¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMe interesa reflexionar sobre la presencia en la cancha de los secuestradores del futbol, aquellos que nos tienen de rehén. Podría empezar por hablar poéticamente del fervor del hincha atrapado por la pasión, pero eso sería una forma de justificar a los barras bravas que, muchas veces, actúan como parásitos de la corrupción y del libertinaje.
Podría continuar celebrando la alegría y creatividad de la tribuna a través de las canciones de cancha . Pero hoy quiero abrir otra conversación.
La semana pasada, en la cancha de Colón de Santa Fe sucedió algo histórico. El tema es así: parece que el presidente del club no quiso ceder a las presiones de la barra y decidió dar por terminada la discusión acerca de una plata que le pedían para ir al Mundial. Dijo que no y punto, no se habló más. La barra, al quedarse sin herramientas retóricas (que ya las imagino débiles desde el vamos), decidió que si no había guita para ellos, no había fútbol para nadie.
En el partido contra Vélez, a pocos minutos de empezado, tiraron una bomba de estruendo que cayó cerca del arquero visitante. Era bastante importante la bomba, dejó un pequeño cráter en el área y quemó el césped alrededor. Contra toda lógica, entre jugadores y réferi decidieron seguir el partido. Me gustaría saber qué opina el arquero de Vélez y su familia de esta decisión.
Pasó lo que todos sabían que iba a pasar, incluso los que decidieron seguir jugando: a los cinco minutos tiraron otra bomba. Ya rondando el impulso suicida, los dirigentes y el árbitro se reunieron en concilio para decidir, una vez más, que seguirían jugando, pero esta vez con una condición: una bomba más y se suspendía. No hace ni falta decir qué hizo la barra de Colón a los tres minutos.
Pienso que las personas que viven de esta forma el fútbol son los mismos cobardes que increpan a Leonel Messi “porque allá juega todo y acá nada”. Son los mismos que, sin dar la cara, piensan que tienen derecho a increpar encapuchados a los jugadores cuando tienen la oportunidad de cruzárselos.
¿Por qué digo que lo que pasó en la cancha de Colón es algo histórico? ¿Es la primera vez que se suspende un partido de fútbol? De ninguna manera. ¿La primera vez que le tiran una bomba de estruendo al arquero? Tampoco. Lo distintivo, lo que es la primera vez que veo, es que todo se haga con este nivel de impunidad. Entre la primera y la última bomba habrán pasado veinte minutos. En todo ese tiempo, ¿la policía no pudo hacer nada para que cincuenta tipos no le arruinen el partido a veinte mil? Evitar la presencia de los hinchas visitantes parece que no alcanza. Lo que hay que evitar es la presencia de estos secuestradores del deporte más lindo que tenemos, los que nos tienen a todos de rehenes de sus negocios.
Necesitamos resignificar lo que se entiende por “aguante” a la camiseta. Tener una mirada más crítica sobre nuestros rituales. Algo así logró el documental “Entre Barras Bravas” del español Jon Sistiaga, en el que concluye que “son los barras bravas quienes, más allá de ser los seguidores radicales del fútbol, se organizan como auténticas mafias". ¿Es necesario que la lente de un artista viaje desde el otro lado del mundo a denunciar lo que ya sabemos todos?
Hinchas genuinos como El Gordo Ventilador, el Solitario Hincha del "aurinegro" (equipo de Basquet de Obras), Robertino Michetti, “El Loco” Banderita o “La Raulito” (hinchas de Boca), “Don Ramón” y otros infinitos y hermosos personajes que cualquier seguidor del fútbol conoce nos recuerdan que existe otra manera de alentar. Más sana, más sentida y con menos intereses de por medio.
Fecha de Publicación: 03/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Comenzó el juicio por el hincha muerto de Belgrano de Córdoba
Curso introductorio del hincha argentino
El hincha argentino
Finalmente el escritor sobrevoló Buenos Aires
Entrevista a Fabián Gianola: “Con el actor se nace, no se aprende”
“Si no hubiera sido la danza, podría haber trabajado en un circo”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades