¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl fútbol nacional regresará a fin de mes después una larga inactividad provocada por el COVID-19. El presidente de la AFA, Claudio Tapia junto con Marcelo Tinelli, quien preside la Liga Profesional, arribaron finalmente a buen puerto para que la pelota comience a rodar, dándole vida a un nuevo torneo muy complejo de entender.
Sea bienvenido fútbol argentino, lo estábamos esperando. La mesa ya está servida para que los clubes se sienten y comiencen a asimilar un nuevo torneo difícil de digerir. Muchas veces se hizo foco en los cambios del torneo, primero fueron cortos como Apertura y Clausura para después de un lapso transformarse en torneos largos, luego Julio Humberto Grondona sumó más equipos en la primera división con una gran cantidad de ascensos y tras su muerte comenzaron a reducir el cupo de los clubes en la máxima categoría Argentina. Las idas y vueltas no terminan de aparecer, que si vengo que si voy, que saco equipos que los pongo, que certamen corto y después largo, etc. En fin, ahora debido a la pandemia comenzaremos a vivir una nueva modificación que se disputará desde el último fin de semana de octubre hasta mediados de enero y otorgará dos plazas, una en la Copa Libertadores 2021 y otra en la Copa Sudamericana 2021.
Pasaré a explicar de la mejor forma posible para que el público no sufra mareos. Los 24 clubes fueron divididos en seis grupos de cuatro equipos cada uno que ya han sido sorteados de la siguiente manera: Grupo 1: Racing, Arsenal, Atlético Tucuman y Union. Grupo 2: Independiente, Defensa y Justicia, Central Córdoba y Colon. Grupo 3: River, Banfield, Godoy Cruz y Rosario Central. Grupo 4: Boca, Lanus, Newell´s y Talleres. Grupo 5: San Lorenzo, Argentinos Juniors, Aldosivi y Estudiantes. Grupo 6: Vélez, Huracán, Patronato y Gimnasia.
Los encuentros de la primera fase se jugarán ida y vuelta, de los cuales los dos primeros de cada zona se clasificarán para competir en la “Zona Campeonato”. Esos 12 clubes clasificados, recordemos que son 24 en total, se volverán a dividir en Grupo A y B, donde disputarán 5 fechas y los ganadores de su respectivo grupo se van a enfrentar en una final a cancha neutral para que finalmente el vencedor forme parte del cupo para la Libertadores 2021. Tranquilo que aún hay más. Otra gambeta pero de esas que son de escritorio. Además, se jugará una “Zona Complementación” con los equipos que finalicen en tercer y cuarto puesto de la primera fase. Estos equipos se repartirán en dos grupos de A y B, en el cual habrá una final y de allí emergerá un triunfador. Ese equipo victorioso de la “Zona de Complementación” disputará otra fase decisiva ante el sub campeón de la final de la “Zona campeonato”, para que en conclusión de esa final surja un nuevo cupo para la Copa Sudamericana 2021. A todo este embrollo, cabe remarcar que no habrá descensos y los puntos del certamen no sumarán para los futuros promedios.
Más allá de las dificultades que aparecen en este torneo, la buena noticia es la vuelta del fútbol argentino con sus patadas, las gambetas de los desfachatados y los disparos que el destino los hace encajar en un ángulo. Sólo nos falta lo que realmente caracteriza a un argentino, alentar. Los hinchas tendrán que esperar un poco más, quien sabe cuanto.
Con los problemas de organización de siempre aunque con la belleza intacta. Pero sin embargo, aquí está, aquí lo tienen, con ustedes, el futbol argentino.
Fecha de Publicación: 18/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Se "arreglan" partidos en el fútbol?
Las inolvidables tardes de fútbol
“La Tota por América”: una pareja riojana recorriendo el mundo
La buena memoria de Marcelo Brodsky
Alejandra Pasqualetti: una dermatóloga que apuesta al bienestar general del paciente
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades