Ser Argentino. Todo sobre Argentina

“El turismo carretera es como el mate y el asado”

El primer piloto que llevó a los corredores nacionales al mundo del marketing y el espectáculo

“Cocho me puso mi madre, una brasileña de voz maravillosa que dejó de cantar el día que se casó con mi padre. Y ese día, también, el viejo fierrero dejó de correr”, cuenta Cocho López, el primer piloto que llevó a los corredores nacionales al mundo del marketing y el espectáculo.

¡Quién no se acuerda de sus listas monumentales de novias y pretendientes en los setenta! Aprenda, Cabré. Chistes aparte, Cocho fue también uno de los primeros que “si bien salía de joda, se acostaba temprano y entrenaba el cuerpo para ser mejor piloto”, dice quien nació en un humilde barrio de trabajadores, Mataderos. Perdón, aclara Cocho, La República de Mataderos.

Tricampeón del Club Argentino de Pilotos y, entre otros logros, corredor de Fórmula 2 Europea, de donde trajo la idea del TC2000, una categoría que revolucionó el automovilismo argentino, y añorando aquella época de los Traverso y Bessone, “la tecnología terminó con el picante del deporte”, dice, Cocho desde hace años trabaja en la cuestión social y económica, con la educación vial y la promoción de la industria automotriz en la agenda diaria y con las “ganas de devolver a la gente todo lo que me regaló en casi 40 años de profesión”.“Ahora estoy trabajando en una ley que proteja la industria de los autos artesanales. En el país tenemos 50 fabricantes de réplicas de autos históricos a nivel internacional y que necesitan para exportar el apoyo de los ministerios de Transporte e Industria. Hay más de cien proyectos de autos artesanales con interés internacional, y con la posibilidad de requerir más de 8 mil puestos de trabajos especializados”, adelanta Cocho, impulsor también de la ley que organizó el autódromo de Buenos Aires, y comenta con énfasis y para que escuchemos de una buena vez, “como conductores somos bárbaros, hijos de un país tuerca, y nos creemos corredores de autos. El problema es que no respetamos las leyes de nuestras calles. La inversión más grande que tiene que hacer un país es en la educación, a partir de ahí mejoramos todo, desde la seguridad vial al trabajo”.

Rating: 5.00/5.