El tenis de mesa, más conocido como ping pong, es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores. Es un deporte olímpico desde Seúl 1988, y el deporte con mayor número de practicantes. Más de 40 millones de jugadores lo practican en todo el mundo. Según diversos estudios, es el deporte más complicado que un ser humano puede practicar a nivel profesional.
Este año, la legión de exponentes catrielenses en ping pong se prepara para grandes desafíos deportivos. Tres de ellos, los hermanos Santiago e Ignacio Serra y Manuela Pereyra, ya son referentes nacionales. Todos están ubicados dentro del podio en diferentes categorías de la primera medición del Ranking Nacional 2020. Manuela, además, se prepara dentro del programa Dakar 2020.
El potrero del ping pong
Todos los deportes tienen un lugar donde los niños y jóvenes comienzan a practicar y van ganando talento deportivo. En el fútbol es el famoso potrero o las escuelitas locales. En Catriel, el semillero de talentos es la Escuela Municipal de tenis de mesa.
Los integrantes de la Escuela Municipal de Catriel son jóvenes estrellas del ping pong. Ellos son Priscila Jara, Martín Olatte, Maximiliano Godoy, los hermanos Ignacio y Santiago Serra, Tobías y Manuela Pereyra. En el Ranking Nacional por categorías, Manuela figura primera en sub-15, Santiago segundo en sub-13 e Ignacio tercero en sub-11. El resto de los exponentes locales también están dentro del rankeo nacional en sus correspondientes categorías.
Desafíos 2020
Varios de los jóvenes ya comenzaron la pretemporada el 3 de enero. En febrero se disputará el Gran Prix de Mendoza y en marzo el Challenguer de Villa Carlos Paz en Córdoba. Ahí Santiago e Ignacio Serra buscarán la clasificación en los selectivos para integrar la selección argentina sub-11 y sub-13.
Antes, en julio, se jugará el Nacional en la capital de Formosa. Hasta allí viajará la actual quíntuple campeona y flamante ganadora del Abierto de la República, Manuela Pereyra. La talentosa deportista catrielense deberá trasladarse a Buenos Aires, para un campus de entrenamiento con atletas de la Federación Argentina. Además, este año ya tiene programados tres desafíos importantes. El Sudamericano, el Circuito Mundial (en Lima, Perú) y el Latinoamericano (en Santo Domingo, República Dominicana).
Madrynense y argentina. Lic. en RRPP (UP), especializada en Comunicación e Identidad Corporativa (UNIR) y docente universitaria. Apasionada por la comunicación en todas sus expresiones, porque como dice Paul Watzlawick “Todo Comunica”… las palabras, las reacciones y nuestro cuerpo. Mi desafío profesional es cuidar de “ese todo”, aportando mis conocimientos y gestionando las herramientas necesarias para que las comunicaciones fluyan como las olas del mar.