¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 07 De Febrero
El número 10 en la espalda y la cinta de capitana en su brazo izquierdo. Esa postal se repite en cada club en el que ha jugado Estefanía Banini. Y no es para menos, su rendimiento y juego exquisito así obligan. Tan alto es su nivel, que la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol la eligió como integrante del equipo ideal de la década del fútbol femenino sudamericano. Allí se codea con las grandes, junto a destacadas figuras brasileñas y chilenas, entre otras.
Banini pasó por diferentes equipos durante esta última década, al mismo tiempo que supo brillar y ser referente en la selección argentina. Actualmente juega en el Levante de España. Pero, seguramente, todos la recuerden por su participación en el mundial de Francia, en 2019. Esa competencia sirvió para darle un espaldarazo al fútbol femenino a nivel mundial. Allí, la mendocina fue capitana y figura del seleccionado albiceleste. Por eso, y por haber brillado con cada camiseta que se puso, fue incluida en la formación publicada por la organización especializada en estadística y datos referidos al fútbol, que se basó en la votación de periodistas de las 10 federaciones miembro de la Conmebol.
En la selección, Banini paso de figura a una “Don Nadie”. Era la gran referente de la Selección Argentina, hasta que se hicieron públicos algunos problemas con el entrenador, Carlos Borrello, el mismo que había confiado en ella, dándole a la cinta de capitana. Así, colgó la camiseta nacional después del mundial, pero sin poder disputar lo que fueron los Juegos Panamericanos de Lima.
Banini tiene 30 años. Se inició en el club Cementista de Mendoza, un club de futsal masculino, también jugó en Las Pumas de Mendoza, un equipo que concentra a las mejores jugadoras de la provincia. Luego dio su salto internacional y posó por clubes de Chile (Colo Colo), Estados Unidos (Washington Spirit) y España (Valencia y ahora Levante).
Este 11 ideal de Sudamérica lo comparte con grandes referentes del fútbol regional, pero también mundial. Entre ellas, Marta, una de las futbolistas más grandes de la historia. También está la arquera chilena Christine Endler, una de las mejores del mundo y jugadora del PSG de Francia.
El equipo ideal para la IFFHS es: Endler (Chile); Fabiana (Brasil), Eika (Brasil), Carla Guerrero (Chile), Tamares (Brasil); Formiga (Brasil), Debinha (Brasil), Banini (Argentina); Yoreli Rincon (Colombia), Christiane (Brasil) y Marta (Brasil).
Aquí, obviamente, aparecen muchos argentinos. Es que el fútbol masculino le saca una eternidad de diferencia al femenino en cuanto a los años que lleva disputándose. Así, Argentina logró meter en la nómina a Lionel Messi, Ángel Di Maria, Javier Mascherano y Sergio Agüero, que fueron los argentinos que incluyó la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), una referencia cuando se habla de datos y cálculos, en el equipo ideal masculino de la última década en América.
Fecha de Publicación: 13/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Fútbol femenino: por una selección provincial
El fútbol femenino abre oportunidades a las mujeres
¿Tapada de los pies a la cabeza?
La Rioja, una provincia con muchas palabras
El característico dialecto santiagueño
Leyendas argentinas: en una laguna se esconde un tesoro
Javier Zanetti: "Fue un orgullo compartir algunos momentos con Maradona"
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades