clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Gente Deportes El semillero del fútbol patagónico

El semillero del fútbol patagónico

La Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, una institución modelo del fútbol patagónico.

Deportes
fútbol patagonia

Cuna de grandes jugadores que pisaron las canchas de primera división del fútbol argentino, la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia se transformó en un faro, un norte al que el resto de las instituciones deportivas buscaron imitar por el desarrollo deportivo e institucional que llevó a la entidad de la ciudad petrolera a jugar en la segunda categoría del fútbol doméstico.

En la década del 80, la Asociación de Fútbol de Salón de la mencionada localidad chubutense inició las actividades de una escuela para promover el futsal infantil en los más chicos. Ya entrada la década del 90, precisamente en 1993, un grupo de quienes iniciaron esa tarea conformó la Comisión de Actividades Infantiles Asociación Mutual, Social y Deportiva, persiguiendo el mismo objetivo de desarrollo y promoción del deporte, pero con la diferencia que ahora sería para fútbol 11 dentro la Liga de Comodoro Rivadavia e incluiría también las categorías superiores.

Mientras las divisiones mayores tenían buenos rendimientos, paralelamente las inferiores iban realizando una exitosa labor, iniciando un proceso de selección de jóvenes futbolistas, primero de distintas localidades chubutenses y luego del resto de la Patagonia.

La mira estaba puesta en la Liga Profesional de Fútbol

Con trabajo y organización la CAI –finalmente terminó haciéndose popular el club–, comenzó a ganar terreno en el deporte comodorense, formando a jugadores recordados en la primera división del fútbol argentino como los hermanos Hugo y Pablo Barrientos, Sixto "Mumo" Peralta, Martín Rolle, Emanuel Tríodi, Sergio "Chiquito"Romero Andrés "Cuqui" Silvera o Mario Santana, entre otros.

Mientras el proyecto de formación de jugadores de inferiores iba avanzando, las categorías superiores no solo se destacaban en la Liga de Comodoro Rivadavia, sino que además consiguieron el ascenso al antiguo Torneo Argentino A.

Luego de varias temporadas en las que logró afianzarse en la categoría, la CAI logró tocar el cielo con las manos en 2002 y consiguió el ascenso a la Primera B Nacional relegando a Juventud Unida de San Luis y a 13 de Junio de Pirané.

Las primeras dos temporadas en la segunda categoría del fútbol argentino no fueron para nada fáciles para el conjunto chubutense que, asediado por el sistema de promedios de descenso, jugó la promoción en dos ocasiones seguidas. La primera fue ante Racing de Córdoba, en una serie emocionante que se definió de manera agónica en Comodoro Rivadavia.

Un año más tarde, los promedios volvieron a jugarle una mala pasada, ya que, a pesar de haber realizado una gran campaña ubicándose en el quinto lugar, tuvo que volver a jugar una serie para no descender, pero esta vez ante Atlético Tucumán. Ambos partidos terminaron 1 a 0, pero el elenco patagónico conservó la categoría por la ventaja deportiva que favorecía a los clubes de la categoría más importante.

Luego vendrían temporadas con mayor con un gran rendimiento. La temporada 2004/2005. La CAI terminó en segundo puesto detrás de Gimnasia de Jujuy. Quedó a un punto del elenco del norte y perdió la chance de jugar una final por el ascenso a primera división. Posteriormente jugó un reducido para llegar a jugar una promoción, pero no se le dio la posibilidad.

Los siguientes años llegaron con altibajos para el "Azurro", que no volvió a recuperar el nivel del año entre el 2004 y el 2005. Igualmente, aun se recuerdan partidos infartantes, como los duelos mantenidos allá por 2008 contra Defensa y Justicia. En 2011, luego de casi una década en la Primera B Nacional, con el segundo peor promedio, la Comisión de Actividades Infantiles descendió al Argentino A.

Las siguientes temporadas el conjunto de Comodoro Rivadavia alternó entre las otras categorías que disputan los equipos del interior del país. Actualmente milita en el Torneo Regional –el nuevo formato que fusionó los torneos Federal B y C–.

En los últimos años, a pesar de no haberse mantenido en las principales categorías de ascenso, la CAI continuó trabajando su semillero y agregando también la disciplina de fútbol femenino. 

Sin dudas la Comisión de Actividades Infantiles es una institución modelo.

 

Fecha de Publicación: 07/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Victor El Club de barrio
titanes del fútbol patagónico Titanes del fútbol patagónico

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades