El Córdoba Open deja atrás su segunda edición y ya se gestiona sobre las ocho ediciones que le quedan por delante. Y, desde el día uno, el plan incluye tener un estadio propio. Sería de concreto en el predio del Kempes y no el que se armó.
Lo anunció Mariano Ink: “El proyecto estuvo desde el año pasado, pero la situación económica del país varió el escenario. El proyecto incluye un estadio de 6000 mil personas en el court central, con más canchas para entrenar y los courts para otros partidos”, explicó el director del torneo.
Un nuevo estadio le daría otro marco a un torneo que incluso elevaría el nivel si consigue más tenistas top. Es que los cordobeses se preguntan cómo se consiguen más “estrellas del circuito”. “El calendario es el tema”, sentenció Ink. “El Córdoba Open viene después del Abierto de Australia, que se juega en cemento y ahí nomás venimos nosotros, con polvo de ladrillo. No es simple”. “Trataremos de ser lo más creativos posible para seguir jerarquizando nuestro cuadro”, prometió el ex árbitro.
El torneo se desarrolló sin problemas, más allá de la amenaza de lluvia y el balance es “bueno”. Los organizadores indicaron que hubo un 10 por ciento de público más que en 2019, cuando la asistencia fue de 35 mil.
Crecimiento
Agustín Calleri es una de las grandes figuras del tenis de Córdoba y actual presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT). Por eso, disfrutó esta semana a pleno de la disputa del ATP 250 y se entusiasmó con lo que el torneo genera en la provincia.
“Tener un ATP acá… Estamos agradecidos a todos porque esto mueve el ambiente. Este torneo sigue creciendo y va a ayudar en Córdoba”, remarcó. Y también ponderó la importancia de que tenistas locales sean protagonistas de la cita. “Siempre va a haber tenistas buenos en Córdoba. Pedro Cachín y ‘el Topo’ Londero deben ser espejo para los jugadores de la provincia. Pero hay que seguir laburando mucho para que haya muchos más jugadores”.
FUENTE: Mundo D
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.