clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 27 De Septiembre

Home Gente Deportes Carlos Reutemann y una traición que nadie olvidará: se confirmó el boicot de Williams en la temporada 1981

Carlos Reutemann y una traición que nadie olvidará: se confirmó el boicot de Williams en la temporada 1981

A 80 años del nacimiento de la estrella más importante que tuvo la Fórmula 1 desde que es la máxima categoría del automovilismo mundial, un allegado al “Lole” confirmó aquél vergonzoso comportamiento del equipo de Frank Williams.

Deportes
Reutemann

Parecen juegos simétricos de aparición y evaporación presencial dentro de un destino que los halló compartiendo momentos de felicidad y también aquél escándalo que perjudicó al mejor piloto argentino de todos los tiempos cuando la Fórmula 1 se convirtió después de un largo proceso, en la máxima categoría automovilística a principios de los años ‘80s. El recuerdo se mantiene vigente con el paso del tiempo, pero ahora potenciado por datos que surgieron del propio círculo íntimo de uno de los protagonistas. Parece una gran jugarreta del destino, que justo en la temporada 2022, cuando Carlos Alberto Reutemann y Frank Williams hubiesen conmemorado su cumpleaños número 80, salga ahora a la luz aquél escándalo provocado por el boicot del equipo Williams al corredor santafesino durante el Gran Premio de Las Vegas, ocasión en la que la escudería patrocinada por capitales de los Emiratos Árabes, manipuló intencionalmente el vehículo del piloto argentino para que el famoso corredor de nuestro país no pudiese conquistar el ansiado título de la Fórmula 1 en esa dramática y emotiva temporada de competiciones.

 

Carlos Alberto Reutemann nació en la provincia de Santa Fe el 12 de abril de 1942 y justo cuatro días más tarde, el ingeniero Frank Williams hacía lo propio en Inglaterra, el 16 de ese mes en plena segunda guerra mundial. Sus destinos finalmente se cruzaron a fines de los años ‘70s, cuando el equipo que manejaba este director automovilístico decidió poner al corredor de nuestra nación reemplazando al piloto italiano Giancarlo Regazzoni en la segunda máquina del equipo británico. La incorporación de Reutemann al team Williams se dio en la temporada 1980, después que Carlos decidiese no continuar en el staff de la escudería Lotus, marca que durante el año 1979 perdió el rumbo automovilístico para la confección de su nuevo auto, obligando a correr al astro argentino con dos modelos que jamás respondieron a las necesidades del fenomenal corredor santafesino. Nadie olvida que las pruebas del piloto argentino con un coche que tenía seis ruedas bordearon por ese momento increíbles niveles de bochorno técnico y aerodinámico, obligando al corredor de la provincia central del país a deambular con una unidad que corría del medio para atrás en las carreras de la especialidad por aquél momento. Enojado con el recordado director Colin Chapman, una mañana Reutemann se despertó furioso y le comunicó al diseñador de los autos con fantástico “efecto suelo” que desistía de seguir siendo el vapuleadísimo conejito de indias para un auto que era la inapelable sombra de lo que había logrado en las temporadas 1977 y 1978.               

Reutemann

En la Fórmula 1, nadie olvida que Carlos Alberto Reutemann estuvo a punto de coronarse campeón del mundo, pero que por culpa del equipo Williams esa situación no ocurrió por la calidad del vehículo que la escudería le proporcionó para defender sus chances ante la arremetida del astro brasileño Nelson Piquet. Ambos pilotos llegaron a la carrera que se desarrollaba en la lúdica localidad de Las Vegas en los Estados Unidos, una oportunidad especial para el santafesino al estar punteando el campeonato por muy poca diferencia de puntos, en un año donde los coches utilizaban un sistema de suspensión hidroneumática, mecanismo que le permitía a esos coches bajar y subir el nivel de las suspensiones para el perfil de pista cuando la carrera se ponía en marcha. La última carrera, desarrollada en el nuevo circuito callejero de Las Vegas, finalmente culminó con la defección del auto que tripulaba el corredor argentino, sospechándose que insólitamente sus propios mecánicos lo habían traicionado para que no pudiese obtener el título mundial. Enojados por aquél comportamiento del argentino en el Gran Premio de Brasil, donde no le cedió el lugar a su compañero Alan Jones, lo que culminó con la victoria del “Lole” en suelo brasileño, los técnicos del equipo inglés decidieron por orden del director de la escudería, cobrarse una vendetta casualmente en el momento que el piloto santafesino podía ser campeón.

 

Siempre se sospecho de un brutal y despiadado sabotaje al auto que manejaba Reutemann y ese dato finalmente vio la luz, cuando Flavio Luis Peluffo, un gran amigo de la estrella automovilística local confirmó esa versión. “De ese fin de semana del 15, 16 y 17 de octubre de 1981, Carlos no quería recordar absolutamente nada ni hablar del tema en cuestión y nunca en su vida lo quiso hacer. Pero voy a aclarar varias cosas porque estuve con él en el Caesar's Palace. El viernes, la noche previa a la carrera, invité a comer a uno de los mecánicos que yo conocía de antes y él me confesó: “Mañana vas a querer morirte durante la carrera porque le pusimos una caja rota, la tercera y la quinta, además hicimos un cambio de comba en las ruedas", tal las expresiones de Peluffo con el programa de tv “Campeones”. Al respecto, esta amistad del corredor sostuvo que “al día siguiente bajé a desayunar, Mimicha (esposa del piloto) me dijo que Lole había ido a buscar mi entrada y entonces yo le conté lo que me habían comentado. Ella me dijo que primero lo dejara desayunar tranquilo y luego sí se lo contara. Y así fue. Cuando íbamos caminando al circuito se lo dije y él me contestó “No puedo hacer nada, porque por el contrato de confidencialidad no puedo contar nada. Me la tengo que aguantar”'. Fue el momento más triste de su vida. Era algo que no se merecía".

Reutemann

En aquellas horas de tensión y nerviosismo, Peluffo le sugirió a Reutemann que encerrara a Piquet cuando éste lo alcanzara y culpara de la maniobra a los problemas del auto que en ese momento eran inocultables, pero Reutemann no incurrió en una irregularidad para conquistar el título mundial. Flavio Peluffo, que conoció al piloto santafesino cuando el corredor argentino se desempeñaba en la marca Ford en el Turismo Carretera, compartió un recuerdo de ese día que dejó en evidencia la caballerosidad y el juego limpio de Lole, más allá de las consecuencias que eso le traería. “Antes del Gran Premio le sugerí que como él tenía tan buena conducta lo encerrara a Piquet cuando éste lo alcanzara y luego dijera que se le cruzó el auto por los problemas que tenía. Si lo tiraba afuera, ganaba el título, pero me dijo que no iba a hacer eso de ninguna manera. Fue un caballero toda su vida", señaló Peluffo, bañado en lágrimas evocando aquella situación. Durante la carrera en Las Vegas, los problemas en la caja de cambios del auto del argentino fueron bastante perceptibles y aunque arrancó primero, durante el tercer giro ya había caído al séptimo lugar y la carrera para el santafesino fue puro sufrimiento.

 

Carlos Reutemann completó el Gran Premio de Las Vegas merced a un enorme esfuerzo, pero cruzó la meta en octavo lugar y Nelson Piquet, con Brabham, que terminó quinto, le birló al argentino la especial oportunidad de ganar aquél famoso título mundial de Fórmula 1, por apenas un punto de diferencia: 50 contra 49. Carlos Reutemann falleció el año pasado, más precisamente el día 7 de julio. Frank Williams murió el 29 de noviembre de 2021, después de vivir más de cuatro décadas postrado en una silla de ruedas tras un accidente automovilístico. Tal vez, por esas cosas del destino, Carlos le haya preguntado la razón de la brutal traición a ese director automovilístico, pero en la temporada donde ambos hubiesen cumplido 80 años, todavía subsiste el dolor de haber privado a un gran corredor de aquél título mundial por la simple excusa de un revanchismo mediocre y patético.    

 

Imágenes: Museo Automóvil Club Argentin

Fecha de Publicación: 09/05/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Reutemann Carlos Alberto Reutemann, la leyenda deportiva que no quiso ser presidente
Carlos Reutemann Carlos Reutemann: el “campeón sin corona” que fue traicionado en Las Vegas

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades