¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
Sergio “Kun” Agüero –como tantos otros futbolistas argentinos– hizo su carrera a fuerza de talento y constancia. Desde su amado Independiente, voló a Europa donde tuvo un destacado desempeño en España y en Inglaterra. A lo largo de los años, fue cosechando algunos récords.
El Kun llegó al mundo un 2 de junio de 1988, en la localidad de Quilmes, al sur del conurbano bonaerense. Fue el segundo de siete hermanos de una familia humilde. En el seno familiar fue donde surgió su apodo, una deformación de “Kum-Kum”, el nombre de un personaje de dibujos animados japonés que le gustaba de niño.
Su debut profesional significó el primero de los récords de su carrera. Con 15 años, 1 mes y 3 días, Agüero se convirtió en el jugador más joven en debutar en la Primera División Argentina. Así, batió el récord impuesto por Diego Armando Maradona treinta años antes. Sucedió el 5 de julio de 2003, durante un partido que Independiente disputaba con San Lorenzo por la última fecha del Torneo de Clausura 2003. Oscar Ruggeri, el entonces director técnico del club, decidió el ingreso del Kun a los 24 minutos del segundo tiempo.
Allí pisó por primera vez el césped vistiendo con orgullo la camiseta del Rojo para la Primera División. El Kun Agüero siempre se declaró hincha de Independiente, al punto de afirmar que no jugaría en ningún otro equipo argentino.
En 2006 aterrizó por primera vez en un club europeo, el Atlético de Madrid. Eso constituyó su segundo récord: los 20 millones de euros que pagaron por él fueron un récord tanto para el fútbol argentino como para el club español.
Su carrera siguió en Inglaterra, en el Manchester City, a partir de 2011. Con la camiseta de ese club llegó un nuevo récord: el 1 de noviembre de 2017 se convirtió en el máximo goleador de la historia del Manchester City, con 178 tantos. El 25 de agosto de 2019, llegó a los 400 goles en su cuenta personal.
En la Selección Argentina, el Kun no ha tenido el brillo que tuvo en los clubes en los que jugó. Sin embargo, fue el goleador del equipo en dos Copas Américas consecutivas (2011 y 2015) y en el Mundial de 2018. A pesar de todo, verlo con la casaca celeste y blanca en compañía de su amigo Lionel Messi siempre es una alegría.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Messi: hasta sin jugar, el mejor
El primer éxodo de futbolistas argentinos
Fecha de Publicación: 02/06/2020
El lazo invisible entre Santa Fe y Los Cocos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades