clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Gente Deportes Carlos Alberto Reutemann, la leyenda deportiva que no quiso ser presidente

Carlos Alberto Reutemann, la leyenda deportiva que no quiso ser presidente

El fallecimiento del mejor piloto que tuvo Argentina en los últimos cincuenta años en la Fórmula 1, todavía sigue despertando muestras de dolor y reconocimiento a la figura de un santafesino muy querido por la gente.

Deportes
Reutemann

Las constantes muestras de afecto, tristeza y profundo dolor por la muerte del senador y exgobernador de Santa Fe fallecido el último miércoles 7 de julio, ratifican la poderosa empatía que vinculaba al fantástico piloto argentino de Fórmula 1 más allá de no haber logrado el ansiado título mundial en el año 1981. Padeciendo los rebotes de un cáncer que lo afectó hace pocos años, el notable corredor pasó a la inmortalidad en un sanatorio de la provincia que lo cobijó desde su nacimiento hace 79 años. A pesar de evidenciar algunos síntomas de recuperación durante el mes de mayo, en donde se lo pude ver incluso en una foto viendo el Gran Premio de Mónaco por televisión, tras un mes y medio de internación su cuerpo se venció ante un grave cuadro anémico y profunda deshidratación que generó en su organismo un deterioro irreversible.

Mientras la angustia dejaba consternados a quienes lo conocieron en sus muy diferentes roles sociales o profesionales, quien llevó palabras de equilibrio ante la dramática noticia fue su hija Cora, una conocida fotógrafa que hizo su descargo en las redes sociales tras la infausta novedad. "Papá se fue en paz y dignidad después de luchar como un campeón con un corazón noble y fuerte que lo acompañó hasta el final. Siento orgullo y bendición por el padre que tuve. Sé que me acompañará todos los días de mi vida hasta que nos volvamos a encontrar en la casa del Señor", tal lo posteado por una de sus primogénitas a las pocas horas de difundida su defunción en la capital santafesina. Las esperanzas de una potencial recuperación comenzaron a escurrirse con los partes médicos a principios de mes, momento donde los facultativos advirtieron un posible desenlace del paciente.

La mayoría del mundo político en la última semana hizo saber su pesar por la noticia de un personaje deportivo, que, involucrado en las lides políticas, no provocó el choque o la clásica grieta que otros individuos despiertan, muy probablemente por una forma de ser muy relajada y ajena a los choques por el mero hecho de polemizar. El mundo del deporte también expresó su dolor, pues en las últimas jornadas varias figuras y entidades ligadas al automovilismo, sin olvidar medios deportivos del todo del mundo, se hicieron eco de la muerte del ex subcampeón de Fórmula 1 de la temporada 1981.

El corredor santafesino fue dos veces gobernador de la provincia de Santa Fe y después de ese cargo gubernamental, ocupó varias temporadas una butaca como senador nacional, donde recibió apoyos y críticas por igual. El destacado piloto que militó en la mayoría de las grandes escuderías de la categoría estrella del automovilismo, fue uno de los primeros outsiders de la política argentina que logró un puesto de poder mediante el voto popular, a principios de los '90s cuando presidía nuestra nación el riojano Carlos Saul Menem, con quien el corredor mantuvo una cordial y distintiva relación como otros deportistas. A diez años de haber perdido su gran chance de ganar un título de F1 en la ciudad de Las Vegas, EEUU, el joven deportista venció en las elecciones generales para gobernador. El 8 de septiembre de 1991, en una elección realmente muy reñida, se impuso al radical Horacio Usandizaga, logrando así su acceso a la gobernación de la provincia en la que nació.

Macri-Reutemann

Al momento de su defunción, el destacado deportista era senador del partido “Juntos por el Cambio”, tras lo cual la ex diputada provincial de Santa Fe por Cambiemos, María Alejandra Vucasovich ocupará su lugar en el Senado. El corredor antes de presentarse a ese cargo gubernamental, recorrió cada uno de los departamentos de su provincia para palpar la opinión de los santafesinos sobre la posible postulación para gobernador. Los más memoriosos recuerdan que Carlos Alberto Reutemann reveló que en ese momento, acudió a otro expresidente, Arturo Frondizi, para recibir orientación sobre si era acertado o no incursionar en la complicada arena política. Fue público aquel encuentro entre el joven y distinguido corredor, tiempos donde Frondizi lo recibió en su departamento de la calle Beruti, diciéndole simplemente “¿Y por qué no?”, pregunta retórica que lo terminó de convencer para postularse en ese puesto provincial y ganarlo en la elección.

El piloto internacional, quien también sobresalió como destacado productor agropecuario solía comentar asiduamente, que había ingresado al famoso movimiento justicialista como un independiente con orientación desarrollista más que como un tradicional peronista. La gama de comentarios que lo emparejaban con otros outsiders de la política argentina que eran considerados parte de la tropa reclutada por Carlos Saul Menem, Daniel Scioli o el famoso cantautor popular Ramón 'Palito' Ortega, era un tópico que lo incomodaba, por lo que decía sentirse por fuera de ese encuadre político. 

Con dos períodos como gobernador de la provincia de Santa Fe, uno de los cuales estuvo signado por la desgraciada situación de inundaciones en conocidas provincias que fueron un golpe a la industria de esas ubicaciones geográficas, el corredor estuvo en el foco de la mayoría de los operadores políticos como un gran candidato a presidente para la elección nacional de 2003, tras el colapso de la Administración De La Rúa y la acefalía de poder que signó nuestro poder entre diciembre de 2001 y la nueva elección presidencial. Fue en esa época cuando el dirigente político Eduardo Duhalde le propuso que fuera candidato a presidente y recibir su apoyo, una valiosa oferta que Carlos Reutemann rechazó en aquel momento sin brindar ninguna clase de explicaciones públicas.

Recién durante una entrevista que brindó en la señal de cable “Todo Noticias”, el corredor frente a Marcelo Bonelli aclaró que el silencio sobre su declinación a candidatearse como presidente, fue por pedido del propio Duhalde, pero un comentario suyo alcanzó un peso histórico con aquella frase de “vi algo que no me gusto”. Cuando el periodista le pidió al simpático corredor que explicara esa expresión, Carlos Reutemann hizo una analogía con su cambio de escudería a fines de 1978. “Sentí exactamente lo mismo que cuando estaba dejando Ferrari para irme a Lotus, que estaba tomando la decisión más equivocada de mi carrera deportiva”, fue el comentario del santafesino, quien dio a entender que encarar la carrera presidencial podía depararle profundos traumas y decepciones.  

Apoyando al justicialismo hasta el 2008, sus cortocircuitos con ese partido político fueron en ascenso hasta marzo donde el piloto decidió hacer público su apoyo a los hombres del campo en medio de la disputa por una suba en las retenciones de exportación. Después de la derrota de la histórica ley 125 y el hormiguero político del oficialismo, el corredor hizo pública su decepción por los manejos gubernamentales, lo cual lo llevó a romper toda su relación con el Partido Justicialista tradicional, convirtiéndose en uno de los primeros dirigentes de las provincias que apoyó públicamente la candidatura de Mauricio Macri para la presidencia durante el 2015. Desde entonces acompañó al PRO de Macri en cada una de sus votaciones en la Cámara Alta, ya en su cuarto mandato como senador, para el cual fue electo por Cambiemos.

Fecha de Publicación: 14/07/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

carlos reutemann (1) Un pirulo más para Carlos Reutemann
Fangio ¿Por qué el 17 de julio se celebra el día del automovilismo deportivo?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades