¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDecir Club Atlético de San Isidro, en realidad, decir “CASI”, es sinónimo de rugby. Junto con su eterno rival, el SIC, son los dos equipos más importantes de ese deporte de nuestro país. Miembro de la Unión de Rugby de Buenos Aires y participante del torneo de la URBA, con sus 33 títulos es el club más ganador de Buenos Aires.
Lo que pocos saben es que, fundado en 1902, fue el resultado de la fusión de dos clubes que ya existían en la zona: el “Club de football de San Isidro” (fundado por argentinos) y el “San Isidro Athletic Club” (fundado por ingleses, en su mayoría trabajadores del ferrocarril). Otro dato hermoso es que tuvieron algunos problemas con la cuestión legal porque al momento de la fundación pocos de ellos eran mayores de edad. De hecho, a poco de asumir, su primer presidente, Leonardo Hughes, se vio obligado a renunciar a su cargo porque fue requerido para el servicio militar.
En un principio, los deportes del club eran fútbol y cricket. En fútbol eran bastante competitivos, ascendieron a la primera división en 1906, logrando el segundo puesto en 1912 y 1913. En 1915 terminaron primeros con los mismos puntos que Racing, por lo que fueron a un partido desempate que ganaría la futura “Academia” por 1 a 0. Con el correr del tiempo y con el fútbol acercándose cada vez más al universo profesional, el CASI fue quedando relegado, hasta que, en 1931, se desafilió de la Asociación Argentina de Fútbol Amateur.
En hockey también era un club muy prestigioso. Originalmente jugado solo por varones, el CASI es, junto a Belgrano Athletic Club y Pacific Railway Athletic Club (hoy Club Atlético Ferrocarril General San Martín), uno de los tres fundadores de la Liga Argentina de Hockey. En 1933 sumaron el hockey femenino que, con el paso de los años, le ganó en importancia al masculino (logró 5 títulos de primera división).
Pero, sin dudas, como dijimos al principio, CASI es sinónimo de Rugby. El primer equipo se formó en 1907 y usaba una camiseta verde y roja a rayas horizontales. Jugaba solamente partidos amistosos y tuvo que disolverse porque no contaba con los quince jugadores necesarios (se ve que no era muy popular el rugby por aquella época). En 1911 volvieron a intentarlo y otra vez no lo consiguieron. Recién en 1917, en el tercer intento, lo lograron y, además, salieron campeones, logro al que accederían los siguientes doce años de manera consecutiva. Es impresionante lo rápido que se transformaron en un mito.
En 1935, un grupo de socios renunció a ser socio del CASI por motivos ideológicos y fundó el SIC. Desde entonces, el clásico es acérrimo. En total, se enfrentaron 128 veces, 67 ganó CASI, 51 SIC y en 10 ocasiones quedaron empatados. Un dato de color: en la década del 70, entre ambos equipos ganaron todos los torneos de la UAR (que en 1995 pasaría a ser Torneo de la URBA). Otra epopeya del CASI: en 1962 se convirtió en el primer club argentino en hacer una gira por la tierra del rugby: Gran Bretaña. A lo largo de la historia, algunos de sus jugadores más destacados fueron Antonio Bilbao la Vieja, Nicanor González del Solar, Alejandro Travaglini, Juan Manuel Belgrano, Alejandro Puccio, Santiago Phelan, Agustín Pichot, Joaquín María Iraola y Bruno María Devoto.
Imágen: Facebook Club Atletico de San Isidro
Fecha de Publicación: 14/11/2019
Cruel asesinato en barrio Yofre Norte
El fin del amor: erotizar el consentimiento
Rubén López: el cordobés más cuentero de todos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades