clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Deportes El sueño de Flor Moyano: patinadora mundialista y artista

El sueño de Flor Moyano: patinadora mundialista y artista

La joven deportista nos cuenta las distintas facetas de su vida, desde la alta competencia hasta su paso por la pantalla chica.

Deportes
Flor-Moyano

Por Flor Moyano

 

Mi nombre es Flor Moyano tengo 23 años. Hoy les voy a contar un poco cómo arrancó mi historia.

 

Yo arranqué a patinar a los 5 años, a eso del año 2000. Inicié a patinar por mi hermana, ya que ella había arrancado primero. Yo era toda una india, nunca me quedaba quieta, y vivía en mi casa haciendo piruetas y medialunas.

 

La primera vez que me subí a unos patines fue en el garage de mi casa, mi hermana Evelyn me ató un almohadón en la cola y me llevaba de una punta a la otra. También nos encantaba mirar patín sobre hielo. Estábamos todo el día mirando las olimpíadas o torneos de patinaje. Nuestra gran inspiración siempre fue Sasha Cohen y Pliushchenko.

 

En mis inicios todo era juego y diversión, pero me encantaba sobresalir del resto y ser la favorita de mis técnicos. Fui avanzando muy rápido y tenía muchísimas condiciones.

 

Empecé a competir en mis primeros torneos como federada y a avanzar muy rápido. Tenía mucha facilidad y me la pasaba entrenando.

 

Pero la vida de deportista no es nada fácil, tenía que dejar muchas cosas de lado, como mis amigos, los Cumpleaños, las salidas y muchas cosas que cuando se es chico afectan. También a nivel deportivo cuando uno empieza a mejorar se generan ciertas rivalidades que también afectan mucho. Por ejemplo, me dejaban de lado, no me hablaban mis propias compañeras de patín, me miraban mal, me hacían cosas a propósito y no se generaba un lindo ambiente. Si bien yo era chica la que más se daba cuenta de las cosas era mi hermana, que siempre me defendía y era una leona cuando se me metían conmigo.

 

En el año 2011 comencé a hacer la Disciplina de pareja de Alto, con uno de los mejores patinadores de la disciplina, Javier Anzil, mi actual compañero de patín.

 

En 8 meses de entrenamiento, sin técnicos de la disciplina en la Argentina, aprendiendo las dificultades técnicas por medio de videos de los patinadores italianos (que son los mejores a nivel mundial) y con muchísimo esfuerzo, ya que en Argentina el deporte amateur es muy caro y requiere de un esfuerzo y una fuerza de voluntad absoluta, logramos ir al Mundial de Brasil. Mi primer Mundial, con tan solo 15 años. Lográndonos posicionar en el 4 puesto detrás de tres parejas italianas de años de trayectoria. En ese Mundial tuvimos un destaque increíble. Hicimos un programa largo con mucha eficacia, patinamos el Cisne Negro y logramos un estadio de Pie, gente emocionada por nuestro programa, siendo nuevos en la categoría y a nivel de los mejores del mundo.

 

Ese mundial hizo un antes y un después en nuestra carrera, nos invitaron a participar del Grand Prix en Italia que es un Show Internacional en Italia con los mejores patinadores del mundo, que muy pocos atletas logran participar. Después nos quedamos entrenando en Italia, con Patrick Venerucci y Cristina Pelli, los mejores técnicos de la disciplina, donde aprendimos muchísimo y nuestro avance fue enorme.

Logramos que Roll Line y Risport, las mejores marcas del mundo en artículos de patinaje, se interesaran en nosotros. Nos sponsorearon, todos nuestros entrenamientos en Italia, y viajes ya que eran demasiado costosos y no teníamos las posibilidades de hacerlo por nuestra cuenta y notaban el gran esfuerzo que hacíamos, sumado a la pasión que le poníamos.

 

En el año 2012 salimos campeones nacionales, sudamericanos y logramos nuevamente el 4 puesto mundial con nuestra coreografía de Romeo y Julieta en el mundial de Nueva Zelanda. (Después de ser los únicos patinadores que llegamos tarde al Mundial, porque nuestro pasaje aéreo fue via Dubai con 50 horas de vuelo, aterrizamos y fuimos directo a la pista a entrenar, ya que al otro día competíamos en el programa corto). Nuevamente con público de pie, pero esta vez con un gusto amargo, ya que el 3 puesto era nuestro pero la bandera pesó más que nuestro desempeño en pista, ya que éramos los nuevos e Italia es un país que pisa muy fuerte.

 

A principios del año 2013 nos llamaron de Italia para participar de la International Roller Cup y de Los international Skate Awards los dos shows más importantes en el mundo del patinaje.

Este fue nuestro mejor año a nivel deportivo, logramos ser entre otros nuevamente campeones nacionales y sudamericanos. Fuimos seleccionados para participar de los World Games, en Cali, Colombia, que son como los juegos olímpicos de los deportes no olímpicos. De Argentina solo participamos nosotros y Lucrecia Rocchetti, una patinadora de la disciplina Libre. Viajamos sin técnico, sin representante, sin entrenador, sin dirigente, sin equipo de Selección y hasta nos tuvimos que abonar todos los gastos pasaje, inscripciones y demás siendo los únicos, después de tantos años, en ir a representar a nuestro país en un Campeonato de tal Magnitud que es

 cada 4 años.

En este campeonato logramos nuevamente ovación del público y obtuvimos la Medalla de Plata. ¡Un torneo único!

Luego de eso vino el Mundial de Taipei, Taiwan, donde finalmente pisamos el podio mundial, y obtuvimos la medalla de Bronce, consagrándonos terceros del mundo. Fue el desafío y el momento más gratificante de mi vida. No les puedo explicar la sensación de subir al podio, de escuchar el himno, de lograr algo tan importante. Fue único.

 

Luego del mundial nuevamente volvieron a invitarnos a participar de la International Roller Cup y de la International Skate Awards en Italia, y aprovechamos el viaje para quedarnos perfeccionándonos nuevamente.

Cuando volvimos a Argentina luego de dos meses, yo tuve una lesión lumbar y mi compañero Javier en el hombro. Estuvimos con mucha rehabilitación, y muchos meses de entrenamiento discontinuo que nos llevó a tener una mala relación entre nosotros. Peleábamos muchísimo. No nos poníamos de acuerdo. Todo era un problema en la pista. Llegamos al punto de patinar y no hablarnos y de gritarnos de todo en el entrenamiento. Toda esa situación se había llegado por demasiadas presiones a nivel deportivo, sumado a que teníamos que defender nuevamente una medalla y nuestras lesiones que nos hicieron perder todo lo que tanto habíamos mejorado meses atrás.

A pesar de todo, nos obligaron a competir en el Nacional, para poder clasificar al mundial, siendo los únicos en nuestra disciplina en Argentina. Y también nos obligaron a competir en el Sudamericano, que fue tan solo 20 días antes del mundial, sin necesidad alguna con la presión de que si no competíamos nos sacaban nuestra beca y no iríamos al mundial. En ambas competencias obtuvimos el primer puesto, pero estas diferencias también llevaron a tener un mayor desgaste como pareja, no nos cuidaron como deportistas siendo un potencial enorme para el país.

Llegamos al mundial de Reus, España. Una semana antes del campeonato, sin pista alguna para entrenar, una semana perdida antes de un campeonato del mundo. En el programa corto (que es el que te clasifica dentro de los mejores o peores y teniendo toda la ventaja de pelear un primer o segundo puesto mundial) con mi compañero fallamos en prácticamente todo el programa, obtuvimos el anteúltimo puesto en la clasificación. Esto nos agotó emocionalmente y como pareja, fue lo que nos terminó de quebrar. Fuimos a competir al programa Largo, dejando de lado todo lo anterior e hicimos lo mejor posible y un programa casi perfecto, pero no alcanzo... obtuvimos el 4 puesto y este fue nuestro último mundial y competencia juntos.

 

Luego de ese campeonato, rechazamos una invitación de Italia para participar de la International Skate Awards y cortamos todo tipo de relación con Javi. Yo me cambié de club, volví a entrenar en Vélez Sarsfield, con mi mismo entrenador, pero como solista, ya que también tenía muchas condiciones. Tenía muchas expectativas de poder llegar al mundial como solista en el año 2015, pero no fue así. Me dejaron fuera por arreglos políticos y decidí dejar de patinar porque el sistema había sacado todas las ganas y la pasión que yo tenía. Era una lucha constante por conseguir algo que uno ya se merecía. Y esto les paso a muchos talentos y muchos deportistas en esos años.

 

Me había salido la propuesta de trabajar en Soy Luna, Disney Channel,15 días antes del evaluativo para el mundial. Fue ahí cuando me replanté que era lo que quería de mi carrera. Si viajaba al mundial seguía patinando, sino dejaba de patinar y comenzaba a trabajar en Soy Luna. Y así fue. Ese agosto del 2015 fue mi última competencia y arranque mi carrera artística.

 

Después de dos años sin tener contacto alguno con Javi. Nos encontramos de casualidad en el evento de “Un sol para los chicos”. Ambos teníamos ganas y extrañábamos patinar. Nos juntamos para movernos un poco y ver cómo nos sentíamos y todo estaba igual que hace dos años atrás. Ese año hicimos muchos shows por Argentina. Al año siguiente trabajamos con Flavio Mendoza en Mahatma teatro en Carlos Paz. Después nos volvieron a llamar de Italia para la International Roller Cup y tuvimos nuestro primer contrato internacional como artistas en Filipinas. Y seguiremos sumando cosas a nuestra carrera.

Fecha de Publicación: 10/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Paulina Gramaglia Abanderada del fútbol
patin El patín jujeño logra sus primeros podios

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades