¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUna joven de 28 años, pero toda una experimentada si consideramos su vasta trayectoria en el básquet nacional e internacional. Amable y gentil, a la distancia y con diferencia horaria, responde algunas preguntas. Andrea Boquete nació en Godoy Curz, Mendoza, hoy se destaca como 3 o alero y en estos momentos está cumpliendo una nueva etapa en Europa. En este caso, en el Patatas Hijolusa, de España. Sin embargo, la pelota naranja llegó a su vida hace mucho tiempo.
“Empecé a los 8 años, porque llevaron a mi hermana y yo la seguía a ella para todos lados. Fue casualidad que haya empezado a jugar al básquet. Podría haber sido cualquier otra disciplina, la verdad”. Y el destino no se equivocó: “A los 16 años me fui de Mendoza. Desde ese entonces empecé una vida profesional, por así decirlo. Y desde los 15 años participo en procesos de selección nacional”. Hoy el deporte es su trabajo, pero aún tiene cuentas pendientes, y reconoce que “me dediqué de lleno al básquet. Hoy puedo vivir de ello. Pero el estudio es algo que tengo pendiente y que me gustaría poder retomar”.
Este año la selección femenina de básquet ha tenido que enfrentar muchos compromisos. Uno de ellos fueron los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Si bien quedaron marcados por un error en la indumentaria de las Gigantes, que les costó la eliminación en fase de grupos, Boquete se queda con todo lo bueno: “Había un nuevo grupo, un nuevo cuerpo técnico y una filosofía de juego que nos gustó a todas. Hicimos buenos partidos y se vio un juego colectivo muy bueno. Creo que el camino es largo y este grupo puede conseguir muchas cosas. Es cuestión de tiempo y de seguir creyendo”.
En noviembre comenzará el camino hacia los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La primera cita será el clasificatorio preolímpico de Bahía Blanca. “Esperamos repetir la buena actuación que tuvimos en los Panamericanos. Volver a encontrarnos con sensaciones que tuvimos en esos juegos y seguir mejorando como equipo. Hay mucho por mejorar y la predisposición de todos está siempre. Queremos clasificar a las ventanas de febrero, pero tenemos que ir paso a paso”.
Finalmente, le consultamos a Andrea sobre el avance que van teniendo los equipos y las selecciones femeninas en todos los deportes. Y dijo que “sigue habiendo diferencias. Eso, lamentablemente, es evidente. Pero también es verdad que hoy estamos pisando mucho más fuerte”.
Fecha de Publicación: 23/10/2019
Rivadavia Básquet y una nueva temporada en la Liga Argentina
El insólito inicio del club Tesorieri en Catamarca
Ingebord Mello en el atletismo argentino
El apasionado de los granos de café
El famoso paisajista que mantiene una parte de su tierra natal en Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades