¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 06 De Junio
El desgaste a esta altura de las circunstancias era evidente y perceptible, exhibiendo una relación deteriorada dentro y fuera del rectángulo de juego, un malestar que pareció en los últimos días descomprimirse al difundirse oficialmente la renuncia del talentoso director técnico Sergio Hernández al seleccionado nacional de básquet, quien ya venía meditando esa decisión desde principios del año pasado, pero por obvias cuestiones de la pandemia y también del traslado de la competición olímpica para esta temporada, la dimisión estuvo ligada a no abandonar un cargo tan significativo y decisivo en esta órbita, previo a una visita a suelo oriental para campeonato de esta dimensión deportiva, tal lo ocurrido con esta renuncia anoticiada después del fracaso acaecido tras la eliminación del seleccionado en los “Juegos Olímpicos Tokio 2021”.
Como si lo gramatical pudiese borrar casi mágicamente la incomodidad que se respiraba en el vestuario durante el último año y medio, en los últimos días se conoció como era de esperar la información oficial. Para darle un tono casi telenovelesco, se hizo saber a todos los medios que “Sergio Hernández se despidió de la Selección. El entrenador argentino, subcampeón del mundo en China 2019, cerró su ciclo al comando del conjunto nacional”, tal como decidió comunicarlo la entidad principal el pasado Viernes 3, un muy escueto aviso que transmitió casi al pasar el titular de la Confederación Argentina de Básquet, Fabián Borro, agregando que había tenido una reunión con el prestigioso entrenador por esta cuestión puntual. Sumando fotos en las diferentes redes sociales, buscando que estas acciones desde la parafernalia digital atenuaran el efecto de semejante notificación, quedó al desnudo que la partida de Sergio Hernández fue manipulada difusionalmente, casi con la misma puntillosidad que reutiliza el Photoshop para corregir la imagen real de la que se obtiene con esa particular manipulación tecnológica.
Sin poder ocultar en su rostro, sus escuetas declaraciones y actitudes durante la estadía del seleccionado argentino en los juegos olímpicos recientemente desarrollados en Japón, los días del entrenador Sergio Hernández al frente del equipo mayor estaban contados, lógica y esperada determinación que era aguardada por los medios especializados, anuncio que a esta altura de los enmascaramientos gramaticales, se encuadró oportunamente con la muy sugestiva frase en esas horas de “culminó su valioso ciclo como entrenador de la Selección Argentina de Básquet, con la que logró el subcampeonato del Mundo en China 2019”, un ardid que no expone obviamente erosión o malestar al comunicarlo. Armado como algo a medida para no herir susceptibilidades, hasta se notificó la situación con declaraciones del entrenador saliente, buscando reforzar así que todo se había dado en un marco pacífico sin dramas ni cuestionamientos a su gestión en los últimos años.
“Me voy muy feliz y tranquilo. Se cumplió una etapa y siento que un nuevo coach debe iniciar otra. Lo disfruté un montón, pero es hora de que comience un nuevo proceso. No tengo tantos motivos para dejar la Selección, pero siempre en mi carrera tuve la intuición de cuándo parar y empezar algo nuevo", tal lo expresado por Sergio "Oveja" Hernández en declaraciones difundidas por el área de prensa de la CAB. "Esto no es nada traumático porque acá lo importante es la Selección, no soy yo. Y la Selección no es de nadie sino de todos. Por suerte tenemos muy buenos entrenadores y yo voy a estar a disposición del que llegue, para que el sucesor tenga las herramientas y una base desde donde partir”, agregó ese comunicado que envió la Confederación Argentina de Básquet, como aquél individuo descuidado que pretende apagar un pequeño foco ígneo arrojando el líquido de un vaso, sin saber que dentro del mismo había alcohol en estado puro.
El aspecto que aceleró el anuncio sobre la esperable dimisión del entrenador argentino al cargo de director técnico, naturalmente estuvo totalmente ligado a los pésimos resultados que el equipo nacional de básquet consiguió durante su estadía en los “Juegos Olímpicos Tokio 2021”, una competencia donde el plantel salvo escasos momentos, no mostró una cohesión de juego, ni tampoco una definida línea técnica para enfrentar a sus ocasionales rivales, en partidos que desnudaron la tensión interna que se vivía en esta delegación por esas horas en suelo japonés.
¡Gracias Oveja!
— CAB (@cabboficial) September 3, 2021
Se cerró el período de Hernández como DT.
"Me voy feliz y tranquilo, sabiendo que es lo mejor para mí y la Selección", dijo en reunión con el presidente Fabián Borro, quien le agradeció e hizo un regalo especial. La palabra de ambos.
📝 https://t.co/aE160UViPD pic.twitter.com/tkoEDt9g8b
Conviene recordar que el entrenador Sergio Hernández dirigió tres Mundiales al frente del seleccionado argentino, siendo el segundo más ganador, con un record de 21 victorias y tan solo 5 derrotas, detrás del preparador estadounidense Mike Krzyzewski, datos desde lo estadístico que refuerzan que aquí no peso lo concretado anteriormente, sino la forma en que manejó al equipo durante los últimos 36 meses de su gestión. El director técnico de la selección argentina de básquet deja el cargo con la mayor cantidad de encuentros oficiales en la historia (116) y también el mejor porcentaje de triunfos (72.4%, 84-32), una trayectoria destacada que sobresalió al conseguir una medalla olímpica de bronce y otra de oro en los juegos panamericanos. La penosa forma en que Argentina se despidió de los últimos juegos olímpicos, sin poder acceder a las semifinales, siendo vapuleado por teams levemente inferiores al plantel nacional, dejó en claro que el clima interno dentro de esta unidad de competición deportiva necesitaba una urgente configuración para resurgir y así lograr objetivos superiores de ahora en más.
En este comunicado enviado a los medios con fotos y también enmarcado en un cuidado y esterilizado contexto de no afectar a las partes involucradas, el presidente de la entidad deportiva nacional Fabián Borro expresó que “la partida de Sergio es un hasta luego y no un adiós definitivo. Estos entrenadores que hemos tenido en este circuito virtuoso del básquet argentino, que empezó Horacio Muratore hace más de 25 años, siempre van a estar vinculados y cerca de la CAB, junto con los jugadores, profesionales y dirigentes, porque la Selección está por encima de todos”, frase que deja pensar que si el equipo se sumerge en una crisis, todavía estarán a tiempo de llamarlo para rescatar algo desde las cenizas del incendio que busca taparse con notificaciones pret a porter para los medios especializados en esta actividad deportiva.. Y luego el titular de la CAB dijo: “Siempre le estaremos agradecidos por su enorme trabajo. Ahora se abre un nuevo desafío para él y para nosotros, buscando mantener al básquet argentino en la elite mundial”. Este show mediático se cerró con imágenes donde se muestra el instante en que el joven directivo le obsequió al DT una camiseta argentina, con el N° 1 y su nombre en la espalda. “Sergio se adaptó muy bien a cada tiempo: mantuvo en la elite a la Generación Dorada, ganando hasta una medalla olímpica, y luego potenció a la nueva que hoy disfrutamos con aquel subcampeonato mundial en China”, resaltó el titular de la CAB, en medio de una crisis de la que se saldrá con expresiones claras, decisiones acertadas y menos marketing para dar a conocer las cosas cuando no salen como se espera.
Imágenes: Confederación Argentina de Básquetbol
Fecha de Publicación: 09/09/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Se complica gravemente la situación de Argentina con el informe oficial de la ANVISA sobre lo ocurrido el domingo
Cambio previsible en Boca Juniors: Sale Miguel Ángel Russo y entra Sebastián Battaglia
Teatroxlaindentidad. Actuar para no olvidar
Francisco Seubert: de pan somos
Argentina dio otro paso firme y destacado camino al Mundial Qatar 2022
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades