¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 26 De Junio
Fue la subasta más importante de los últimos años, hecho fundamentado en la historia del protagonista que utilizó ese recordado elemento deportivo, ahora comercializado durante las últimas semanas por la famosa tienda “Sothebys”. Se sabía de antemano, que todos los objetos que utilizó el jugador Diego Maradona en vida tendrían un significativo valor tras su defunción. Lamentablemente, el pasado miércoles 25 de noviembre de 2020, cuando el país atravesaba los primeros meses de una pandemia letal y devastadora que dejó hasta la fecha más de 120 mil muertos, la única noticia que logró superar en repercusión el drama sanitario fue inesperadamente el fallecimiento del reconocido futbolista de Argentina, en circunstancias no aclaradas, que todavía la justicia busca determinar de manera exacta en su camino procesal. Lo cierto es que confirmada la muerte del astro deportivo, la mayoría de las personas que manejan el mundo de los objetos pertenecientes a figuras populares o de cierto conocimiento en diferentes ámbitos de la cultura mundial, aventuraron que todos los objetos pertenecientes al recordado número 10 de Boca, Barcelona, Newells, Sevilla, Napoli, Argentinos Jrs y la selección argentina, pasarían a cotizarse de una forma elevada sin techos en sus precios de remate. Finalmente ese pronóstico se cumplió con creces este año cuando en las últimas semanas, una camiseta, probablemente la más asociada con una situación inolvidable para los argentinos y el mundo se vendió en 10 millones de dólares.
La prenda deportiva en cuestión, es la famosa camiseta alternativa azul que empleó Diego Maradona en el segundo tiempo, en el partido que Argentina le ganó a Inglaterra por 2 a 1 en territorio azteca durante el “Mundial México 1986”. Con esa blusa azul oscuro que tiene escote en v, el talentosísimo volante creativo de nuestro seleccionado pasó veloz y emotivamente a la eterna historia, convirtiendo dos goles inolvidables. El primero cuando el arquero inglés salió realmente muy mal a despejar un centro, momentos donde toda la gente en el estadio advirtió que antirreglamentariamente, Diego Maradona tocó la pelota con su mano desviándola de la trayectoria que esperaba el guardametas, convirtiendo así el primer tanto del partido. En aquél momento no existía el VAR, y el árbitro, que no vio el instante donde el argentino colocó su puño en el aire para que el balón fuese al arco de los jugadores británicos, convalidó aquel tanto, mientras la delegación inglesa reclamaba al juez que dicho gol no era válido. Así nació la histórica “mano de Dios”. Varios minutos más tarde, tal vez éticamente para compensar la convalidación de aquél tanto ilícito en su concepción, Maradona recibió de Enrique una pelota en el medio campo para avanzar en campo enemigo hasta el área chica, jugada donde esquivó siete jugadores para introducir la pelota dándole a la Argentina su segundo tanto en el partido. Las polémicas también se apoderaron de aquella jugada, pues mucha gente ubicada en el estadio señaló sin titubear que en realidad el defensor inglés en un último intento por desviar el balón, terminó con su pie izquierdo generando la trayectoria del balón hacia su propia meta. Esa camiseta del jugador argentino, naturalmente pasó a la historia por incontables razones.
En los últimos meses, al conocerse la inesperada noticia, la conmoción generada por esta novedad impactó por dos sitios. Por un lado, por la aparición de la prenda en cuestión que fue puesta a remate en la prestigiosa casa “Sothebys”, pero paralelamente también el gran operativo que armó clandestinamente la familia del ex jugador fallecido, intuyendo que se “les estaba escapando la tortuga”, cuando se confirmó oficialmente que esa camiseta del astro mundial sería subastada en un remate público por una cifra millonaria. Al conocerse esta información, el plan de la familia fue desacreditar inmediatamente la autenticidad del objeto en cuestión, intentando así que el objeto vendido por un lado no tuviese una venta con valor exorbitante y segundo, poniéndose en campaña para probar que dicha camiseta no era sobre la que finalmente se estaba aludiendo. Lo que no esperaban Claudia, Dalma y Giannina, es que los especialistas de la famosa tienda de remates gestaran una maniobra de contragolpe tan letal y devastadora como el segundo tanto de Diego a los ingleses. Los técnicos habían recibido la camiseta que les había entregado Steve Hodge, jugador con el que Diego Maradona intercambió la camiseta al final del partido. En aquél duelo, tras la derrota inglesa, Steve Hodge había cambiado la camiseta con su compañero de selección, cuando el astro argentino visitó el vestuario británico y se llevó la del número 10. Dando certera ratificación de lo ocurrido, quien corroboró la situación ocurrida, fue nada menos que Oscar Garré, testigo de lo acaecido, campeón del mundo que comentó con detalles lo sucedido con esa camiseta, ratificando contundentemente la autenticidad de la misma para su comercialización en las últimas semanas.
Diego Maradona's jersey from the1986 World Cup quarter-final against England was sold for $8.93 million. Maradona scored the famous ‘Hand of God’ goal in the match https://t.co/Gpjj0Gt1bd pic.twitter.com/MWkwpcE1aM
— Reuters (@Reuters) May 5, 2022
Está claro que con eso no alcanzaba, por eso la gran firma especialista en remates llamó a la firma “Resolution Photomatching”, quien empleó un mecanismo de comparación con la prenda en cuestión. John Robinson, avezado dueño de esta empresa, verificando como estaba hecha la costura del escudo sobre el frente y chequeando también otros aspectos de la misma, confirmó la autenticidad de la misma, devastando la ilusión de los herederos de Maradona de invalidar esa millonaria venta. El pasado jueves 5 de mayo, finalmente esta blusa deportiva fue puesta a remate mediante una tradicional subasta, lapso donde todas las miradas estuvieron dirigidas a la persona que representaba a un jeque árabe, quien no estando presente en la puja comercial, instruyó a su asistente para concretar la oferta que se terminó quedando con la camiseta del máximo ídolo futbolístico de la Argentina. Los presentes en esa subasta incluyeron al argentino Marcelo Ordas, quien respaldado por la AFA, intentó hasta último momento quedarse con esa camiseta, pero la brutal oferta del directivo árabe, fue la que terminó venciendo en la millonaria puja por dicho objeto. Esta comercialización, cercana a los 9 millones de dólares, en realidad también debe sumar a la adquisición el 20 por ciento de comisión de la compra, por lo cual la prenda que usó el jugador argentino en ese histórico partido, terminó costándole a su nuevo dueño la cifra de 10 millones 674 mil dólares. En las últimas horas, el periodista que siguió la carrera deportiva del jugador, Martín Liberman, confirmó oficialmente que la persona que al final compró la camiseta de Diego es el jeque árabe Tamiz AlThani, quien según pudo saberse, la colocará en su hogar armando un atrio blindado para la exhibición de la gran blusa en cuestión, una camiseta que por pocos segundos estuvo a punto de regresar al país con la gestión de un conocido empresario que se dedica a la compra de estos objetos.
Imágenes: Télam
Fecha de Publicación: 14/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Capitanes: Diego Armando Maradona
El otro Maradona
El destino deportivo de Marcelo Tinelli atado a una gran caída profesional en sus actividades
Juan Carlos Distéfano. Escultor de lo que pasa en la calle
¿Con qué frecuencia tienen sexo los argentinos?
Editoriales en TyPEO. “A la crisis nosotros respondemos con la organización”
El 50% de los argentinos utiliza juegos móviles diariamente
¿Querés saber en qué barco llegaron tus abuelos a la Argentina?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades