¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 24 De Mayo
Como ya es más que sabido, en un principio el Club Atlético River Plate tenía sus instalaciones en la Dársena Sur, o, dicho de otra manera, en la República de La Boca. Lo que no muchos saben es que cuando se mudaron no se fueron a Núñez. Primero estuvieron en el corazón de la Recoleta (ya se venía preparando el mote de “millonarios”): en Alvear (luego conocida como Libertador) y Tagle. Atrás de lo que hoy son las instalaciones de la TV Pública.
Ese primer estadio, que si bien para la época era importante todavía no podría llamarse “Monumental”, tenía dos tribunas bastante grandes que corrían a lo largo del campo de juego y en las cabeceras contaba con unas humildes rampas de tierra escalonadas donde los hinchas podían ver el partido sin demasiada comodidad. La tribuna oficial, que daba a la Av. Alvear, tenía 38 escalones de 120 metros de largo. La opuesta (daba a la Av. Centenario, hoy Figueroa Alcorta), tenía el mismo largo pero diez escalones menos. Además del campo de juego, contaba con vestuarios, buffet para 1.000 personas (lindas comilonas, ¿no?), sala de primeros auxilios, secretaría, salón de fiestas, peluquería (¿alguien se cortaría el pelo en el entretiempo?) y guardarropas.
El ingeniero responsable de las obras se llamaba Bernardo Messina, quien no solo había sido socio fundador de la institución sino que además era ex-jugador del club (un todoterreno). Muy poco tiempo después de la inauguración fue acusado por la prensa de que la oscilación de la tribuna iba a terminar ocasionando un desastre. El ingeniero Messina defendió su trabajo y el tiempo le dio la razón: nunca se registró un problema en ninguna tribuna (y eso que solían estar atestadas de público).
Para inaugurarlo, el 20 de mayo de 1923 convocaron a un amistoso a un verdadero gigante de la época: el poderoso Peñarol de Montevideo. Ganó River 2 a 1. La historia empezaba bien. El primer partido oficial tardó dos meses más: la primera fecha del campeonato de primera división de la Asociación Amateurs se jugó el 22 de julio. También ganó River y también 2 a 1. Esta vez contra Vélez.
Las instalaciones eran tan buenas que se empezaron a utilizar para distintos eventos deportivos y artísticos. En diciembre de 1923 el histórico boxeador Luis Ángel Firpo ofreció una exhibición de boxeo.
En agosto de 1924 la selección argentina jugó contra la selección de Uruguay la Copa Ministro de Relaciones Exteriores (pavada de nombre). Salieron cero a cero. Googleando un poco llegué a la información de que “se desconoce quién ganó la copa”. Insólito. Sea como sea, River ya empezaba a escribir su nombre en la historia grande del fútbol mundial.
(Aclaración: esta nota va a tener una segunda entrega).
Fecha de Publicación: 26/02/2019
"Jardín sonoro", una experiencia teatral que tendrá lugar en el Jardín Botánico durante marzo
Todo lo que tenés que saber sobre la selección argentina de fútbol Vol III
Todo lo que tenés que saber sobre la selección argentina de fútbol Vol II
Se hicieron gigantes en equipo
Una muestra en homenaje a la mujer se inaugurará la semana próxima en la Legislatura porteña
Un ingeniero argentino participará del histórico lanzamiento de una nave Israelí hacia la luna
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades