clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gente Deportes ¿El Forrest Gump mendocino?

¿El Forrest Gump mendocino?

Cristian Malgioglio sumó una estrella más a su vasta vitrina como corredor. El mendocino corrió 168 kilómetros en 4 días.

Deportes
mendocino corrió 168 kilómetros

Cristian Malgioglio tiene 47 años y ha realizado actividad física de alta intensidad durante toda su vida. Por eso, al inicio de la charla, cuando le preguntamos sobre lo que significa llegar a estos logros, teniendo esa edad, nos da una lección de vida, explicando que, con los años, se pierden algunas cosas, como la velocidad, pero se gana en resistencia. “Eso es un mito, cuando la persona ha hecho deporte durante toda su vida. Yo hoy soy capaz de hacer este tipo de esfuerzos, que no podría haber hecho de joven”. El lasherino está, actualmente, en la selección argentina de ultra maratón.  Es Profesor de Educación Física y está casado hace 15 años.

“Hice deporte toda la vida. Desde muy chico, fútbol barrial y luego derivé al deporte federado a través del básquet (hice este deporte intensamente durante unos 3 años), luego algo de artes marciales”, enumera Cristian. Pero, al mundo del atletismo entró un poco después: “Entré a los 13 años, y ello ocurrió en el Colegio Secundario Santo Tomás de Aquino. El cariño definitivo y responsable por esta actividad terminó por cimentarse a los 16 años, cuando empecé a correr en la Universidad Nacional de Cuyo. Desde ese día y hasta la fecha, se ha transformado en mi gran pasión, la cual afortunadamente ha sabido permanecer intacta”.

Obviamente, 34 años corriendo han sabido copar las vitrinas del mendocino. “Empecé a correr seria y responsablemente a los 16 años y, como todo niño de aquella época, pasé por todas las distancias. Desde los 1.500 metros hasta correr 100 kilómetros, prueba que corro en la actualidad. He tenido la fortuna de haber destacado a su debido tiempo en todas las distancias. Por ejemplo, en lo que a 42 kilómetros se refiere, he conseguido ganar o estar entre los tres primeros de la general en los maratones más importantes del país. En el año 2015 decidí dar el salto a las ultras distancias y rápidamente me adapté a ellas. Como logros más importantes he sido 3 veces campeón argentino absoluto de 100 kilómetros”.

Pero Cristian también es profeta en su tierra: “Entre mis logros destacados en la provincia, destaco haber ganado en tres oportunidades la MIM (Maraton Internacional de Mza.). Además, tuve durante 10 años en mi poder la mejor marca del circuito actual. Por lo tanto, puede entenderse que en mí, y por ser nativo de la provincia de Mendoza, correr en mi tierra siempre ha significado algo sumamente motivador y de un nivel emotivo incomparable”. Emocionado, el mendocino agrega: “Ganar en tu tierra y ante tu gente la competencia más importante de la región tiene un valor sin igual para mí”.

Correr por una buena causa

El ultimo desafío tuvo como finalidad unir lo deportivo con lo solidario, dos actividades en las cuales Cristian participa muy activamente. “El proyecto era correr 4 maratones (42k) en 4 días consecutivos. Desde el jueves 12 de noviembre al domingo 15 de noviembre. La idea era generar, mediante esto, recursos para ayudar a dos comedores (merendero Barrio Parque de General Alvear y Fundación Carmella Fassi de Las heras). Creamos una cuenta de banco donde la gente podía colaborar con un donativo, luego la Fundación Filípides se comprometía a donar todo lo recaudado y, de esta forma, destinarlo a estas instituciones. La idea fue unir 4 distritos de General Alvear, uno cada día, y completar cada jornada los míticos 42 kilómetros. En todo momento estuve acompañado por alumnos que se turnaban para acompañarme algún tramo del desafío, lo cual fue de una valía inestimable, porque lo extremo de lo hecho sin este tipo de incentivo rayaría lo imposible”. Pero la distancia no fue su único rival: “Además de luchar contra la distancia tuve que pelear contra el calor extremo algunos días y otros contra lluvia torrencial, lo cual hizo más difícil el desafío”.

Finalmente, consultado sobre lo que representa y significa para Cristina el hecho de correr, el mendocino se limitó a contestar una frase armada, que lo define de forma perfecta: “Intentaré responder con una reflexión y a través de ella expresar lo que significa para mí correr: hoy el humano y el atleta se han fusionado de tal forma que me es imposible distinguir uno del otro”.

Fecha de Publicación: 23/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

correr Correr por otros
maratonista (2) Un runner en cuarentena

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades