clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Marzo

Home Gente Deportes Brusa, aquel fabricante de campeones

Brusa, aquel fabricante de campeones

Monzón, Baldomir y otros grandes campeones de boxeo fueron formados por este mítico personaje santafesino.

Deportes
Amílcar Brusa

Amílcar Brusa fue un adiestrador de boxeadores muy famoso en todo el mundo. Tiene como su tarjeta de presentación haber llevado al campeonato del mundo a uno de los más grandes de todos los tiempos. Hablamos del gran Carlos Monzón, que se retiró como campeón del mundo. Pero, luego de Monzón, Brusa logró llevar a la cima mundial a otros 14 boxeadores. Todo un hacedor de campeones.

Nació en Colonia Silva, Santa Fe, el 23 de octubre de 1922 y falleció el 27 de octubre de 2011 en la capital de la provincia.

Durante más de medio siglo, este santafesino se erigió en un verdadero maestro en la enseñanza del arte del boxeo. A la postre, logró sacar a jóvenes de la calle, convirtiéndolos en hombres con un futuro digno.

Amílcar vivía con su familia, en la zona rural de Colonia Silva. Era una región rica del norte santafesino. Cuentan que, de adolescente, tenía poco apego a los libros. A pesar de su fortaleza física, no quería laburar en el campo. Entonces su padre lo llamó y en el curso de una conversación amena y positiva lo sorprendió cuando le dijo: “A vos no te gusta estudiar; me dijiste que tampoco quieres trabajar en el campo, porque te arruinas las manos en la actividad agropecuaria… si te gusta el boxeo, adelante, yo te banco”.

Y se calzó los guantes, nomás. En apenas cinco peleas, dos años después, obtuvo su primer trofeo, novicios. Poco después, llegó el primer combate por los porotos de verdad: la final del torneo Guantes de Oro en la categoría Pesado. Perdió con Rafael Iglesias, un clásico de la época. El Grandote Brusa, durante su actividad boxística, militó en la categoría pesado, haciéndolo como aficionado entre los 22 y 26 años de edad. Disputó 30 encuentros.
Formando a un gigante

A principios de 1960, el Maestro conoció en el gimnasio de Unión a un pibe que de 17 años, con siete peleas en el campo aficionado. Tenía hambre de gloria y también del otro, porque su estómago estaba casi siempre más vacío que lleno. El chico fue a pedirle que sea su entrenador. Había nacido en San Javier, vivía hacía casi ocho años en nuestra ciudad y se llamaba Carlos Monzón.

Nunca más se separaron. De la mano de Brusa y, con el Maestro en su rincón, Monzón hizo 80 combates amateurs y 100 como profesional. Es más, en las tres derrotas de Carlos como rentado, Brusa no estuvo con él, ya que fue atendido por Genaro Ramusio, quien trabajaba con Amílcar en el Luna Park. “Nunca lo vi perder en su carrera rentada”, se enorgullecía siempre Amílcar al rememorar los 17 años que compartió con Carlos, desde sus inicios como aficionado hasta el retiro de este, el 29 de agosto de 1977, como rey AMB-CMB mediano.

Después de Monzón, Brusa sacó a otros 14 campeones mundiales profesionales de boxeo. Cinco de ellos nacieron en suelo de la Argentina, seis en la tierra cafetera de Colombia y uno en El Salvador, República Dominicana y Venezuela, respectivamente.

Seis pugilistas dirigidos por el experimentado conductor obtuvieron la corona latinoamericana; un solo boxeador fue campeón sudamericano; otro del Mundo Hispano; siete profesionales ostentaron el título argentino y 14 en el campo aficionado.

Hasta siempre, maestro

Amílcar Brusa falleció el 27 de octubre de 2011. El hacedor de campeones de box se encontraba internado hace varios días en el Sanatorio Mayo de la ciudad de Santa Fe, donde ingresó por una afección respiratoria. Lamentablemente, con el correr de los días su situación empeoró. El final lo encontró rodeado de sus hijos.

A raíz de un proyecto presentado por un Diputado Nacional y aprobado por la Comisión de Deportes de la Cámara, se lo homenajeó “por su prestigio y trayectoria mundial en la condición de entrenador profesional de boxeo”. El legendario técnico también fue distinguido por el Salón de la Fama del Boxeo Mundial (The World Boxing Hall of Fame), el cual tiene como objetivo reconocer y honrar a los grandes del boxeo profesional y a personas involucradas con la actividad, que se destacaron dentro y fuera del cuadrilátero, como a quienes contribuyeron a la historia del deporte. Brusa también ingresó en el Hall de la Fama del Boxeo Internacional (IBHF) ubicado en la ciudad de Canastota, estado de Nueva York, el 10 de junio de 2007.

Fecha de Publicación: 23/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Un boxeador argentino regalándose
Mitad héroe Mitad héroe, mitad villano

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades