¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
El fútbol amateur, el que se juega entre amigos como excusa para después tomarse una cerveza, una gaseosa, comer unos choris o un asado, volverá, como tal, el día del arquero. Es decir, dentro de mucho tiempo. Y ese tiempo de espera no es negocio para los dueños de las canchitas. Ellos están tocando la puerta del Gobierno mendocino, a la espera de una respuesta. Abrieron gimnasios, volvieron los deportes federados con estrictos protocolos, pero de ellos nadie se acuerda. Así, se les ocurrió esto del metegol humano.
Es que las respuestas que encontraba eran del tipo de “lo de ustedes es un juego, no es importante” o “eso es amateur” o “eso es un deporte de contacto, no se pueden cumplir los protocolos”. Pero, como buenos argentinos, le encontraron la vuelta. Si la premisa era, principalmente, que no haya contacto, entonces, separemos a los jugadores dentro la cancha. Marquemos cuadrantes de donde cada jugador no pueda salirse y así no tendrán contacto con los otros. Así nació el metegol humano.
Los turnos van a ser escalonados con diez minutos de diferencia para que no haya contacto entre los jugadores de diferentes canchas. Se le enviará un mail al sujeto que reserve la cancha para que completen los datos del resto de equipo y se pueda hacer el seguimiento de la cadena de contagio, en caso de que alguno diera positivo.
Dos equipos de cinco jugadores cada uno. Todos los participantes deben respetar su lugar, es decir, permanecer dentro del rectángulo asignado. El partido se desarrollará con el detalle de que el jugador no puede salir de su espacio demarcado, lo que limita la circulación en la cancha. Se busca así cumplir con el distanciamiento social. Algunas canchas del Gran Mendoza ya están demarcadas y listas a la espera de la autorización del Estado.
Las autoridades han sabido entender la necesidad económica que este sector está atravesando, la cual es similar a la de muchos otros comerciantes cuyas actividades ya fueron permitidas. Sin embargo, buscarán esperar a un momento donde se manifieste una baja en la curva de contagios para poder aprobarlos. En cuanto al protocolo, las autoridades admiten que está aprobado y que cumple con todos los requisitos que exigen los decretos. La idea no es retroceder y sí avanzar en sentido de que las canchas puedan tener alguna actividad económica. Se está intentando autorizar en una pandemia, pero con garantías de que, si hay algún inconveniente, se pueda tener registros.
La idea surgió en Rosario, donde en una de las canchas tuvieron la idea de este metegol humano. A un puñado de cuadras de la cancha de Rosario Central, el complejo Tifossi fue el inventor de la pólvora. Con el total éxito que significó esta idea, se replicó en el resto del país, como en Río Negro, por ejemplo. Así, en Mendoza esperan correr la misma suerte no solo los dueños de los complejos, sino también las personas que asisten a jugar. A jugar a ser Riquelme contra el Real Madrid en el 2000 o Zidane contra el Leverkusen.
Fecha de Publicación: 18/07/2020
El regreso de la ciudad al campo
Ajedrez digital: jaque mate a la cuarentena
Los inigualables remedios de las abuelas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades