clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Gente Deportes ¿Cómo se vive el fútbol en la Patagonia?

¿Cómo se vive el fútbol en la Patagonia?

En tierras donde los vientos y la nieve dominan la estepa, allí también miles de fanáticos se entregan a la pasión del fútbol.

Deportes
futbol-en-la-patagonia-argentina

En la Patagonia es más común ver un grupo de gente navegando en kayak que varios chicos jugando a la pelota. Es parte de la idiosincrasia y la cultura patagónica, pero el fútbol también se vive de una manera única.

Tal vez las condiciones naturales no hacen de esta zona un lugar ideal para la práctica de este deporte. Pero, igual, podemos encontrar muchos ejemplos de clubes que priorizan al fútbol entre sus actividades. Uno de ellos es la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, conocida como la CAI. Este club chubutense llegó a participar del Torneo Nacional B. Sin embargo, crisis institucionales y deportivas lo llevaron a descender hasta el Torneo Federal B y posteriormente al Federal A.

Otros equipos históricos de la región son Deportivo Roca y Cipolletti de Río Negro. Ambas instituciones compiten hoy en el Federal A y cuentan con gran trayectoria en el ascenso del interior. Deportivo Roca ha jugado en la máxima categoría del fútbol argentino en dos oportunidades, en 1978 y 1982. En el 2019 clasificó a la Fase Final de la Copa Argentina tras vencer a su clásico rival club Cipolletti.

Bajando un poco más llegamos a San Carlos de Bariloche. Allí se encuentra el Deportivo Cruz del Sur, del Federal B. El club fue fundado en el año 1988 como una escuela de fútbol infantil. La situación de los clubes de la Liga es diferente a los que compiten en el Torneo Federal. La mayoría de sus jugadores son locales. Solo los foráneos perciben un sueldo, que de todas formas no alcanza para vivir del fútbol. Hay escasez de recursos, debido a los viajes largos y a la insuficiente colaboración de organismos estatales. 

La alternativa

Dadas las condiciones climáticas, muchos clubes se ven en la obligación de tener canchas de césped sintético. Es el caso de Cipolletti, Roca o Belgrano de Esquel. Este mismo clima es el que hace que muchos fomenten la práctica del futsal. Esta alternativa es muy aprovechada, ya que se juega dentro de gimnasios en cualquier horario y sobre parqué o baldosas. Un gran animador de los torneos nacionales en esta disciplina es Estudiantes de Bariloche.

Por último, actualmente el máximo exponente de la región es Guillermo Brown de Puerto Madryn. El equipo de La Banda volvió al Nacional B en esta última gran migración de equipos. Sin grandes presupuestos, el blanquiazul busca posicionarse como referente del fútbol patagónico a nivel nacional.

Fuente: El Litoral

Fecha de Publicación: 06/02/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades