clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Gente Deportes Comienza el profesionalismo en el fútbol femenino argentino

Comienza el profesionalismo en el fútbol femenino argentino

Macarena Sánchez Jeanney se convertió en futbolista de San Lorenzo de Almagro y firmó un contrato profesional por primera vez en la historia

Deportes
Macarena Sánchez Jeanney

Macarena Sánchez Jeanney, la jugadora que encabezó la lucha por un fútbol femenino profesional en la Argentina, se convertió en futbolista de San Lorenzo de Almagro y firmó -junto con otras futbolistas del club de Boedo- un contrato profesional por primera vez en la historia.

"Luche y vuelve", posteó hoy en su cuenta de Twitter @macasanchezj, quien durante los últimos meses fue muy atacada, al punto que sufrió amenazas de muerte y el hackeo de sus redes sociales.
La futbolista fue protagonista de un reclamo, desde enero pasado, que terminó por impulsar el comienzo del profesionalismo para el fútbol femenino en la Argentina.

"Maca" inició una intimación contra su club de entonces, la UAI Urquiza, y también contra la AFA, para ser reconocida como trabajadora.
Con la UAI Urquiza, Sánchez logró cuatro títulos de Primera División y disputó tres Copas Libertadores.

En marzo, el presidente de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, firmó con Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) un acuerdo consistente en la suscripción de ocho contratos a jugadoras en cada uno de los 16 clubes que componen la Liga de Primera División.
Y San Lorenzo dio el puntapié inicial, con la firma de once contratos profesionales.

La AFA destinará una ayuda de 120 mil pesos mensuales a cada club durante un año para que puedan cumplir con el pago de los salarios de las jugadoras profesionalizadas.
A partir de la firma del acuerdo entre la AFA y Agremiados, que se plasmó el 13 de marzo en el predio de Ezeiza, los clubes tenían un máximo de 60 días para fichar jugadoras.

La actual Liga de Primera División de mujeres la integran Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo, Racing Club, Independiente, Huracán, UAI Urquiza, UBA Fútbol, Lanús, Platense, Villa San Carlos, Estudiantes de La Plata, Excursionistas, El Porvenir, Deportivo Morón y Atlanta.

Hasta ahora, las futbolistas "figuras" no llegaban a cobrar ni cinco mil pesos de viáticos en sus equipos ni en el Seleccionado, que empezó a tener notoriedad por lograr la clasificación de Argentina al Mundial de Francia 2019 después de 12 años de ausencia en la máxima competencia internacional.

En septiembre de 2017, mediante una carta pública enviada a la AFA, las jugadoras de la Selección argentina anunciaron un paro hasta que se solucionaran "los problemas estructurales", con tres pedidos básicos: el pago de viáticos; condiciones de entrenamiento en una cancha de césped natural; y descanso en un hotel cuando viajen a competir.
Este reclamo tenía un antecedente que fortaleció sus reclamos, ya que en un amistoso contra Uruguay, en Montevideo, las jugadoras habían dormido en el micro hasta la hora del partido.

Fuente Telam

Fecha de Publicación: 15/04/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades