clima-header

Buenos Aires - - Domingo 28 De Mayo

Home Gente Deportes El cine lo hizo. Guillermo Vilas gana Wimbledon

El cine lo hizo. Guillermo Vilas gana Wimbledon

A pesar de haber ganado en diferentes superficies, sin dudas el césped del torneo inglés fue un piso imposible para el marplatense, aunque gracias a un film se consagró campeón.

Deportes

La carrera de Guillermo Vilas permite sumergirse en un travelling de recuerdos y gratas emociones que permanecen vigentes. Su consagración a mediados de los ‘70s, marcó un antes y después en el tenis argentino. Las conquistas que el tenista marplatense hilvanó desde finales de 1973 pusieron al deporte en un lugar protagónico, tiempos en los que el deportista bonaerense se las ingenió pese a ciertas limitaciones iniciales, en conseguir las conquistas más importantes a las que puede aspirar un tenista, a excepción del Abierto de Inglaterra, campeonato que se juega tradicionalmente en el césped de Wimbledon.

El gran talón de Aquiles del mejor jugador argentino de todos los tiempos, ha sido el imbatible césped de Wimbledon, donde sus resultados nunca fueron los deseados por él y sus fanáticos. Sin embargo, un milagro del mundo cinematográfico, durante los años ‘70s permitió un milagro que todavía muchos recuerdan.   

Vilas 1973. Final de dobles   

Guillermo Vilas y su relación con el césped

Dispar ha sido la relación del más importante tenista de todos los tiempos con el césped, una superficie que lo vio alternar valiosos triunfos con derrotas bastante previsibles. Las circunstancias del destino hallaron a Guillermo Vilas, ganando el “Masters” de 1974, una jornada donde el tenista marplatense mostró una buena adaptación al pasto duro ubicado en el court del estadio de Kooyoong, Australia.

En esa gran isla de Oceanía, Guillermo Vilas experimentaría dos momentos muy felices, al obtener el Abierto de Australia durante las ediciones 1978 y 1979. En esa feliz racha de logros consecutivos, el marplatense venció en al final a John Marks en 1978, mientras que al año siguiente su derrotado fue John Sandra. Ese césped, que era bastante menos veloz que el que se utilizaba en Wimbledon, guardaba un mínimo parecido a la lentitud de todas las canchas de polvo de ladrillo, lo cual favoreció las chances del argentino, pero en 1988, las autoridades respectivas, mudaron el abierto de ese país a Melbourne, para que dicho  torneo comenzara a jugarse sobre capa de cemento duro.

En Wimbledon, las posibilidades del tenista oriundo de Mar del Plata jamás estuvieron cerca de alcanzar los resultados que este zurdo jugador conseguía en otros torneos. Las mejores ubicaciones de Vilas jugando en el césped inglés fueron cuartos de final en 1975, cuando perdió ante Roscoe Tanner, y al año siguiente también en esa ronda, cuando fue vapuleado por el sueco Bjon Borg.     

Guillermo Vilas-Bjon Borg

“Willy” levantó la copa en el All England Club

Los fanáticos del jugador marplatense, sin embargo pudieron darse un gusto inolvidable que fue ver a Guillermo Vilas ganando la final de tenis en Wimbledon, claro que para una escena de una película que se rodó relacionada con ese deporte. En el largometraje “Players” (1979), que se conoció en Argentina con el nombre de “Pasiones en juego”(sic), varias estrellas de la especialidad fueron invitadas a participar del film, siendo el argentino el jugador que en la final se alzaba con la copa ante la ovación de la multitud.

En esa oportunidad, su rival fue Dean Paul Martin, hijo del recordado actor y cantante estadounidense, quien interpretaba al tenista Chris Christensen, jugador al que Vilas derrotaba en la final de Wimbledon, con bastantes complicaciones en el duelo final. Las escenas de esa película se rodaron el día viernes 7 de julio de 1978, ocasión en la que estaba prevista un partido entre Chris Evert y Martina Navratilova. Los organizadores consiguieron la autorización para filmar todas las escenas un rato antes del partido, utilizando como público a la gente que había comprado los tickets para ver el duelo femenino del momento.

Vilas, el mejor de 1977, lejos

Guillermo venía de una temporada 1977 donde había ganado 16 torneos, dos Gran Slam y un record de 64 partidos sin perder, pero las computadoras estadísticas de aquél tiempo no lo dieron como Número 1 del mundo, en un disparate mayúsculo. El tenista marplatense no titubeó a la hora de aparecer en esa película con la bella actriz Ali Mac Graw (del film “Love Story”), con quien se rumoreó que tuvo un pequeño romance durante las semanas de filmación, cuando la norteamericana cayó rendida a los pies del argentino.

La película en los Estados Unidos apenas recaudó 7 millones de dólares y fue un fracaso, situación en nuestro país bastante parecida con ese largometraje incluyendo al jugador sudamericano ganando la final del torneo inglés. Dos famosas frases sobresalen del marplatense sobre las canchas de Wimbledon, muy al estilo del jugador argentino que más logros alcanzó en esta especialidad, declaraciones que todavía permanecen en la memoria de aquellos que siguieron paso a paso el triunfal sendero del marplatense.  

La primera, modificando una declaración original del mítico deportista español Manuel Santana en 1966, fue “el pasto es para las vacas”, dejando en claro que su juego no se acomodaba a esa superficie. La segunda, tomada de la película en la que participó, lo halló contestando una pregunta a un periodista de ficción. “¿Cuál es la magia que hace diferente a Wimbledon?”, lo consultó este movilero deportivo, y en ese momento, Guillermo, según figuraba en aquél guión cinematográfico, respondió muy suelto de cuerpo simplemente “la magia de Wimbledon”. Histórico.                    

 

Imágenes: Télam / Redes Guillermo Vilas / Pressreader

Fecha de Publicación: 25/07/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Guillermo Vilas: el tenista del pueblo Guillermo Vilas: el tenista del pueblo
Gabriela Sabatini se suma!

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

Deportes
Sexto hombre Sexto Hombre. ¿Harías el tiro o pasarías la pelota?

El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades