clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Gente Deportes Colón, orgullo santafecino más allá de las pasiones

Colón, orgullo santafecino más allá de las pasiones

Colón clasificó en Brasil ante 4000 personas después de una definición por penales, donde terminó consiguiendo un pase a la final de la Copa Sudamericana.

Deportes
Colón-orgullo-santafecino

La final fue un partido muy difícil que se jugó bajo una lluvia torrencial, la cual obligó a detener el encuentro durante una hora. En La Nueva Olla, Colón cayó 3-1 contra el equipo ecuatoriano Independiente del Valle en Paraguay. A pesar de la derrota, los hinchas santafecinos se sienten victoriosos.

El hincha sabalero es apasionado por herencia. Familias enteras se juntan en estadios y frente al televisor para alentar a Colón. Así son los hermanos Yossen, fanáticos de este equipo.

“El día que pasamos a la final nos abrazamos y nos pusimos a llorar con mis amigos, porque era algo único, que no sabés si se va a volver a repetir. ¡Qué lindo lo que viví, qué lujo pasar a la historia! Nosotros lo vivimos en casa y los nervios previos al partido, la emoción, era todo”, aseguró Justo Yossen, hincha de toda la vida de Colón.

En Santa Fe

La ciudad estaba desierta ese sábado y las banderas rojas y negras flameaban por la ciudad. Las calles vacías, las casas y bares llenas a las 17:30, todos con el corazón en la mano frente al televisor. No importaban, en ese momento, las mezquindades partidarias, todos eran santafesinos y representados bajo colores de orgullo y pertenencia.

Para los sabaleros no solo se jugaba la última fecha de la Copa Sudamericana, sino que era la primera vez que su equipo llegaba a esta final internacional en su historia.

“Cuando salieron a vender las entradas para la final, la primera tanda se agotó en menos de un día. La gente estaba muy conmovida e ilusionada. Después del partido y de la bronca de haber perdido, la gente se da cuenta lo que hizo el equipo, lo que logró y lo importante que fue la conquista”, aseguró Estanislao Yossen, el santafecino fanático de Colón.

A pesar de la histórica rivalidad entre Colón y Unión, la llegada de los sabaleros a la final parece haber juntado a todos los santafecinos bajo una sola bandera. A pesar de ese sentimiento compartido, “es cierto que al hincha de Unión un poco lo afectó, pero es lo normal”, contaba Justo. Fue una jornada histórica donde toda la ciudad vivió minuto a minuto un partido para el recuerdo.

“La gente estaba contenta y había mucho nerviosismo en la ciudad. La gente despedía a los jugadores por más que sean rivales, porque la ciudad comenzó a ser toda de un solo equipo que nos representaba a nosotros”, aseguró Estanislao.

En Paraguay

En la Nueva Olla todo fue una fiesta roja y negra donde, minutos antes del partido,  comenzó a tocar el legendario grupo de cumbia santafecina Los Palmeras, con su ya consagrado tema “Bombón asesino”. Luego siguieron con una canción muy acorde a la ocasión. Su estribillo reza: “Soy sabalero, sabalero, sabalero…”.

La gente en las tribunas enloquecida cantaba estos himnos y lloraba emocionada en la cancha.

En el mismo escenario también tocaron el puertorriqueño Luis Fonsi y la banda ecuatoriana La Vagancia.

“En Paraguay estaban todos muy contentos, la sensación era de alegría, de festejo, una sensación que es muy difícil de explicar, la pasión del hincha de Colón”, contaba Estanislao.

A pesar de la lluvia, no hubo quien aguara la fiesta en Paraguay a un grupo de hinchas santafecinos que, sin importar las inclemencias del tiempo, estaban estoicamente parados cubiertos por banderas con los colores del equipo que aman.

Este histórico partido significó mucho para un equipo tan sufrido y que viene teniendo problemas para superar el descenso.

Nosotros sufrimos mucho: varios descensos, que el club esté cerca de quebrar y otros problemas. Esto fue una descarga muy importante y que Colón clasifique en Brasil para la final lo disfruto y lo voy a seguir disfrutando por muchos años. Me hubiera gustado haber salido campeón, eso hubiera sido la corona, la frutilla del postre, pero no por eso dejamos de estar contentos por lo que se logró”, aseguró Estanislao.

Muchos creen que el equipo no se había preparado para jugar la Copa Sudamericana porque está preocupado para pelear el descenso. “Colón está complicado con los promedios de la liga”, confirmó Justo.

Colón, orgullo santafecino más allá de las pasiones

Un hito en la historia del club

En contra de lo que muchos podrían pensar de un hincha desilusionado, la historia es otra para los apasionados sabaleros: “No se pudo ganar, pero la sensación que te queda es de estar muy conforme y feliz después de haber vivido lo que se vivió”, concluyó Estanislao.

Colón cuenta con 114 años de historia y es la primera vez en haber llegado a esta instancia en una final internacional. Más de 40.000 sabaleros viajaron a Paraguay a alentar a su equipo. La derrota y las inclemencias del tiempo poco parecen importar, porque el sabalero es un hincha hasta la muerte.

“La final para mí que soy hincha de Colón fue, es y será lo más grande que pudimos vivir en la historia del club. Tuvimos que esperar 114 años y muchas generaciones pasaron y no tuvieron la posibilidad, y tampoco sabremos cuándo volveremos a tener esa posibilidad. Lo que se vivió tanto en Santa Fe, como en Argentina, fue una revolución del lado sabalero”, concluyó Justo.

Imágenes: clubcolon.com.ar

Fecha de Publicación: 13/11/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

cuna-del-deporte Santa Fe: cuna de estrellas de los deportes
Huelga-48 El primer éxodo de futbolistas argentinos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades