¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 26 De Junio
Baluarte. Pieza fundamental de la inolvidable Generación Dorada. “El alma dentro de El Alma”. Líder. Talento. Garra. Sacrificio. Gloria. Historia. Todas esas palabras y muchas más se han usado para hablar del Chapu. Andrés Nocioni es, junto a su amigo Carlos “El Lancha” Delfino, el basquetbolista santafesino más importante de la historia. Retirado desde 2017, este gringo oriundo de Villa Gobernador Gálvez hizo su hogar en General Pico, ciudad en la que jugó entre 1997 y 1999. Allí, lo más importante que hizo fue, paradójicamente, fuera de la cancha: conocer a Paula, su esposa y mamá de sus tres hijos.
Si bien pensar en Nocioni es sinónimo de recordar los grandes hitos de la selección del Manu Ginóbili, sus logros no se quedan allí. Chapu fue reconocido como el jugador más valioso del basquetbol europeo varias veces, antes y después de su importante paso por la NBA, que también lo vio brillar, con las camisetas de los Bulls, los Kings y los Sixers.
Sobre sus imborrables huellas en la camiseta celeste y blanca, hace poco, el astro del baloncesto habló en un Instagram live para sus seguidores, y recordó: “Creo que le di cosas diferentes a la Selección, que cada jugador le dio algo distinto. Teníamos demasiado talento con Manu, con Scola… cabezas espectaculares como Pepe Sánchez, Pablo Prigioni, y yo traté de darle otra cosa. Con el tiempo, se lo di a todos los equipos. Darse cuenta del lugar que uno tiene en cada equipo es muy importante. Creo que, desde el corazón, supe encontrar mi lugar en la Selección argentina”.
Luis Scola suele repetir que le causa gracia cuando muchas personas dicen que Chapu Nocioni no se destacaba por su talento. Lo que pasa es que su temperamento, su potencia física, su garra, sus huevos eran tan grandes que parecían dejar a las condiciones técnicas en un segundo plano. Pero, cuando jugaba en Unión de Santo Tomé, lo vieron los que saben y se lo llevaron a jugar en la Liga Nacional de Básquet. En 1995 ya debutaba en Racing, con solo 15 años. ¿Hay chance de lograr algo así sin talento?
En el Club Sportivo Independiente de la mencionada General Pico fue su principal etapa en Argentina, pero no duró tanto. En 1999 comenzó la inolvidable carrera de Chapu en Europa. Carrera que empezó en el Tau Cerámica y terminó en 2017 en el gigante Real Madrid. En ambos equipos fue ídolo.
Sus andanzas por el viejo continente se vieron interrumpidas por “un paseíto de 8 años” que se pegó entre 2004 y 2012. En ese periodo fue, después de Ginóbili, el principal exponente argentino en la NBA. Se trajo, de los Estados Unidos, anécdotas al por mayor y amistades con monstruos de la talla de Kobe Bryant.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Paolo Quinteros: el entrerriano que la rompe en el básquet
Top 5 de "joyitas” del básquet cordobés
Fecha de Publicación: 16/06/2020
La cuarentena de la seño María
Una santafesina donde nació la pandemia
¡Heil Hitler!, con tonada misionera
Graciela Alfano recomienda sexo virtual
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUna corrección : Chapu nació en Sanatorio Mayo(Santa Fe capital).A los pocos días se traslada con sus padres a Gálvez(NO Villa Gobernador Gálvez)hasta marzo de 1995(con 15 años de edad).
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades