¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSe veía venir y al final la novedad cobró forma. En un breve encuentro que sostuvieron el presidente de la AFA Claudio “Chiqui” Tapia y Alejandro Domínguez, actual titular de la Conmebol, ambos mandatarios analizaron temas de actualidad y rigor, pero también pudo saberse que el titular de la Asociación del Fútbol Argentino le comentó al presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol una idea que sobrevolaba en rumores durante las últimas semanas. La misma guarda relación con el fenómeno desatado con la llegada del jugador Lionel Messi al equipo norteamericano Inter Miami, alicaído club que al mes de incorporar al astro internacional, consiguió su primer título oficial en los Estados Unidos de manera muy veloz.
En Buenos Aires la excelente instalación del máximo ídolo argentino en la actualidad, se erigió como la excusa para pergeñar un vínculo que pueda unir a ese sector geográfico del continente americano, con la parte sur de América, estableciendo nuevas competencias en este popular deporte para lograr la participación del deportista sudamericano en aquellos campeonatos de tono semi-continental. Reunidos por temas de la agenda tradicional que la Conmebol contempla semanalmente, la charla entre Alejandro Domínguez y Claudio “Chiqui” Tapia en las últimas semanas se dirigió a esa temática propuesta desde Buenos Aires, algo que el dirigente paraguayo respaldó cuando su par de Argentina le comentó la iniciativa para fomentar un nexo inexistente hasta la fecha. Obviamente Domínguez en esa reunión quiso saber más precisiones sobre la idea del titular de la AFA, buscando así configurar una nueva agenda de competencias oficiales entre ambas partes del continente, dando así inicio a una novedosa gama de torneos, o modificando veloz los actuales con la central finalidad de ampliar la repercusión de los campeonatos vigentes a la fecha.
La idea inicial que fue planteada desde la AFA, alude a la posibilidad que equipos de la Concacaf participen como invitados de la Copa Libertadores de América, para así poder sumar a equipos del fútbol de los Estados Unidos en la competencia de la que toman parte muchos equipos argentinos. La presencia de estos clubes de la parte norte de América se podría dar como resultado de pautas clasificatorias en sus torneos existentes, buscando así que el equipo ganador y los tres inmediatos clubes ubicados en esas competencias tomen parte de la Copa Libertadores, intentando así que los clubes de Estados Unidos disputen un torneo que últimamente viene siendo liderado por equipos de Brasil y Argentina. Esta postura que la Asociación del Fútbol Argentino expresó firme ante el actual presidente de la Conmebol, lejos de sonar disparatada en el análisis del directivo paraguayo, contó de inmediato con el apoyo de este funcionario deportivo, quien se mostró entusiasmado con una expansión programada de un campeonato que necesita nuevos estímulos.
Como esta decisión no depende solo de un titular organizativo, sino del respaldo de los diferentes países y asociaciones futbolísticas involucradas en una competición afincada en contextos ampliamente conocidos, naturalmente esto llevará un determinado período de tiempo para coordinarlo, pero vista la necesidad de todas las asociaciones para mejorar al campeonato continental que mayor facturación reporta a los equipos, resultará bastante menos complicado que dichas entidades avalen la idea de sumar nuevos competidores en una copa que sigue siendo para los hinchas la más importante, después del campeonato del mundo y la Copa América. La existencia de un curioso prurito sobre el fútbol de los Estados Unidos, sumado a los prejuicios sobre un país que no tiene a esta especialidad deportiva como la principal, postergada por el béisbol, el básquet y el fútbol americano en las preferencias de dicha nación, obviamente generaron una sutil distancia que ahora con la llegada de Messi al equipo de Miami, parece haber disminuído considerablemente.
La Copa Libertadores hoy es el torneo más importante de la región, campeonato que por estas horas tiene a Boca Juniors como el único representante argentino en medio de las poderosas formaciones brasileñas, una competencia que sigue estando ubicada en el primer lugar de valoración tanto de los equipos, jugadores, directivos e hinchas cuando son consultados habitualmente. Pero este campeonato que viene en crecimiento con la presencia de importantes auspiciantes y sponsors, para la transmisión de los partidos que la conforman, puede sufrir los conflictos operativos provenientes de otros grupos que al advertir esta potencial sumatoria se consideren perjudicados por dicha maniobra. Como esto no resulta un planteo descabellado, el titular de la AFA también manifestó que de no prosperar esta propuesta para sumar equipos del lado norte del continente, no debería descartarse la posibilidad de crear un nuevo torneo abarcando la totalidad de América, en el que también participarían varios equipos de Estados Unidos, México y Canadá.
Este nuevo torneo podría conformarse con los campeones de los diferentes torneos que estos países vienen llevando a cabo, pero al mismo tiempo no se descartaría que dichos organismos de regulación competitiva puedan sumar a ciertos clubes como invitados especiales, buscando así que determinados equipos que a lo mejor no logran resultados demasiado halagadores, tengan la chance de jugar otra clase de torneos a lo largo de cada temporada de competencia. Está más que claro que la AFA no quiere perderse la chance de tener jugando en esta parte del continente al deportista argentino más importante del mundo, pero nó con su seleccionado nacional, sino con el equipo que representa en la liga donde milita cotidianamente. La imaginaria chance de un Boca-Inter Miami o este club recibiendo a River en la localidad turística, despertaría una repercusión muy impactante, sin olvidar las ganancias que podría generar que un equipo donde está Messi juegue en Buenos Aires por alguna competencia continental.
¿Cuál sería el principal punto para darle forma a esta iniciativa? Más allá del acuerdo que puedan manifestar las instituciones futbolísticas de todo el continente, lo esencial será el delicado y cuidadoso ensamble de los calendarios competitivos entre Estados Unidos y la habitual agenda de torneos que tiene América del Sur actualmente. Dotado de una fuerte irregularidad en los formatos de torneos que se llevan a cabo en la última década, queda claro que Argentina deberá agudizar su ingenio para que todos los torneos que existen a la fecha no terminen de boicotear esta iniciativa tan destacada en las últimas horas. El sueño de muchos argentinos de ver jugar a Lionel Messi, en este caso con los colores del Inter Miami, en un estadio de nuestro país, luego de salir campeón del mundo con la selección en el Mundial Qatar 2022
Imágenes: AFA
Fecha de Publicación: 16/09/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Messi: en Argentina o en el Barcelona???
¿Qué Barbie? Messi pinta de rosa el mundo
Descensos en tiempos de crisis. Si la pelota no entra, el equipo no factura
Daryna Butrik. “La comedia es muy necesaria en los tiempos que corren”
Messi y su racha con el Inter Miami. Un primer mes color de rosa
Agustín Canapino, ¿debo quedarme o debo irme?
Septiembre es Filba en Buenos Aires
Fernanda Aren y Patricia Somoza. “Se podía matar o dar la vida por una causa”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades