¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Para quien venga de afuera del universo Rugby, quizás sea difícil entender el fenómeno Jaguares. ¿Es una selección? ¿Es un equipo privado? ¿Qué diferencia tiene con los Pumas? ¿Por qué usan la camiseta naranja y negra si representan a la Argentina? Bueno, vamos por partes.
En primer lugar, hay que decir que es una franquicia que juega un torneo largo (no un mundial, en el cual el que pierde se va a casa) contra 15 equipos (la mayoría de Nueva Zelanda y Australia). La plantilla está compuesta por varios Pumas, el cambio del nombre y de la ropa es un tema de marketing y de venta de derechos. El torneo también tiene cambios constantemente: de una temporada a otra algunos equipos se suman, otros se dan de baja (muchas veces por temas económicos), por lo que todo el universo Súper Rugby es un ente en constante modificación.
Los Jaguares vienen de disputar el Super Rugby, con su tercera temporada. Estar militando el torneo más importante de clubes del Hemisferio Sur - sudafricanos de Stormers - es importante para la franquicia. La última vez ganaron en el Estadio DHL Newlands, en Ciudad del Cabo. El invito del equipo argentina dice que ganó siete de sus quince compromisos en este certamen.
El equipo nacional (porque en nuestro caso es el único), está pasando por un gran momento y luego de un debut con algunos tropezones, viene cada vez mejor (cuatro victorias consecutivas en una gira reciente por Oceanía). Sabemos que errar es humano, pero la confianza recobrada es lo que los está ayudando a posicionarse, porque la cuestión anímica, como todos sabemos, es fundamental en el rendimiento deportivo de alta competición.
El plantel para el 2018 está definido. ¿La sorpresa? Santiago Cordero se bajó del proyecto. El DT, Mario Ledesma, definió la lista para el Super Rugby con 14 cambios con respeto a la del año pasado. La lista de 41 jugadores: 1- Matías Alemanno; 2-Santiago Álvarez; 3- Felipe Arregui; 4- Gonzalo Bertranou; 5- Emiliano Boffelli; 6- Franco Brarda; 7- Rodrigo Bruni; 8- Sebastián Cancelliere; 9- Agustín Creevy; 10- Tomás Cubelli; 11- Jerónimo de la Fuente; 12- Bautista Delguy; 13- Joaquín Díaz Bonilla; 14- Javier Díaz; 15- Bautista Ezcurra; 16- Felipe Ezcurra; 17- Diego Fortuny; 18- Santiago García Botta; 19- Santiago González Iglesias; 20- Juan Martín Hernández; 21- Marcos Kremer; 22- Martín Landajo; 23- Tomás Lavanini; 24- Juan Manuel Leguizamón; 25- Nicolás Leiva; 26- Tomás Lezana; 27- Benjamín Macome; 28- Pablo Matera; 29- Santiago Montagner; 30- Julián Montoya; 31- Matías Moroni; 32- Ramiro Moyano; 33- Matías Orlando; 34- Javier Ortega Desio; 35- Guido Petti; 36- Enrique Pieretto; 37- Nicolás Sánchez; 38- Leonardo Senatore; 39- Nahuel Tetaz Chaparro; 40- Joaquín Tuculet y 41- Juan Pablo Zeiss.
El mes que viene, Los Jaguares disputarán los cuartos de final del Súper Rugby ante Lions. El partido será llevado a cabo en Johannesburgo. Hasta el momento la expectativa es muy buena para el equipo argentino. Pero, lamentablemente, la verdad que Lions es el candidato a quedarse con el torneo.
¿Qué deben mejorar Los Jaguares? Principalmente depurar algunos errores en defensa, luego, a mi entender, ser más intensos, contundentes, y atacar el juego aéreo. Sin dudas, deben evitar las infracciones innecesarias y ser más eficacez en los penales. Desde acá un enorme saludo al entrenador, el querido Mario Ledesma, que viene haciendo un trabajo muy respetable, ayudando a poner, cada vez un poco más, el rugby argentino en boca del mundo entero. Realmente nada sabremos hasta que no se dé el pitido inicial.
Para terminar y de yapa, cuento que ya se publicó el Súper Rugby 2019. El fixture confirmado dice que debutamos el 5 de febrero. La final - ojalá - nos toca el 6 de julio. Será un torneo relámpago debido a la cercanía con el mundial que se realizará en Japón.
Fecha de Publicación: 22/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los valores del rugby en la élite
Hugo Porta: el máximo referente del rugby argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades