clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Noviembre

Home Gente Deportes El inolvidable año en que Carlos Reutemann debutó y pulverizó los relojes en Villa Riachuelo

El inolvidable año en que Carlos Reutemann debutó y pulverizó los relojes en Villa Riachuelo

El descomunal piloto argentino comenzó hace cinco décadas su participación en la muy competitiva Fórmula 1, oportunidad en la que marcó la pole-position en el Autódromo Gálvez, sorprendiendo a sus seguidores y a los desconcertados rivales en esa categoría.

Deportes
Carlos Reutemann

Hace 50 años Carlos Alberto Reutemann, el mejor y más consistente piloto argentino de la Fórmula 1, puso en marcha su carrera en una categoría donde nadie regala nada y que reúne a los pilotos más despiadados y competitivos que puedan recordarse. El magnífico corredor que nació en Santa Fe el 12 de abril de 1942, brillante estrella argentina de los deportes motores que falleció el pasado miércoles 7 de julio de 2021, desde su primer día en un bólido de prestigiosos kilates dejó en claro que si le permitían hacer lo que sabía, los demás deberían empezar a mejorar sus performances para enfrentar a uno de lo pilotos de mayor prestigio en la historia de nuestro automovilismo. Hay pocos corredores que desde su primer recorrida en una pista dan señales de su capacidad como pilotos y Reutemann a poco de ubicarse en el legendario Brabham BT 34, dejó en claro que había llegado a esta máxima categoría no para ser una “figura de relleno” en el elenco de competidores, dando a la audiencia incontables muestras de su talento. Prueba de su prestigio al comando de un vehículo de enorme potencia, el “Lole” fue uno de los cuatro pilotos de la Fórmula 1 que marcó la “pole position” en su debut en la categoría

 

Tal como suele ocurrir en esta tradicional competencia que abarca en tres o cuatro días entre los entrenamientos, clasificación y carrera, el piloto argentino desde su primera vez en la categoría más competitiva del planeta expuso que no había llegado a ese lugar para sacarse una foto y quedarse a ver cómo los demás hacían su trabajo. En el preludio de lo que sería su histórico debut oficial en la Fórmula 1, el sábado 23 de enero de 1972 en el Gran Premio de Argentina, Carlos Alberto Reutemann expuso una muestra de su jerarquía como corredor, desarrollando la "insolencia" de conseguir el mejor tiempo de clasificación n con su ascendente Brabham BT34, un cautivante coche que hasta ese momento no había rendido todo lo que esperaban sus fabricantes. Haber marcado con tanta contundencia en ese debut la “pole-position”, no era la conducta habitual para un novato, curiosa situación en la que la mayoría de sus adversarios pusieron en duda lo sucedido, sospechando de un supuesto error en el cronometraje de la fase clasificatoria, negándose a creer que ese gran corredor santafesino de 30 pudiese conseguir el mejor registro, casualmente participando en el Gran Premio de Argentina.

Carlos Reutemann

Sorpresivamente, el único que mostró ser un verdadero “gentleman” dentro y fuera de las pistas fue el entonces bicampeón de la especialidad, el escocés Jackie Stewart, quien tras la jornada de clasificación se encaramó como uno de los voceros para legitimar todas las cosas ocurridas en la pista, apoyando a quienes no dudaron de lo conseguido durante esa tanda de registros por Reutemann. El piloto avaló la buena performance del fantástico e inolvidable corredor de Santa Fe, desestimando cualquier clase de queja o apelación en torno al excepcional tiempo conseguido por el argentino, vuelta que le permitió al gran piloto de nuestra nación, largar en la mejor ubicación sobre la recta del Autódromo Gálvez en aquella oportunidad, competencia que presenciaron más de 80 mil asistentes, quienes en aquél fin de semana gritaron eufóricos cuando el “Lole” con ese bólido blanco que casi no tenía publicidades, metió un tiempazo para romper los relojes y llenar de gran alegría a todos los que querían ver finalmente en la especialidad a un destacado piloto de nuestra bandera, llevando todos los colores patrios a la mejor ubicación posible.

 

El esperado debut de Carlos Alberto Reutemann, un joven piloto callado, humilde y muy trabajador, logró que las tribunas se colmaran desde que las puertas del predio se abrieron, porque todos ese domingo querían ver al corredor local conduciendo el Brabham BT34, uno de los últimos modelos creados por el constructor Ron Tauranac, que había diseñado la mayoría de los coches para aquella recordada marca que fundó Jack Brabham bastante tiempo antes. Conviene recordar que esa escudería en los años setenta fue adquirida por el famoso empresario Bernie Ecclestone, visionario de la especialidad que años más tarde se convertiría en el dueño de la categoría merced a su visión futurista sobre la especialidad con motores, antes que esa disciplina automotriz creciese a velocidad subsónica con todas las mejoras que produjo el mundo de la electrónica y la digitalización de los incontables elementos que poblaban esa estructura competitiva. En esos tiempos Ecclestone tomó con acierto la decisión de darle una oportunidad al santafesino, con lo cual con la presencia de un corredor de nuestro país se cerraba satisfactoriamente el proyecto del Automóvil Club Argentino, de impulsar y proyectar a un corredor argentino en la Fórmula 1 a principios de los años ‘70s.

Carlos Reutemann

Después que fueran despejadas todas las dudas existentes sembradas por sus rivales y los organizadores se pronunciasen confirmando el notable tiempo logrado el piloto argentino, el numeroso y muy entusiasmado público ubicado en las tribunas celebró el resultado que indicaba que este muy joven corredor largaría primero al día siguiente. En esta primera fila, el otro lugar de privilegio fue para el escocés Jackie Stewart, quien con su Tyrrell había conseguido el segundo mejor tiempo de vuelta para el circuito número 9 en el Autódromo Gálvez. Más allá de cuál era la chance del piloto argentino de desarrollar una buena carrera en esa competencia, aquél registro más veloz se vivía en las tribunas como todo un triunfo, descontando que después las posibilidades del gran piloto local también dependerían de la respuesta del auto que manejaba. Las casi 85 mil personas reunidas en el Autódromo Gálvez, padecieron los casi 36 grados que por esas horas azotaban el pavimento de la pista de competición. Aunque todo asomaba esa tórrida tarde para que el corredor santafesino lograra una muy buena ubicación en esa dura carrera, una decisión errónea del equipo Brabham dejó al argentino sin chances destacadas para hace una buena performance.

 Reutemann

El equipo colocó un compuesto de neumáticos equivocado y con el paulatino transcurso de las vueltas, Carlos Reutemann fue perdiendo paulatinamente varias posiciones, hasta que tuvo que parar para cambiar todas las ruedas, perdiendo así más de 40 segundos en boxes. Jackie Stewart, el piloto que había largado detrás del piloto argentino no necesito demasiadas vueltas para alcanzar la punta, pues en la recta principal el auto del corredor argentino no tenía la misma respuesta que el Tyrrell del piloto del Reino Unido, minutos en los que el corredor extranjero se adueñó de la punta para no soltarla hasta ver la amplia bandera a cuadros. Después de bajarse de su coche, tras haber terminado en la ubicación número siete, un lugar que no le permitió cosechar puntos, el “Lole” describió con calma y seriedad sus impresiones en ese primer gran premio conduciendo un fórmula 1. “Estaba ya acomodado detrás de Stewart cuando me pasó en las primeras vueltas y noté que no podía mantenerme en ese ritmo que él tenía, por la forma en que se me iba el coche todo el tiempo y entonces disminuí un poco el ritmo, ahí se me acercaron Emerson Fittipaldi y Denny Hulme, justo en la vuelta 45 advertí que las severas huellas de mis neumáticos por el desgaste y comprendí que en cualquier momento podían reventarse, sin dudas estaba en ese tramo de la carrera viajando sobre las telas, fue el momento en que resolví parar en el box para cambiar el caucho que venía utilizando", explicó sincero y resignado.

Carlos Reutemann

Más allá de no haber logrado un puesto puntuable, la felicidad del santafesino por haber conseguido la “pole-position” y relegar a los demás en la largada, era perceptible y Carlos sin subestimar lo conseguido decidió ejercer, como lo hizo a lo largo de toda su notable carrera una autocrítica sin titubeos muy contundente. Se hace necesario recordar que en la historia de la Fórmula 1, apenas cuatro pilotos consiguieron hacer el mejor tiempo de la clasificación en su estreno en dicha especialidad: el italiano Giuseppe Farina, con Alfa Romeo en el año 1950, el ítalo-americano Mario Andretti, con un auto Lotus en 1968, el canadiense Jacques Villeneuve, con Williams en la temporada 1996, y Carlos Reutemann, con Brabham BT 34 a principios del año 1972. Ese GP argentino marcó para "Lole" el arranque de una exitosa campaña, que incluyó un subcampeonato en 1981, con un total de 146 competencias en la Fórmula 1 corriendo para diferentes equipos: Reutemann estuvo los equipos Brabham (1972-1976), Ferrari (1976-1978), Lotus (1979) y Williams (1980-1982). El santafesino ganó 12 carreras, obtuvo 6 pole-position, consiguió seis récords de vuelta y subió un total de 45 veces al podio, algo que nadie logró después de su fantástico paso por la máxima categoría automovilística en el mundo.

 

Imágenes: Archivo Automovil Club Argentino / Télam

Fecha de Publicación: 31/01/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Carlos Reutemann Carlos Reutemann: el “campeón sin corona” que fue traicionado en Las Vegas

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades