clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Gente Deportes El fútbol también evoluciona

El fútbol también evoluciona

El deporte más amado por los argentinos no siempre se jugó igual. Conocé los cambios que fue teniendo a lo largo de la historia.

Deportes

Estamos tan acostumbrados a ver fútbol (yo, por lo menos, miro todo lo que se me cruza, y cuando no se me cruza nada a veces pongo partidos viejos en Youtube –sin comentarios, por favor−) que nos parece que es un deporte que siempre fue así. Si bien el fútbol no evoluciona tanto como otros deportes, en los últimos años vimos algunas innovaciones (el VAR, los 3 cambios en lugar de los 2 originales o el gol de oro, por mencionar solo algunas). Pero a no confundirse, no siempre se jugó de la misma manera. A continuación, algunas reglas importantes que fueron cambiando con el tiempo.

La ropa del arquero

El arquero tiene indumentaria diferente a la del resto de su equipo desde junio de 1909. El buzo debía ser rojo, celeste o blanco. En caso de partidos internacionales, amarillo. ¿Por qué esos colores y no otros? Misterio. Porque sí.

Agarrarla con la mano

Antes de 1912 el arquero podía agarrar la pelota con la mano en cualquier lugar de su mitad de campo. El área existía, pero solo para determinar los penales. Debían ser partidos un poco aburridos, me imagino al arquero corriendo como un loco con la pelota en las manos. Buena decisión. Cambio positivo.

Cambio de lado

Hasta 1872 los equipos no cambiaban de lado solo cuando empezaba el segundo tiempo, también lo hacían cada vez que había un gol. Una costumbre poco práctica pero justa en días de sol en los que un arquero no ve nada el primer tiempo y, quizás, cuando empieza el segundo el sol ya se fue y su contrincante no tiene esa desventaja (recuerdo que el día que vi que pasaba esto me pareció una injusticia, inevitable, pero injusticia al fin).

Fecha de Publicación: 18/02/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades