¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEstamos ante la primera entrega de una serie especial que repasará la historia de los clubes de fútbol más grandes de nuestro país. En este caso, hablaremos de River Plate, pero atenti querido lector: si no sos fana del millo, seguí pispeando Ser Argentino que con toda certeza te vas a encontrar con un especial dedicado a tu equipo.
Ahora sí, nos metemos de cabeza en la historia de uno de los dos equipos más grandes de nuestro país.
El Club Atlético River Plate nace el 25 de mayo de 1901 como el resultado de la fusión de otros dos clubes: Santa Rosa y La Rosales. El primer presidente fue Leopoldo Bard, quien además se convirtió en el primer capitán del equipo (un dato de color: era austríaco). De hecho, toda la comisión directiva estaba compuesta por jugadores (qué bueno sería que este sistema siguiera en vigencia, ¿no les parece?): además del mencionado presidente y capitán, la integraban Alberto Flores en la vicepresidencia, Bernardo Messina como secretario, Enrique Balza como prosecretario y Enrique Salvarezza como tesorero.
Como todo futbolero sabe, la primera cancha estaba ubicada en lo que se conocía como Dársena Sud (hoy Barracas/La Boca). Luego, y este dato ya no es tan conocido, tuvo un breve paso por Sarandí, adonde mudó la cancha y la sede social, para luego regresar a La Boca. El primer partido “oficial” (las comillas son porque, como ya aclaramos, todavía era un equipo amateur) formó parte de la Tercera División del Torneo Nacional, y fue contra General Belgrano “A”, partido que ganó River. Hay gloria desde el comienzo. Les llevó solo dos temporadas pasar a la Segunda División y otras tres ascender a la máxima categoría.
El ascenso no estuvo exento de polémicas. El 13 de diciembre de 1908 jugaron la final con Racing Club, partido que ganaron 2 a 1. Pero el cotejo fue impugnado por Racing porque en el festejo del segundo gol de River ingresaron al campo de juego los hinchas del futuro “millonario”. La “proto” AFA le dio la razón a Racing y el partido se jugó de nuevo el 27 de diciembre. Ganó River de nuevo, pero esta vez la diferencia en el marcador fue de siete goles. Flor de regalo de navidad para los hinchas de River.
En 1914, el club logra juntar los fondos para hacer su primera obra edilicia de envergadura: al estadio le agregan una platea techada y una tribuna, que queda chica muy rápido. River se estaba convirtiendo en un club muy popular.
Fecha de Publicación: 18/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La historia de River: decimosegunda parte
La historia de River: décima parte
“La Tigresa Acuña”: una leyenda del boxeo
El vendedor de cubanitos, un ícono tucumano
Bazán Frías: ¿delincuente, justiciero o santo?
Dos cordobeses y una amenaza terrorista
Nacional de Clubes de Rugby: los cordobeses no
Liga cordobesa de fútbol: un poco de historia y de actualidad
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades