¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónScaloni recién hace sus primeras armas, y ya comienza a comportarse como un técnico grande. Con los defectos de un técnico grande, digo.
Yo entiendo que estos amistosos no sirven para mucho. Los jugadores llegan diez minutos antes del partido. Entonces, practican en la cancha. Hay que tener paciencia.
El tema es que para lo único que sirven con tanto tiempo antes del Mundial, es para que la AFA facture. Para nada más. Necesita el dinero la AFA?... Porque hoy juegan jugadores que ni siquiera sabemos si llegan al Mundial que viene. Caso Messi. Y si llegan, hay que ver cómo lo hacen.
Entonces, qués sentido tiene jugar un amistoso a tres años vista? Conformar un grupo? Que, seguro, no será el mismo? Probar jugadores? Para qué sirve saber cómo está un jugador hoy, si no sabemos cómo estará en tres años?
Bueno. Scaloni, en este panorama, parece que intenta conformar un grupo. Porque llama casi siempre a los mismos jugadores. Y como algunos le fallan, se empecina, como técnico grande, en poner jugadores del grupo, en posiciones que no funcionan.
Los dos goles de Alemania llegaron casi igual. La pelota pasando entre cinco defensores argentinos, para que llegue un alemán y defina solo contra Marchesín. Claro, pasa entre cinco defensores y el delantero recibe libre porque los defensores no funcionan.
Por suerte, nos sacamos de encima a Romero. Pero este chico insiste con Rojo y Otamendi. Encima como zaga central. Cosa de técnico grande. Y cuando digo grande, me refiero a la edad. Mañoso. Testarudo. Caprichoso.
Rojo habrá jugado alguna vez de zaguero. Pero no sabe jugar la posición. Le morfan la espalda o lo comen por el frente. Está dos cambios atrás. Igual que Otamendi. Que siempre sale a destiempo. Juegue con quien juegue al lado. Tan malo es Funes Mori?, que juega Otamendi... Lo de Tagliafico es otra utopía. Es el que menos entiendo, teniendo a Casco (ya se que para este partido no estaba disponible). Lo tira a Foyt de cuatro, cuando es central neto. O sea, arma una defensa deforme y nos comemos dos de cuatro llegadas.
Del medio para adelante, siempre más o menos los mismos. Pero ahí sobra talento. El problema que tiene es a quién poner. De un grupo en el que todos rinden parejo. Puede faltar algún nombre o sobrar otro? Quizá. Ya es cuestión de gustos. O de charlarlo. De momentos...
Alguien que lo ponga en caja a Scaloni. Que no empiece a pensar como técnico grande. Si como venía hasta ahora, lo estaba haciendo muy bien...
Y los de adelante le dieron el empate a Argentina, en el segundo, de manera insospechada. Que tuvo media hora final buena. De presión. Claro, Alemania no jugó como en el primer tiempo. Como que se relajó. Se distrajo y dejó solo a Alario en el primero. Obvio: el "Pipa" no perdonó. De cabeza. El segundo nace en una salida alemana que pretendía salir jugando, cuando no estaba clara la salida. Presión. Un pase excelente de Paredes a Alario, que apiló a un par. La pelota le quedó a Ocampo, que remató y un desvío en un defensor ayudó a que su disparo terminara en la red. Antes del final, casi lo gana. Por los delanteros, precisamente.
Fecha de Publicación: 22/10/2019
El Morocha: corta pero intensa vida de un asesino
Damas y caballeros: Mendoza campeón en hockey
Donde pone el ojo, pone la flecha
Softbol, un deporte más argentino de lo que parece
“Toco con poco”: instrumentos reciclados y mucho más
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades