¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
Santiago del Estero está viviendo una etapa futbolística inolvidable con un equipo en primera y siendo sede de la Copa América. Esto se debe a la evolución del fútbol santiagueño y a la inversión constante que sea realiza en esa provincia. Central Córdoba es el principal referente del deporte santiagueño hoy, y lucha por permanecer en la Superliga.
Son conocidos como “Los ferroviarios”, pero muchos santiagueños prefieren llamarlos “El primer grande del interior”. Si hablamos de torneos de ascenso, hay otros equipos que han ganado mucho más que Central Córdoba. Pero su apodo habla sobre el primer triunfo de un equipo del interior contra un grande en Buenos Aires.
Con 100 años de historia, los Ferroviarios ganaron su posibilidad de jugar con los grandes en 1967. Algo que fue posible gracias a la gestión de Valentín Suárez, un dirigente de Banfield. Impulsó la incorporación de equipos del interior a un torneo especial. Central Córdoba llegó ganando el regional y acompañado por San Martín de Mendoza, San Lorenzo de Mar del Plata y Chaco For Ever.
La primera cita fue contra “El Más Grande”, River, pero el resultado no fue el esperado: perdieron por 1 a 0. Y en las siguientes cuatro fechas apenas pudieron rescatar un empate, por lo que quedaron en el fondo de la tabla. Pero uno de los momentos más victoriosos de la historia de los Ferroviarios llegaría un Día de la Madre en 1967.
El domingo 15 de octubre de 1967 Central Córdoba pisaría por primera vez La Bombonera en un partido que pasaría a la historia de Santiago del Estero y también del fútbol argentino. Los ferroviarios ganaron 2 a 1 con goles de Marcelo Aranda y Manuel Rojas, y Rattín para el local. Esa fue la primera victoria de un club del interior indirectamente afiliado a la AFA en la capital de la Nación. Además, fue contra un equipo grande como Boca, que tenía figuras como Roma, Rattín, Madurga y Simeone.
Central Córdoba se hizo respetar y valer en Capital Federal, en un estadio copado por la “Mitad Mas Uno”. Los santiagueños se ganaron su reconocimiento y se fueron aplaudidos por los hinchas de Boca.
Hoy con un presente en el fútbol grande es difícil definir cuál es el logro más importante. Sea cual sea, todos aportan para la construcción histórica de este club. Ganaron el ascenso en 2019 a la Superliga, y además disputaron la final de la Copa Argentina, uno de los torneos más federales de nuestro país, en el que perdieron contra River nuevamente, pero mostraron su fortaleza.
Fecha de Publicación: 05/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Santa Fe: ciudad del fútbol
Liga cordobesa de fútbol: un poco de historia y de actualidad
Diccionario puntano, volumen II
Kouka Denis, la modelo argentina que hizo suspirar al mundo
Fútbol femenino, una pasión que une a las mendocinas
El mendocino que quiere jugar en la primera del Bicho
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades