad de Malargüe, a 350 kilómetros de Mendoza Capital. Desde muy temprano, sus condiciones boxísticas deslumbraron, y por eso fue convocado muy joven al seleccionado argentino amateur, para el cual participó en muchas competencias internacionales siendo parte de una camada que le aportó al boxeo nacional enormes valores.

Su estreno en el campo profesional ocurrió el 23 de abril de 2004 al noquear en tres asaltos a Ernesto Maldonado. Y con una brillante campaña invicta y apenas 11 peleas como retado, el “Cotón”, como se lo conoce popularmente, tuvo una enorme oportunidad internacional al participar en la velada “KO a las Drogas” que se realizó en Córdoba. Allí superó por puntos al rankeado mundial Freddy Beleño para ganar el cinturón Fedelatin AMB minimosca en lo que ha sido su ingreso a los primeros planos.

Cuatro victorias más, que incluyeron una defensa del título Fedelatin, lo condujeron a la chance mundialista, por la corona de la AMB. Enfrentó por el cetro vacante al tailandés Nethra Sasiprapa y lo noqueó en siete asaltos en su noche de gloria. Fue el 22 de junio de 2007 en el Polimeni, de Las Heras.

Una defensa en el Luna Park (KO 5 ante el mexicano Humberto Pool) y un viaje a París para enfrentar al local Brahim Asloum (con quien perdió estrechamente por puntos) fueron el cierre de su primera etapa como campeón.

La reconquista del título Fedelatin y posterior defensa le dieron otro pasaporte mundialista por el lado de la AMB y por el título Interino minimosca. Así, viajó a México para enfrentar en Cancún al local Humberto Rosas, quien recibió una lección de boxeo y posibilitó que el “Cotón” volviera a ser campeón.

En su segunda etapa como dueño de la diadema minimosca AMB (que luego le fue otorgada en carácter regular), Reveco realizó dos defensas, ambas en Mendoza, noqueando al colombiano Ronald Barrera y al mexicano Armando Torres.  

Cabe recordar que su última pelea fue en febrero de 2018, en los Estados Unidos, donde intentó recuperar la corona mosca de la Federación Internacional, perdiendo frente al filipino Donnie Nietes. Así, los números del Cotón marcan 35 victorias, con 19 por nocaut y 2 derrotas.

Con ganas de volver

Reveco se entrena, desde principios de 2019, pensando en una próxima y última pelea. Aunque tampoco ha descartado la posibilidad de volver a conseguir un combate por el título mundial.

En 2014 pensó en su retiro. Estuvo parado durante 4 meses. Sin embargo, un deportista de elite, que ha vivido para entrenar, no abandona la actividad tan fácilmente. Y por eso se mantiene en práctica, firme bajo las órdenes de su entrenador, Hugo Corro, a la espera de la confirmación de una nueva subida al ring. 

Fecha de Publicación: 25/08/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Boxeo El boxeo, nuestra metáfora predilecta
Tigresa-Acuña “La Tigresa Acuña”: una leyenda del boxeo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades