Pedro Candioti nació en 1893 en la ciudad de Santa Fe. Comenzó a nadar a los 8 años de edad, en el desaparecido Arroyo Quillá. Es de allí de donde sale su apodo de Tiburón del Quillá, y no del conocido club del sur de la ciudad, como muchos creíamos. En realidad, de grande, fue él mismo quien, junto a amigos, fundó el Club Náutico El Quillá, que hoy es una de las instituciones deportivas más tradicionales de Santa Fe.
No dejó de destacarse también fuera del agua, donde obtuvo títulos universitarios y llegó a ocupar cargos políticos relacionados con el deporte. Las proezas de Pedro Candioti fueron tan famosas que es considerado el más grande nadador de aguas abiertas de la historia argentina, y uno de los más reconocidos en todo el mundo. El día del Deporte Santafesino fue fijado en su nombre. Llegó a salir en una nota de la prestigiosa revista Time.
Una bestia del agua
Luego de hacer varios nados entre dos localidades, entre el 19 y el 23 de febrero de 1939, Pedro Candioti llevó a cabo una proeza que muy difícilmente se igualará: con 46 años de edad, unió las ciudades de San Javier y Santa Fe nadando durante 100 horas y 33 minutos, batiendo un nuevo récord y obteniendo fama mundial.
Pero su más loco sueño era unir Santa Fe y Buenos Aires a nado. Cada vez que se lo proponía, todos creían que era un disparate. La verdad es que, si bien nunca lo logró, estuvo cerca. La dificultad más grande no era la distancia, sino la corriente en contra durante tantos kilómetros. El tramo máximo que pudo unir fue Rosario con la zona de la cancha de River. Que no te parezca poco.
El tiburón falleció en 1967. Desde entonces, en Santa Fe, hablar del río, de la natación, del deporte, es hablar de don Pedro Candioti.
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.