Si decimos "El mago" o nos referimos a Guillermo Coria o a Oreste Berta. Y como acá estamos hablando de automovilismo, la duda se disipa.
Por algo le decían "El mago" al más grande preparador de autos y motores de la historia argentina. Todavía me acuerdo y no me voy a olvidar cuando en el 2002 compré una coupé Torino. Y se la llevé a Alta Gracia para que me la dejara original. Parecía salida de fábrica cuando me la devolvió.
Oreste es un autodidacta. Lo que agiganta su figura. Es Honoris Causa de la Universidad de Córdoba, de la de San Juan y de la Tecnológica Nacional.
Nació el 29 de septiembre del 38 en Rafaela. Arrancó en Estados Unidos, arreglando Ducatis y Cucciolos. Volvió al país en el 65 y armó un Renault Dauphine para el Turismo Carretera. Que lo hizo debutar de la mano de Copello. Lideró las 3 vueltas que corrió, hasta que rompió motor. Allí empezó todo.
Su carrera
Lo contrató la IKA para el Turismo Carretera, precisamente. Preparó los 380W, tipo "Liebre Torino" que ganaron los campeonatos del 67, (68 subcampeón), 69, 70 y 71. Flojito de papeles el paso por la IKA... En el 69 fue como Director Técnico de la Misión Argentina a las 84 horas de Nürburgring. De la mano de "El chueco" Fangio.
Acá en Argentina le esperaban problemas... qué raro. Los pilotos de Turismo Carretera decían que el reglamento favorecía a los Torino. Así que Oreste y Luis Rubén Di Palma decidieron retirarse de la categoría. Una vez más, el castigo resultó peor para el castigador. En 1973 armó el famoso motor Torino de 7 bancadas. El "Torino OHC" de 3800 cm3. Que ofrecía una potencia de 215 HP y una velocidad máxima de 205 km/h. Ese que tenía mi coupé... lloro!
El paso internacional
En 1969 "El mago" arma un Sport Prototipo Internacional. Basado en un diseño propio e impulsado por un Cosworth V8. Se llamó "Berta LR" porque en el proyecto puso dinero el, en ese entonces, gran diario "La Razón". Lamentablemente, dos grandes accidentes tiñieron su debut, en los 1.000 kilómetros de Buenos Aires. 1970. En donde se midió contra los Porsche, Ferrari, Matra y Alfa Romeo.
Después de conseguir la proeza (¿origen de su apodo?) de reconstruir el auto en 3 días, se midió contra los más poderosos. Lo manejó un tal Carlos Marincovich. Alentado por el resultado en la carrera y por el Presidente Carlos Onganía, la idea creció. Ahora se trataba de hacer un auto completamente argentino. Hubieron varios intentos, hasta inclusive de lograr un F1. Pero todos se frustaron por falta de apoyo económico.
La historia más reciente
La que todos conocemos. La asociación con "El yoyo" Maldonado para armar un Volkswagen F2. Fue el Berta VW. Campeón. Luego la F2 Codasur. Con el récord de Oreste y Yoyo de ser el único team campeón de todos los años que duró una categoría. La F3 Sudamericana reemplazó a la Codasur. Y vino otro campeonato. Después de que "El mago" se retiró, lo llamaron en 2005 de la categoría para que proveyera los motores.
El TC 2000 con la Fuego y Traverso. Campeón en 1986. La escuadra con más títulos consecutivos entre 1988 y 1993. 6. Idem para Oreste como motorista. 4 de esos títulos, de Traverso.
En 1997 lo contrataron de Ford. Armó los Escort. De cuyo equipo "Orestito" era el DT. Campeón en 1997, 2000 y 2001. Campeón en 2003 y 2005 con los Focus.
Después llegaron el TRV6 by Berta, originado en un motor Jaguar, y el Duratec by Berta. Que impulsaron al Top Race, al Top Race Junior y al TC2000.
Es Oreste Santiago Antonio Berta. "El mago" de Alta Gracia. Si hubiera sido economista, hoy seríamos potencia mundial...
Ilustración "Iluminado por la gloria", gentileza de Daniel Sonzini (@daniel62sonzini)
Fútbol, tenis, paddle, tenis de mesa, natación, golf, rugby son los deportes que practico desde que tengo uso de razón. Ver deportes es la única razón para tener un televisor en mi casa. Me gusta mucho analizar el juego; me apasiona la táctica y me deleita la técnica.