¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
Los recuerdos de septiembre de 2016, cuando el equipo argentino levantó la Copa Davis, parecen por poco fotogramas casi del anterior siglo. Estos últimos seis años generaron una abismal distancia entre la gloria de ese momento y la reciente derrota de la escuadra que perdió con Finlandia, quedando a muy pocos centímetros del descenso.
La felicidad del país con aquél único trofeo que no pudo conquistar Guillermo Vilas por esas anecdóticas cosas del destino, hoy desafortunadamente aparece como un espejismo ante el contraste del bajón que se vivió en la parte nórdica de Europa. Del Potro, Pella, Mayer y Delbonis consiguieron en Croacia un logro histórico y seis años después, el reciente traspié ante la escuadra finlandesa dejó al equipo blanquiceleste en el otro extremo de la situación.
Argentina venía de tres derrotas consecutivas en la zona de grupos, perdiendo con Suecia, Italia y Croacia, lo cual constituía un agravante en este choque con los nórdicos, pues una nueva derrota ubicará al equipo nacional obligado a ganar en septiembre para no jugar en la siguiente temporada el ascenso con países de baja calidad tenística. Recientemente los sorteos de la ATP confirmaron que el fin de semana del 15 al 17 de septiembre, el equipo de nuestro país jugará contra su par de Lituania, muy probablemente en el Buenos Aires Lawn Tennis.
Bastantes semanas antes de confirmarse el rival y la condición de juego, Guillermo Coria supo con exactitud que en febrero los principales jugadores se ausentarían de participar y no puso el grito en el cielo. En los pasillos, la mayoría del periodismo especializado considera que subestimó no solo al rival sino también a quienes debería enfrentar en condición de visitante. Resultado: un 1-3 en contra y los incontables cuestionamientos dentro y fuera del país a su magra gestión.
Diego Schwartzman, Horacio Zeballos y Sebastián Báez le hicieron saber a la AAT que no estarían disponibles en el choque contra los finlandeses. Representando al país, el tenista mejor rankeado fue Francisco Cerúndolo, ubicado en la actualidad número 31, oportunidad en la que Guillermo Coria consideró que este duelo era la ocasión para poner en la cancha dos debutantes. Gravísimo error. Pedro Cachín y Facundo Bagnis vivieron con el entusiasmo lógico un debut de este tipo en suelo visitante, pero cuando las papas queman el que tuvo que salir a rescatar a nuestro seleccionado de un potencial 0-2 en la primera fecha, resultó justo el mejor jugador rankeado que viajó a Espoo a principios de febrero.
Lo único que logró Cerúndolo fue demorar la agonía unas pocas horas. Primero el dobles y después el primer singlista finlandés sepultaron toda esa posible ilusión de regresar a Buenos Aires con un triunfo. Andrés Molteni y Máximo González jugando el dobles para nuestro país hicieron lo que pudieron, pero la dupla findlandesa desempeñándose como local en suelo duro allí en el frío europeo, supieron dominar los puntos decisivos y llevarse ese crucial punto ante una dupla que hizo lo que pudo en medio de cierta desinteligencia táctica.
Emil Ruusuvuori fue el letal verdugo de la delegación argentina. Nacido en Helsinki, hizo lo que quiso con Pedro Cachín moviéndolo de un lado al otro de la cancha. El debutante en el primer partido puso garra y tenacidad, pero la experiencia del finlandés, alcanzó en esas 48 horas para que los locales liquidaran el pleito con mucha comodidad.
Sin dudas, el más afectado por esta áspera derrota ocurrida en suelo nórdico, es el capitán del equipo argentino Guillermo Coria, porque el teambajo su mando acumula una serie de cuatro derrotas consecutivas, que desgraciadamente obligan a retrotraerse hasta el lapso 1967-1970, época donde la mítica escuadra blanquiceleste no sufría una amplia secuencia de traspiés consecutivos. El entrenador del staff deportivo entiende que lo sucedido ubica su gestión en una discutible posición, pero la AAT no lo echará antes del choque previsto para septiembre, donde el equipo nacional buscará remontar la adversidad y mantenerse en la zona campeonato.
El muy previsible retiro de Juan Martín del Potro, las irregulares performances de Diego Schawrtzman, Sebastián Báez y Francisco Cerúndolo, a pesar de estar ubicados en sitios de importancia en el ranking, coloca al seleccionado argentino atravesando una grave crisis ante la baja renovación de jugadores ascendiendo en los charts competitivos. Dando muchas ventajas a países que tienen una estructura prefijada para renovar los planteles de esta especialidad deportiva, hoy el desaliento parece haber ganado a los dirigentes que no vislumbran una incipiente recuperación en lo inmediato.
Preocupados por esta concatenación de inconvenientes, en la AAT se analizan diferentes y variadas opciones. Por un lado la conformación de un comité de evaluación nacional en el que participarían conocidos jugadores, abocados puntualmente a estudiar durante unos seis meses en los distintos clubes cómo están los nuevos tenistas, con la certera finalidad de incluirlos en una escuela de formación firme y respaldada, bajo la mirada del equipo de instructores de la Asociación Argentina de Tenis.
La otra opción es establecer un acuerdo con los actuales deportistas que hoy figuran bien rankeados, para de una vez por todas establecer una agenda de gran respaldo al equipo argentino en los compromisos internaciones que debe afrontar, a cambio de otra gama de beneficiosen sus desempeños fuera de las competencias mundiales, ríspido aspecto sobre el que nunca las partes llegan a un apropiado acuerdo. Juzgando esta evitable derrota en suelo europeo como un grave paso en falso donde se privilegiaron en la ocasión compromisos comerciales, habrá que ver que grado de responsabilidad admiten el staff de jugadores top, el actual capitán y los dirigentes de la AAT, sabiendo que si en septiembre frente al equipo de Lituania jugando como local, Argentina vuelve a perder este compromiso decisivo, militará luego todo el 2024 buscando el ascenso.
Imágenes: AAT
Fecha de Publicación: 12/02/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Guillermo Vilas: el tenista del pueblo
Los tenistas argentinos y Wimbledon: pocas alegrías y mucho polvo
Cecilia Roth. “Argentina 1985 va a ganar el Óscar”
Amigos del Museo de Bellas Artes. Los Buenos Amigos de la Cultura
Veranos en Buenos Aires eran los de antes
Nos volvimos a ilusionar. Mural Homenaje a los Campeones en Lomas de Zamora
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades